dormir

Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de la toxicología del tratamiento crónico con melatonina.

El objetivo del presente estudio fue evaluar la toxicología de la melatonina (10 mg), administrada durante 28 días a 40 voluntarios asignados aleatoriamente a grupos que recibieron melatonina (N = 30) o placebo (N = 10) de forma doble ciego.

Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de la toxicología del tratamiento crónico con melatonina. Leer más »

La melatonina añadida mejora el comportamiento del sueño en niños con epilepsia: ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo.

Este estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo en niños epilépticos, de 3 a 12 años de edad, evaluó el efecto de la melatonina añadida sobre el comportamiento del sueño de estos niños en monoterapia con valproato sódico mediante un cuestionario para los padres.

La melatonina añadida mejora el comportamiento del sueño en niños con epilepsia: ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Leer más »

Duración del sueño, melatonina y cáncer de mama en mujeres chinas de Singapur.

Se ha planteado la hipótesis de que la duración del sueño está inversamente relacionada con el riesgo de cáncer de mama, posiblemente debido a una mayor producción total de melatonina en las personas que duermen más tiempo. Sin embargo, los datos de los tres estudios realizados en poblaciones occidentales sobre la duración del sueño y el riesgo de cáncer de mama no son concluyentes.

Duración del sueño, melatonina y cáncer de mama en mujeres chinas de Singapur. Leer más »

Melatonina: una molécula multitarea.

La melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina) se ha revelado como una molécula de distribución ubicua y diversidad funcional. Los mecanismos que controlan su síntesis dentro de la glándula pineal han sido bien caracterizados y se están desentrañando rápidamente los procesos retinianos y del reloj biológico que modulan la producción circadiana de melatonina en la glándula pineal.

Melatonina: una molécula multitarea. Leer más »

Melatonina, la hormona de la oscuridad: Del fomento del sueño al tratamiento del ébola.

La melatonina es una hormona segregada por la enigmática glándula pineal en respuesta a la oscuridad, de ahí su nombre de hormona de la oscuridad. Ha suscitado un gran interés como modalidad terapéutica para diversas enfermedades, en particular los trastornos del sueño.

Melatonina, la hormona de la oscuridad: Del fomento del sueño al tratamiento del ébola. Leer más »

Melatonina: contrarrestar las señales temporales caóticas.

El año pasado la melatonina cumplió 60 años, o al menos su descubrimiento fue hace 60 años. La molécula en sí podría ser casi tan antigua como la vida misma. Así que ha llegado el momento de adoptar otra perspectiva sobre nuestra comprensión de sus funciones, efectos y usos clínicos.

Melatonina: contrarrestar las señales temporales caóticas. Leer más »

Nuevos despertares: comprensión actual de la disfunción del sueño y su tratamiento en la enfermedad de Parkinson.

Cada vez se reconocen más las características no motoras de la enfermedad de Parkinson (EP). Esta revisión aborda el espectro de trastornos del sueño asociados con la EP, que tienen una etiología multifactorial y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.

Nuevos despertares: comprensión actual de la disfunción del sueño y su tratamiento en la enfermedad de Parkinson. Leer más »

El sueño corto se asocia con baja densidad mineral ósea y osteoporosis en la Iniciativa de Salud de la Mujer.

La corta duración del sueño, reconocida como una epidemia de salud pública, se asocia con condiciones de salud adversas, sin embargo, poco se sabe acerca de la asociación entre el sueño y la salud ósea. Se analizaron las asociaciones del comportamiento habitual del sueño y la densidad mineral ósea (DMO) y la osteoporosis.

El sueño corto se asocia con baja densidad mineral ósea y osteoporosis en la Iniciativa de Salud de la Mujer. Leer más »

Eficacia de las intervenciones de medicina complementaria y alternativa para la calidad del sueño en pacientes adultos de cuidados intensivos: una revisión sistemática.

