Enfermedades víricas
Estudios médicos sobre la melatonina – Enfermedades víricas
La melatonina es, en cierto sentido, una estrella entre los antioxidantes naturales del organismo, porque combate y neutraliza los radicales libres hasta el nivel celular, protegiendo el ADN de los daños. Pero su potencial como captador de radicales libres no se detiene ahí: la melatonina también es capaz de estimular la producción por parte de las células de otros interceptores de radicales libres, lo que potencia aún más su efecto antioxidante.
Fortalecimiento del sistema inmunitario
Estas propiedades son de especial interés para combatir y tratar enfermedades víricas como el ébola y el herpes, así como las causadas por coronavirus, como el 2019-nCoV. Además, la melatonina refuerza el sistema inmunitario, factor clave del éxito de cualquier terapia, especialmente durante las pandemias víricas.
La melatonina protege las células
Los virus siempre necesitan células huésped para replicarse en el organismo humano. Por ello, una forma de tratar las enfermedades víricas se basa en impedir este proceso. Los estudios sugieren cada vez más que los coronavirus, en particular, atacan a las células humanas a través de la ACE2 (enzima convertidora de angiotensina 2).
Melatonina y coronavirus
La melatonina regula indirectamente la expresión de ACE2 y en varios estudios se ha considerado un agente prometedor en la lucha contra el coronavirus, ya que podría prevenir la infección de estas células. Al mismo tiempo, también previene la muerte celular prematura de estas células infectadas (apoptosis), lo que no sólo ralentiza la propagación de la infección, sino que también da más tiempo al sistema inmunitario para adaptarse a la infección.
Estudios médicos sobre la melatonina – Enfermedades víricas
En este artículo repasamos los hitos históricos que pusieron de manifiesto por primera vez la existencia de una relación entre
En numerosos sistemas experimentales, se ha demostrado que la neurohormona melatonina protege contra el estrés oxidativo, un efecto que parece
La melatonina es una molécula muy conservada. Su presencia se remonta a los antiguos procariotas fotosintéticos. Una función primitiva y
La infección por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) suele causar lesiones en la boca, la cara, la
Además de su conocido papel regulador del ritmo circadiano, la hormona melatonina de la glándula pineal tiene otras funciones biológicas
Esta revisión pretende describir las propiedades beneficiosas de la melatonina relacionadas con sus efectos antioxidantes. El estrés oxidativo, es decir,
La melatonina es una neurohormona producida por la glándula pineal que regula el sueño y las funciones circadianas. La melatonina
El objetivo principal de este estudio era detectar síntomas clínicos de inmunosupresión inducidos por la fatiga en médicos residentes. Se
La melatonina es una molécula versátil, sintetizada no sólo por la glándula pineal, sino también en pequeñas cantidades por muchos
La melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina) es una molécula de señalización multifuncional que desempeña diversas funciones importantes. Numerosos ensayos clínicos han examinado la
Se han estudiado las reacciones de N(1) -acetil-N(2) -formil-5-metoxiquinuramina (AFMK) y N(1) -acetil-5-metoxiquinuramina (AMK) con radicales (-) OH, (-) OOH
La melatonina, una molécula versátil, es sintetizada por la glándula pineal, pero también por otros órganos, como el tracto gastrointestinal,
Actualmente existe una necesidad urgente de un tratamiento viable, barato y fácilmente disponible para el brote del virus del Ébola
La melatonina es una hormona segregada por la enigmática glándula pineal en respuesta a la oscuridad, de ahí su nombre
El objetivo de este informe es hacer hincapié en la posible utilidad del uso de la melatonina en el tratamiento
La melatonina es extraordinariamente eficaz para reducir el estrés oxidativo en un gran número de circunstancias. Esta acción se consigue
La melatonina es un antioxidante ancestral. Tras su desarrollo inicial en bacterias, se ha mantenido a lo largo de la
Aging and various age-related diseases are associated with reductions in melatonin secretion, proinflammatory changes in the immune system, a deteriorating
El riesgo de herpes zóster (HZ) aumenta con la edad y el deterioro de la función inmunitaria. El aumento del
El cáncer de cuello uterino es uno de los más frecuentes entre las mujeres y se conoce como la tercera