Study: La melatonina es un inhibidor potencial del cáncer de ovario: aspectos moleculares.

Autor(es):
Zare H
Publicación
J Ovarian Res. 2019 Mar 26;12(1):26.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.1186/s13048-019-0502-8

El cáncer de ovario es una de las causas más frecuentes de morbilidad relacionada con neoplasias ginecológicas. Entre los posibles factores de riesgo se encuentran el cáncer de ovario hereditario, la obesidad, la diabetes mellitus, el consumo de alcohol, el envejecimiento y el tabaquismo.

En la progresión del cáncer de ovario intervienen varias vías de señalización molecular, como la inflamación, el estrés oxidativo, la apoptosis y la angiogénesis. Los tratamientos estándar para las pacientes recién diagnosticadas son la cirugía y la quimioterapia, como el tratamiento conjunto con otros fármacos, de modo que la explotación de la quimioterapia neoadyuvante está en expansión. La melatonina (N-acetil-5-metoxi-triptamina), un agente endógeno secretado por la glándula pineal, posee características anticancerígenas, como la regulación de la producción de estradiol, la modulación del ciclo celular, la estimulación de la apoptosis, así como propiedades antiangiogénicas, actividades antiinflamatorias, importantes efectos antioxidantes y la modulación de diversas células y citoquinas del sistema inmunitario.

Múltiples estudios han demostrado las importantes funciones beneficiosas de la melatonina en varios tipos de cáncer, incluido el de ovario. Este artículo pretende arrojar luz sobre las funciones de la melatonina en el tratamiento del cáncer de ovario desde el punto de vista de los aspectos moleculares.

Scroll al inicio