La melatonina (N-acetil-5-metoxi-triptamina), considerada generalmente como una molécula pleiotrópica y multitarea, es secretada por la glándula pineal durante la noche en condiciones normales de luz u oscuridad. Además de regular el ritmo circadiano, la melatonina tiene propiedades antioxidantes, antienvejecimiento, inmunomoduladoras y anticancerígenas.
A partir de la investigación epidemiológica, se postuló que la Melatonina tiene importantes efectos apoptóticos, angiogénicos, oncostáticos y antiproliferativos sobre diversas células oncológicas. En esta revisión, se han analizado los mecanismos anticancerígenos subyacentes de la melatonina, como la estimulación de la apoptosis, la estimulación de los receptores de melatonina (MT1 y MT2), la regulación de las señales de parosupervivencia, la obstaculización de la angiogénesis, la alteración epigenética y la metástasis, con hallazgos recientes. También se discutió la utilización de la melatonina como coadyuvante con fármacos quimioterapéuticos para el refuerzo de los efectos terapéuticos. Esta revisión hace hincapié precisamente en el efecto anticancerígeno de la Melatonina sobre diversas células cancerosas. Esta revisión ejemplifica la epidemiología y la eficacia anticancerígena de la Melatonina con atención previa a los mecanismos de acción.