Kategorien
Archives
-
Pruebas de los beneficios de la melatonina en las enfermedades cardiovasculares
La glándula pineal es una glándula neuroendocrina que produce melatonina, una hormona neuroendocrina con funciones fisiológicas fundamentales en el ritmo circadiano y el ciclo sueño-vigilia. Se ha demostrado que la melatonina posee actividad antioxidante y propiedades neuroprotectoras.
-
La melatonina mejora la enfermedad de Parkinson mediante la regulación de la polarización de la microglía en una vía dependiente de RORα
Un importante componente fisiopatológico de la enfermedad de Parkinson (EP) es el trastorno del ritmo circadiano, estrechamente relacionado con una disminución del nivel circulante de melatonina (MLT). Recientemente se ha informado que el receptor nuclear huérfano asociado al ácido retinoico (RORα), para el ligando potencialmente endógeno MLT, juega un papel importante en varias enfermedades.
-
Asociación entre los metabolitos de la sangre del cordón umbilical en la vía del triptófano y el riesgo infantil de trastorno del espectro autista y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Las alteraciones del triptófano y la serotonina se han implicado en diversos trastornos mentales; pero los estudios son limitados en discapacidades del neurodesarrollo infantil como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
-
Los ritmos circadianos moleculares que regulan el ciclo celular
El reloj circadiano controla la expresión de una gran proporción de genes codificantes de proteínas en los mamíferos y puede modular una amplia gama de procesos fisiológicos. Estudios recientes han demostrado que la alteración o desregulación del reloj circadiano está implicada en el desarrollo y la progresión de varias enfermedades, entre ellas el cáncer. El…
-
El ritmo circadiano regula la función de las células inmunitarias y participa en el desarrollo de tumores
Los ritmos circadianos están presentes en casi todas las células y desempeñan un papel crucial en la regulación de diversos procesos biológicos. Mantener un ritmo circadiano estable es esencial para la salud en general. La alteración de este ritmo puede alterar la expresión de genes reloj y genes relacionados con el cáncer, y afectar a…
-
Los genes del reloj biológico son biomarcadores cruciales y prometedores para las dianas terapéuticas y la evaluación pronóstica del cáncer gástrico
Antecedentes: El cáncer gástrico es uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo. Las alteraciones del ritmo circadiano impulsadas por los genes del reloj circadiano desempeñan un papel en el desarrollo del cáncer. Sin embargo, aún no se sabe si los genes del reloj circadiano pueden servir como posibles dianas terapéuticas…
-
El Viaje Terapéutico del Colirio de Melatonina: De la superficie ocular a la retina
La melatonina es una molécula omnipresente en todos los organismos vivos, desde las bacterias hasta las plantas y los mamíferos. Posee diversas propiedades, en parte debidas a su sólida naturaleza antioxidante y en parte a su interacción específica con los receptores de melatonina presentes en casi todos los tejidos. La melatonina regula diferentes funciones fisiológicas…
-
Melatonina mitocondrial: efectos beneficiosos en la protección contra la insuficiencia cardiaca
Las enfermedades cardiovasculares son la causa de dolencias físicas y de miles de muertes al año. Normalmente, durante la insuficiencia cardiaca, las mitocondrias de los cardiomiocitos flaquean en cuanto a la producción de energía y el procesamiento metabólico. Además, la inflamación y la acumulación de tejido fibroso no contráctil contribuyen al mal funcionamiento cardíaco. La…
-
Evaluación del potencial antiviral de la melatonina: una revisión sistemática exhaustiva
Esta revisión evalúa el potencial antiviral de la melatonina mediante el análisis exhaustivo de estudios en seres humanos, modelos animales, cultivos celulares y simulaciones in silico. La estrategia de búsqueda se centró en la investigación relevante hasta el 22 de junio de 2023, lo que dio como resultado 20 estudios primarios después del cribado y…
-
Procesos fisiológicos que sustentan los beneficios ubicuos y las interacciones de la melatonina, el butirato y el té verde en afecciones neurodegenerativas