Las intervenciones farmacológicas para conciliar el sueño (agentes analgésicos, sedantes e hipnóticos) pueden tanto alterar como inducir el sueño y tienen muchos efectos secundarios negativos en la población de cuidados intensivos. Se ha estudiado el uso de terapias de medicina complementaria y alternativa para ayudar a conciliar el sueño, pero dada la variedad de modalidades y las limitaciones metodológicas no se han extraído conclusiones fiables.

Eficacia de las intervenciones de medicina complementaria y alternativa para la calidad del sueño en pacientes adultos de cuidados intensivos: una revisión sistemática. Leer más »

Una propuesta urgente para el uso inmediato de la melatonina como adyuvante de la vacunación contra el SARS-CoV-2

La competencia entre las empresas farmacéuticas para desarrollar vacunas seguras y eficaces contra el SRAS-CoV-2 es alta. Sin embargo, sobre la base de la experiencia previa con la vacuna contra la gripe, se encontraría hasta un 50% de falta de eficacia entre los adultos sanos que reciben vacunas eficaces contra el SRAS-CoV-2.

Una propuesta urgente para el uso inmediato de la melatonina como adyuvante de la vacunación contra el SARS-CoV-2 Leer más »

Ritmos circadianos y trastornos del estado de ánimo: Es hora de ver la luz

La importancia del tiempo es cada vez mayor en nuestro mundo, y las alteraciones del ciclo normal de luz/oscuridad y sueño/vigilia se han convertido en la norma más que en la excepción para una gran parte de él. Todos los trastornos del estado de ánimo, incluidos el trastorno afectivo estacional (TAE), el trastorno depresivo mayor

Ritmos circadianos y trastornos del estado de ánimo: Es hora de ver la luz Leer más »

La melatonina como mediadora de la interacción entre la microbiota intestinal y el huésped: Implicaciones para la salud y la enfermedad

En los últimos años, se ha prestado cada vez más atención al papel que desempeña la melatonina en la microbiota intestinal. Además, se ha propuesto que la microbiota intestinal es una fuente alternativa de melatonina, sugiriendo que esta indoleamina antioxidante podría actuar como una especie de mensajero entre la microbiota intestinal y el huésped. Esta

La melatonina como mediadora de la interacción entre la microbiota intestinal y el huésped: Implicaciones para la salud y la enfermedad Leer más »

Evaluación de los Efectos de la Agomelatina sobre los Parámetros de la Polisomnografía en Pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño

Objetivo: La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno grave y frecuente del sueño. Los fármacos basados en la melatonina, como la agomelatina, pueden tener efectos beneficiosos en pacientes con trastornos del sueño. El objetivo de este estudio era evaluar los efectos de la agomelatina sobre los parámetros polisomnográficos en pacientes con AOS. Métodos:

Evaluación de los Efectos de la Agomelatina sobre los Parámetros de la Polisomnografía en Pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño Leer más »

La melatonina como coadyuvante en el tratamiento de pacientes con fibromialgia

El síndrome de fibromialgia (SFM) es un síndrome de dolor crónico generalizado que va acompañado de fatiga, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, falta de concentración y deterioro neurocognitivo. Dado que los fármacos disponibles en la actualidad no son del todo eficaces contra estos síntomas y suelen tener varios efectos secundarios, muchos científicos se han dado

La melatonina como coadyuvante en el tratamiento de pacientes con fibromialgia Leer más »

Efecto mínimo del sueño en el riesgo de degeneración macular asociada a la edad: un estudio de aleatorización mendeliana

Objetivos: Los estudios observacionales han demostrado que el patrón de sueño está asociado con la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), pero sigue sin estar claro si el patrón de sueño es un factor causal de la DMAE. Este estudio pretende utilizar el análisis de aleatorización mendeliana (RM) para investigar la posible relación causal

Efecto mínimo del sueño en el riesgo de degeneración macular asociada a la edad: un estudio de aleatorización mendeliana Leer más »

Scroll al inicio