El tratamiento de la neumonía por coronavirus de la enfermedad de 2019 (COVID19) sigue siendo empírico y continúa la búsqueda de terapias que puedan mejorar los resultados. Se ha demostrado que la melatonina tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes e inmunomoduladores que pueden abordar mecanismos fisiopatológicos clave en el desarrollo y la progresión del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), que se ha implicado como la causa probable de muerte en COVID19.
Nuestro objetivo fue describir los resultados clínicos observables y la tolerabilidad de las altas dosis de melatonina (hdM) administradas como terapia adyuvante en pacientes ingresados con neumonía por COVID19. Se realizó una serie de casos descriptiva retrospectiva de pacientes que: 1) ingresaron en el Manila Doctors Hospital de Manila, Filipinas, entre el 5 de marzo de 2020 y el 4 de abril de 2020; 2) presentaron antecedentes de síntomas típicos (fiebre, tos, dolor de garganta, pérdida del olfato y/o el gusto, mialgia, fatiga); 3) tuvieron la impresión al ingreso de neumonía atípica; 4) tenían antecedentes y hallazgos de imágenes torácicas altamente sugestivos de neumonía por COVID19, y, 5) recibieron hdM como terapia adyuvante, además de la terapia estándar y/o empírica. Se incluyó a un paciente ingresado en otro hospital, que uno de los autores ayudó a tratar. Fue el único paciente al que se administró hdM en ese hospital durante el periodo de tratamiento. Los principales resultados descritos fueron: tiempo hasta la mejoría clínica, duración de la estancia hospitalaria desde el inicio de la hdM, necesidad de ventilación mecánica (VM) previa a la reanimación cardiopulmonar y resultado final (muerte o recuperación/alta). De los 10 pacientes a los que se administró hdM en dosis de 36-72 mg/día por vía oral (p.o.) en 4 dosis divididas como terapia adyuvante, 7 resultaron positivos (+) para COVID19 mediante la reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR) y 3 resultaron negativos (-), lo que se consideró falso (-) teniendo en cuenta los antecedentes típicos de los pacientes, la sintomatología, los hallazgos de las imágenes torácicas y los parámetros bioinflamatorios elevados. En los 10 pacientes a los que se administró hdM, se observó una estabilización y/o mejoría clínica en los 4-5 días siguientes al inicio de hdM. Todos los pacientes tratados con hdM, incluidos 3 con SDRA moderadamente grave y 1 con SDRA leve, sobrevivieron; ninguno precisó VM. Los 7 pacientes con COVID19(+) fueron dados de alta una media de 8,6 días después del inicio de la hdM. Los 3 pacientes con alta probabilidad de COVID19 a los que se administró hdM fueron dados de alta una media de 7,3 días después del inicio de la hdM. La estancia hospitalaria media de los pacientes COVID19(+) a los que no se administró hdM (no hdM) que ingresaron durante el mismo periodo y se recuperaron fue de 13 días. Para ofrecer una perspectiva, aunque los grupos no son comparables, 12 de los 34 (35,3%) pacientes COVID19(+) no hdM ingresados durante el mismo periodo fallecieron, 7/34 (20,6%) precisaron VM; mientras que 6 de los 15 (40%) pacientes no hdM (-) por RT-PCR pero con neumonía COVID19 altamente probable también fallecieron, 4/15 (26,7%) precisaron VM. No se observaron efectos secundarios significativos con el hdM, excepto la somnolencia, que fue considerada favorable por todos los pacientes, la mayoría de los cuales tenían problemas de sueño relacionados con la ansiedad y los síntomas previamente. El HdM puede tener un papel beneficioso en los pacientes tratados por neumonía COVID19, en términos de menor tiempo hasta la mejoría clínica, menor necesidad de VM, menor estancia hospitalaria y posiblemente menor mortalidad. El HdM fue bien tolerado. Este es el primer informe que describe los beneficios de hdM en pacientes tratados por neumonía COVID19. Dado que se trata de un suplemento para conciliar el sueño barato y disponible en todo el mundo, la melatonina puede desempeñar un papel como terapia adyuvante en la guerra global contra la COVID19.