Kategorien
Archives
-
La melatonina mejora la capacidad de fecundación de ovocitos de ratón envejecidos post-ovulatorios mediante la estabilización de ovastacina y Juno para promover la unión y fusión de espermatozoides.
¿Cuáles son los mecanismos subyacentes de la disminución de la capacidad de fecundación de los ovocitos envejecidos post-ovulatorios?
-
La melatonina, un agente anticancerígeno completo: Inhibición del inicio, la progresión y la metástasis.
Existen pruebas muy creíbles de que la melatonina mitiga el cáncer en las fases de inicio, progresión y metástasis. En muchos casos, se han propuesto los mecanismos moleculares que sustentan estas acciones inhibitorias. Sin embargo, lo que resulta bastante desconcertante es el gran número de procesos mediante los cuales la melatonina supuestamente frena el desarrollo…
-
Niveles de melatonina en el líquido folicular como marcadores de los resultados de la FIV y predicción de la reserva ovárica.
Los ovocitos de buena calidad son fundamentales para el éxito de la fecundación in vitro (FIV), pero, hasta la fecha, no se dispone de ningún marcador de reserva ovárica que pueda predecir con exactitud la calidad de los ovocitos.
-
Melatonina y Adyuvantes Fertoprotectores: Prevención del fallo ovárico prematuro durante la quimioterapia.
El fallo ovárico prematuro es uno de los efectos secundarios de la quimioterapia en pacientes premenopáusicas con cáncer. La preservación de la fertilidad es cada vez más importante para mejorar la calidad de vida de las pacientes de cáncer completamente recuperadas.
-
La melatonina previene el envejecimiento postovulatorio de los ovocitos y favorece el posterior desarrollo embrionario en el cerdo.
Se sabe que el estrés oxidativo es uno de los principales factores implicados en el envejecimiento de los ovocitos, que afecta negativamente a su calidad y desarrollo tras la fecundación. La melatonina es un eficaz eliminador de radicales libres y sus metabolitos AFMK y AMK son potentes desintoxicantes que eliminan los radicales libres.
-
La melatonina como antioxidante dirigido a las mitocondrias: una de las mejores ideas de la evolución.
La melatonina es un antioxidante ancestral. Tras su desarrollo inicial en bacterias, se ha mantenido a lo largo de la evolución de tal forma que puede estar o haber estado presente en todas las especies que han existido. Aunque se ha mantenido a lo largo de la evolución durante la diversificación de las especies, la…
-
Mecanismos subyacentes a las propiedades supresoras de tumores de la melatonina.
Existen pruebas considerables de que la melatonina puede ser útil en la prevención y el tratamiento del cáncer. Este manuscrito revisará algunos de los estudios en humanos, animales y celulares que aportan pruebas de que la melatonina tiene propiedades oncostáticas.
-
La melatonina es un biomarcador de la desregulación circadiana y está correlacionada con la depresión mayor y la gravedad de los síntomas de la fibromialgia.
En este estudio se comparó la 6-sulfatoximelatonina (aMT6s) urinaria durante 24 horas entre grupos de fibromialgia (FM), trastorno de depresión mayor (TDM) y control sano (HC), y se examinó si el ritmo está correlacionado con los síntomas depresivos. Para responder a esta pregunta comparamos el ritmo de secreción urinaria de aMT6s entre cada grupo en…
-
El insomnio como predictor de trastornos mentales: Una revisión sistemática y meta-análisis.
Investigaciones anteriores han identificado el insomnio como un factor predictivo de la aparición de la depresión. El objetivo de este metaanálisis es investigar si el insomnio también predice la aparición de otros trastornos mentales.
-
Envejecimiento, melatonina y las redes proinflamatorias y antiinflamatorias.
Aging and various age-related diseases are associated with reductions in melatonin secretion, proinflammatory changes in the immune system, a deteriorating circadian system, and reductions in sirtuin-1 (SIRT1) activity.
-
La melatonina es un inhibidor potencial del cáncer de ovario: aspectos moleculares.
El cáncer de ovario es una de las causas más frecuentes de morbilidad relacionada con neoplasias ginecológicas. Entre los posibles factores de riesgo se encuentran el cáncer de ovario hereditario, la obesidad, la diabetes mellitus, el consumo de alcohol, el envejecimiento y el tabaquismo.
-
Medición de los niveles de melatonina, indol-dioxigenasa, IL-6, IL-18, ferritina, PCR y homocisteína total durante el herpes zóster.
El riesgo de herpes zóster (HZ) aumenta con la edad y el deterioro de la función inmunitaria. El aumento del estrés oxidativo y las condiciones inflamatorias pueden causar un impacto negativo en las respuestas inmunitarias.