receptor de melatonina

Las ratas diabéticas Goto Kakizaki, así como los pacientes diabéticos de tipo 2, muestran una disminución del nivel sérico diurno de melatonina y un aumento del estado del receptor pancreático de melatonina.

Existen interrelaciones funcionales entre las células beta del páncreas endocrino y la glándula pineal, donde se origina la molécula circadiana sincronizadora melatonina. El objetivo de este estudio era dilucidar una posible interacción entre la insulina y la melatonina en pacientes diabéticos y en un modelo de rata diabética.

Las ratas diabéticas Goto Kakizaki, así como los pacientes diabéticos de tipo 2, muestran una disminución del nivel sérico diurno de melatonina y un aumento del estado del receptor pancreático de melatonina. Leer más »

Papel del sistema de la melatonina en el control del sueño: implicaciones terapéuticas.

El ritmo circadiano de la secreción pineal de melatonina, controlado por el núcleo supraquiasmático (SCN), refleja los mecanismos implicados en el control del ciclo sueño/vigilia. La melatonina puede influir en las acciones promotoras del sueño y reguladoras del ritmo sueño/vigilia a través de la activación específica de los receptores MT(1) (melatonina 1a) y MT(2) (melatonina 1b), los dos principales subtipos de receptores de melatonina que se encuentran en los mamíferos.

Papel del sistema de la melatonina en el control del sueño: implicaciones terapéuticas. Leer más »

Melatonina: una molécula multitarea.

La melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina) se ha revelado como una molécula de distribución ubicua y diversidad funcional. Los mecanismos que controlan su síntesis dentro de la glándula pineal han sido bien caracterizados y se están desentrañando rápidamente los procesos retinianos y del reloj biológico que modulan la producción circadiana de melatonina en la glándula pineal.

Melatonina: una molécula multitarea. Leer más »

La melatonina, un agente anticancerígeno completo: Inhibición del inicio, la progresión y la metástasis.

Existen pruebas muy creíbles de que la melatonina mitiga el cáncer en las fases de inicio, progresión y metástasis. En muchos casos, se han propuesto los mecanismos moleculares que sustentan estas acciones inhibitorias. Sin embargo, lo que resulta bastante desconcertante es el gran número de procesos mediante los cuales la melatonina supuestamente frena el desarrollo y el crecimiento del cáncer.

La melatonina, un agente anticancerígeno completo: Inhibición del inicio, la progresión y la metástasis. Leer más »

El papel patogénico de la melatonina en la migraña y sus implicaciones teóricas para la farmacoterapia: Breve resumen de la investigación

La migraña es una enfermedad crónica que afecta a todo el mundo, independientemente de su origen socioeconómico y cultural. Afecta con mayor frecuencia e intensidad a los adultos jóvenes, especialmente a las mujeres. Se han identificado numerosos mecanismos de una crisis de migraña (alteraciones en la reacción de los vasos, funciones de neurotransmisores, neuronas corticales,

El papel patogénico de la melatonina en la migraña y sus implicaciones teóricas para la farmacoterapia: Breve resumen de la investigación Leer más »

Scroll al inicio