Kategorien
Archives
-
Melatonina cardioprotectora: de los estudios de prueba de concepto al uso terapéutico.
En esta revisión resumimos los datos clínicos actuales sobre la función terapéutica cardioprotectora de la melatonina, enumeramos la melatonina y sus agonistas en diferentes fases de desarrollo y evaluamos la trazabilidad y predicción de las dianas cardiovasculares de la melatonina mediante aprendizaje automático en ChEMBL.
-
Efectos de la luz en los ritmos circadianos humanos, el sueño y el estado de ánimo.
Los seres humanos vivimos en un entorno de 24 horas, en el que la luz y la oscuridad siguen un patrón diurno. Nuestro marcapasos circadiano, el núcleo supraquiasmático (NSC) del hipotálamo, se adapta al día solar de 24 horas a través de una vía que parte de la retina y sincroniza nuestros ritmos biológicos internos.
-
Sueño, trastorno premenstrual del estado de ánimo y salud de la mujer.
Las mujeres experimentan una mayor vulnerabilidad tanto a los trastornos del estado de ánimo como a los del sueño, y el ciclo menstrual femenino representa un mecanismo fundamental relacionado con el riesgo.
-
Un enfoque integrado para diagnosticar y tratar los trastornos del sueño en mujeres menopáusicas.
Los trastornos del sueño aumentan su prevalencia durante la transición menopáusica y constituyen un fenómeno complejo. El insomnio, principal trastorno del sueño, puede ser un trastorno primario o secundario a los sofocos, los trastornos del estado de ánimo, los factores psicosociales, las afecciones médicas y otras alteraciones del sueño, como la apnea obstructiva del sueño…
-
Inicio anticipado de la melatonina en relación con el sueño en mujeres con trastorno depresivo mayor no medicado.
Los estudios sobre la sincronización circadiana en la depresión han producido resultados variables, ya que algunas investigaciones sugieren adelantos de fase y otras retrasos de fase. Esta variabilidad puede atribuirse a diferencias en el diagnóstico de los participantes, el uso de medicación y la metodología entre los estudios.
-
Efectos neuroprotectores de la melatonina: posible papel en la fisiopatología de las enfermedades neuropsiquiátricas.
La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal. Hasta la fecha, se sabe que la melatonina regula el ciclo del sueño controlando el ritmo circadiano. Sin embargo, los recientes avances en neurociencia y biología molecular han permitido descubrir nuevas acciones y efectos de la melatonina.
-
La Infusión de Melatonina en el Núcleo Paraventricular Mejora la Lesión por Isquemia-Reperfusión Miocárdica Regulando el Estrés Oxidativo y las Citoquinas Inflamatorias.
La melatonina, cuyos receptores abundan en el núcleo paraventricular hipotalámico (PVN), puede proteger al corazón de la lesión por isquemia-reperfusión miocárdica (IM/R). El objetivo de este estudio era determinar si la infusión de melatonina en el PVN protege al corazón de la lesión por IM/R suprimiendo el estrés oxidativo o regulando el equilibrio entre las…
-
La melatonina tiene profundos efectos sobre la dinámica mitocondrial en la isquemia/reperfusión miocárdica.
Recientemente, la investigación se ha centrado en la dinámica mitocondrial y el papel de la fusión y la fisión en la cardioprotección. El objetivo de este estudio era evaluar (i) la función y la dinámica de las mitocondrias aisladas de corazones expuestos a isquemia/reperfusión (I/R) (ii) los efectos de la melatonina, un potente cardioprotector, sobre…
-
Los Efectos de la Melatonina en el Sistema Inhibitorio Descendente del Dolor y los Marcadores de Plasticidad Neural en Pacientes con Cáncer de Mama que Reciben Quimioterapia: Ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo.
La quimioterapia adyuvante para el cáncer de mama (CMA) se ha asociado a fatiga, dolor, síntomas depresivos y trastornos del sueño. Y, estudios previos en pacientes sin cáncer demostraron que la melatonina podía mejorar el sistema modulador descendente del dolor (DPMS).
-
La melatonina y sus omnipresentes efectos anticancerígenos.
La melatonina (N-acetil-5-metoxi-triptamina), considerada generalmente como una molécula pleiotrópica y multitarea, es secretada por la glándula pineal durante la noche en condiciones normales de luz u oscuridad. Además de regular el ritmo circadiano, la melatonina tiene propiedades antioxidantes, antienvejecimiento, inmunomoduladoras y anticancerígenas.
-
La biología de la depresión desde el punto de vista circadiano: Síntomas, tratamientos y modelos animales.
En la depresión, los síntomas van desde la pérdida de motivación y energía hasta los pensamientos suicidas. Además, en la depresión también pueden observarse alteraciones en el ciclo sueño-vigilia y en los ritmos diarios de secreción hormonal (por ejemplo, cortisol, melatonina).
-
El efecto de la melatonina sobre los síntomas depresivos y la ansiedad en pacientes tras un síndrome coronario agudo: El ensayo clínico aleatorizado MEDACIS.
La depresión tras un síndrome coronario agudo es prevalente y se asocia a una mayor mortalidad y morbilidad. La melatonina puede funcionar como sustancia antidepresiva profiláctica primaria y aliviar los síntomas depresivos. El estudio se realizó para determinar si la melatonina administrada tras un síndrome coronario agudo (SCA) podía prevenir el desarrollo de depresión.
-
Melatonina: Un nuevo agente inhibidor para el tratamiento del cáncer cervical.
El cáncer de cuello uterino es uno de los más frecuentes entre las mujeres y se conoce como la tercera causa anual de muerte femenina relacionada con el cáncer. Su detección en fases tempranas permite que sea una enfermedad prevenible y generalmente tratable.
-
Efectos del selenio y la melatonina en el síndrome isquémico ocular.
Determinar los efectos del selenio, la melatonina y el selenio + melatonina administrados durante un mes en los niveles de malondialdehído (MDA) y glutatión (GSH) de la cámara anterior (CA) en pacientes con síndrome isquémico ocular.
-
Las mitocondrias: el lugar de nacimiento, el campo de batalla y el sitio de las células del metabolismo de la melatonina.
Fue un descubrimiento sorprendente cuando se descubrió que las mitocondrias, las centrales energéticas de las células, también sintetizan el potente antioxidante mitocondrial, la melatonina. La enzima de síntesis de la melatonina, la serotonina N-acetiltransferasa (SNAT), se encontró en la matriz y también en el espacio intermembrana de las mitocondrias.
-
La mala calidad del sueño se asocia con síntomas psiquiátricos y cardiometabólicos autodeclarados independientemente de los patrones horarios del sueño en una amplia muestra de trabajadores rurales y urbanos.
Un sueño deficiente se asocia a resultados patológicos mentales y cardiometabólicos. La participación de las características temporales del sueño en las vías por las que se produce esta relación no está clara.