Nutracéuticos y vía melatonérgica La falta de avances en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica suscita cada vez más insatisfacción. Ningún fármaco actual tiene efectos significativos sobre los cambios fisiopatológicos que se producen en estas enfermedades neurodegenerativas. Más prometedora ha sido la utilización de nutracéuticos, varios…
-
Ritmos circadianos y trastornos del estado de ánimo: Es hora de ver la luz
La importancia del tiempo es cada vez mayor en nuestro mundo, y las alteraciones del ciclo normal de luz/oscuridad y sueño/vigilia se han convertido en la norma más que en la excepción para una gran parte de él. Todos los trastornos del estado de ánimo, incluidos el trastorno afectivo estacional (TAE), el trastorno depresivo mayor…
-
Regulación circadiana de la función de la microglía: Objetivos potenciales para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson
Los ritmos circadianos intervienen en la regulación de muchos aspectos del organismo, como la función celular, la actividad física y las enfermedades. La alteración circadiana suele ser anterior a los síntomas típicos de las enfermedades neurodegenerativas y no sólo es un síntoma no motor, sino también una de las causas de su aparición y progresión.…
-
El sueño de una noche medio pandémica: La melatonina, de precursora de la antiinflamación a salvadora mitocondrial en la COVID-19 aguda y prolongada
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), una enfermedad sistémica causada por el síndrome de dificultad respiratoria aguda grave 2 (SRAS-CoV-2), ha desencadenado una pandemia mundial con síntomas que van de asintomáticos a crónicos y afectan prácticamente a todos los órganos. La melatonina, un antiguo antioxidante presente en todos los organismos vivos, se ha sugerido como…
-
Papel de la melatonina en las infecciones víricas, bacterianas y parasitarias
En todos los mamíferos, el pool circulante de MLTs se sintetiza en la glándula pineal durante las horas de oscuridad nocturna. Su función principal es sincronizar el organismo en el fotoperiodo. En cambio, la MLT extrapineal se sintetiza en órganos periféricos, no sigue ningún ritmo circadiano ni circula, y desempeña una función desintoxicante y citoprotectora.…
-
Disfunción circadiana y trastornos cardiometabólicos en humanos
El tema de los ritmos circadianos humanos no sólo está atrayendo la atención de investigadores clínicos de diversos campos, sino que también despierta un creciente interés público. El sistema circadiano comprende el reloj central, situado en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, y los relojes periféricos de diversos tejidos que están interconectados; juntos coordinan muchas actividades…
-
Inmunidad circadiana de la mesa de laboratorio a la cabecera del paciente: guía práctica
El sistema inmunitario está diseñado para contrarrestar amenazas impredecibles, pero depende de ciclos de actividad predecibles para funcionar correctamente. Los ritmos diarios de la función inmunitaria son un campo de estudio en expansión, y muchos de ellos tienen su origen en un mecanismo de cronometraje de base genética conocido como reloj circadiano. El reto es…
-
Efecto de la melatonina en la replicación del herpesvirus tipo 1
La infección aguda por VHS-1 se asocia a síntomas leves, como fiebre y lesiones en la boca, la cara y la piel. A esta fase le sigue un periodo de latencia antes de la reactivación, que se asocia a síntomas que van desde úlceras a encefalitis. A pesar de los fármacos disponibles contra el VHS-1,…
-
La melatonina afecta a la expresión del microRNA-21: Una mini-revisión de la evidencia actual
La melatonina (MLT) es una hormona endógena producida por la glándula pineal que posee prometedores efectos antitumorales. Las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de la MLT, junto con sus propiedades inmunomoduladoras, proapoptóticas y antiangiogénicas, suelen mencionarse como los principales mecanismos de sus efectos antitumorales. Pruebas recientes han sugerido que las alteraciones epigenéticas también están implicadas en…
-
MiR-126 y miR-146a como biomarcadores de respuesta a la melatonina en la isquemia cerebral neonatal
A pesar de los avances en la atención obstétrica y neonatal, siguen existiendo retos en la identificación precoz de neonatos con encefalopatía debida a hipoxia-isquemia que están siendo sometidos a hipotermia terapéutica. Por ello, existe una profunda búsqueda de biomarcadores que puedan identificar la lesión cerebral. Los objetivos de este estudio fueron investigar las expresiones…