Kategorien
Archives
-
Melatonina: Regulación de la Separación de Fase de la Proteína Prión en la Resistencia Múltiple al Cáncer
La capacidad única de adaptarse y prosperar en microambientes tumorales (TME) inhóspitos y estresantes también hace que las células cancerosas sean resistentes a los tratamientos quimioterapéuticos tradicionales y/o a los nuevos fármacos.
-
Efectos potenciadores de la melatonina sobre la expresión de genes relacionados con la maduración ovocitaria y las vías antioxidantes: un modelo de ratón con síndrome de ovario poliquístico.
La melatonina, como eliminador de radicales libres que exhibe acciones genómicas, regula la expresión de genes antioxidantes y los mecanismos de apoptosis. En las pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP), un desequilibrio entre radicales libres y antioxidantes en el líquido folicular provoca estrés oxidativo, foliculogénesis aberrante y defectos intrínsecos en los ovocitos del SOP.…
-
«COVID LARGO»: una hipótesis para comprender las bases biológicas y la estrategia de tratamiento farmacológico
La infección de seres humanos por el virus SARS-CoV-2 provoca una enfermedad conocida coloquialmente como "COVID-19", con síntomas que van desde asintomáticos hasta neumonía grave.
-
Melatonina para la premedicación en niños: una revisión sistemática
La eficacia de la melatonina como ansiolítico se ha confirmado en adultos; sin embargo, su eficacia en la población pediátrica no está clara. Varios estudios pequeños han evaluado su uso en niños como ansiolítico preoperatorio, con resultados contradictorios.
-
Melatonina: destacando su uso como posible tratamiento de la infección por SARS-CoV-2
Numerosos fármacos han sido reutilizados para el tratamiento de la enfermedad COVID-19. Estos medicamentos no han demostrado sistemáticamente una gran eficacia en la prevención o el tratamiento de esta grave enfermedad. Estos fármacos no han demostrado sistemáticamente una alta eficacia en la prevención o el tratamiento de esta grave enfermedad y todos tienen efectos secundarios…
-
La melatonina potencia la osteoblastogénesis de las células estromales senescentes de la médula ósea a través de la remodelación de la cromatina mediada por NSD2
La osteoporosis asociada al envejecimiento se observa con frecuencia en los ancianos en la clínica, pero los tratamientos eficientes son limitados debido a una nosogénesis poco clara. El presente estudio tiene como objetivo investigar el papel de la melatonina en las células estromales de médula ósea senescentes (BMSC) y el mecanismo regulador subyacente.
-
La propiedad bacteriostática de la melatonina contra la úlcera péptica y el colangiocarcinoma
El notable descenso de la frecuencia de la infección por Helicobacter pylori como consecuencia del uso de antibióticos y potentes antiácidos ha reducido sustancialmente la prevalencia de la enfermedad ulcerosa péptica en las últimas décadas.
-
Melatonina, macrófagos y microbiota: Interacciones
En este comentario se resumen y destacan los recientes informes de investigación del grupo dirigido por el profesor Wenkai Ren. Su investigación se ha centrado en dos importantes áreas de investigación, a saber, el papel de la melatonina en la regulación de la polarización de los macrófagos y las implicaciones funcionales de la melatonina para…
-
La melatonina sintetizada por la microglía activada orquesta la progresión de la microglía de un fenotipo proinflamatorio a otro de recuperación/reparación
La microglía, centinela del sistema nervioso central, es responsable de la vigilancia y la defensa innata frente a patrones moleculares asociados a patógenos o peligros/daños. La respuesta está afinada para frenar las respuestas proinflamatorias, preservando las células vecinas. En la zona lesionada, la microglía cambia temporalmente a un fenotipo proinflamatorio (M1), seguido de fenotipos antiinflamatorios…
-
Uso de la melatonina en el tratamiento del cáncer: ¿Dónde estamos?
El cáncer representa un amplio grupo de enfermedades responsables de casi 10 millones de muertes al año. Se han aplicado diversas estrategias terapéuticas, como la resección quirúrgica combinada con quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia. Sin embargo, los resultados siguen siendo en gran medida insatisfactorios.
-
La melatonina mejora la patología relacionada con tau a través del eje miR-504-3p y CDK5 en la enfermedad de Alzheimer
La acumulación intracelular de la proteína tau asociada a microtúbulos y sus formas hiperfosforiladas es una característica neuropatológica clave de la enfermedad de Alzheimer (EA). Se ha demostrado que la melatonina previene la hiperfosforilación de tau en modelos celulares y animales. Sin embargo, no se conocen del todo los mecanismos moleculares por los que la…
-
Correlatos biológicos de la alteración de los ritmos circadianos, las funciones autonómicas y los problemas del sueño en el trastorno del espectro autista
El trastorno del espectro autista (TEA) es una enfermedad del neurodesarrollo caracterizada por un síndrome neuroconductual complejo y polifacético. En las últimas décadas, varios estudios destacaron una mayor prevalencia de problemas de sueño en el TEA, que estarían asociados a alteraciones del sistema autonómico y del ritmo circadiano.
-
Nuevos conocimientos sobre los efectos in vitro de la melatonina en la conservación de la calidad del esperma humano
Los espermatozoides (SPZ) son sensibles a condiciones de estrés, en particular al estrés oxidativo, que altera su calidad; por ello, se fomenta el uso de moléculas protectoras como antioxidante. En este trabajo, utilizamos melatonina (MLT) para investigar sus efectos in vitro sobre los parámetros espermáticos humanos en condiciones de estrés oxidativo inducido por cadmio (Cd).
-
Expresión endotelial desequilibrada de IDO1/IDO2 y vía sesgada de la keynurenina en la patogénesis de la neumonía por COVID-19 y post-COVID-19
A pesar de la intensa investigación, la patogénesis de la COVID-19 y el recientemente definido síndrome de COVID-19 largo no se comprenden completamente. Cada vez hay más pruebas de las alteraciones metabólicas que caracterizan a este grupo de trastornos, con especial relevancia de una vía triptófano/cinurenina activada, como se describe en esta revisión.
-
Los fármacos con melatonina inhiben la entrada del SARS-CoV-2 en el cerebro y el daño de los pequeños vasos cerebrales inducido por el virus
La COVID-19 es una enfermedad compleja con síntomas respiratorios, inflamatorios y neurológicos a corto y largo plazo que se desencadenan por la infección con SARS-CoV-2. La invasión del cerebro por el SARS-CoV-2 se ha observado en humanos y se postula que está implicada en el estado post-COVID. La infección cerebral es particularmente pronunciada en el…
-
¿Reduce la melatonina la mortalidad en COVID-19?
Los coronavirus (CoV) suelen afectar al sistema respiratorio de los mamíferos y causar infecciones de leves a graves. En las dos últimas décadas han surgido de reservorios animales CoV humanos patógenos con elevada morbilidad y mortalidad, como el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).
-
Una Revisión de los Efectos Potenciales de la Melatonina en las Actividades Redox Mitocondriales Comprometidas en Pacientes Ancianos con COVID-19
La melatonina, una indoleamina endógena, es una molécula antioxidante y antiinflamatoria ampliamente distribuida en el organismo. Regula eficazmente las citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias en diversas condiciones fisiopatológicas. El ritmo de la melatonina, que está fuertemente asociado con las lesiones oxidativas y la disfunción mitocondrial, también se observa durante el proceso biológico del envejecimiento. Los niveles…