Study: Efectos neuroprotectores de la melatonina: posible papel en la fisiopatología de las enfermedades neuropsiquiátricas.

Autor(es):
Lee JG
Publicación
Brain Sci. 2019 Oct 21;9(10).
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.3390/brainsci9100285

La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal. Hasta la fecha, se sabe que la melatonina regula el ciclo del sueño controlando el ritmo circadiano. Sin embargo, los recientes avances en neurociencia y biología molecular han permitido descubrir nuevas acciones y efectos de la melatonina.

En estudios recientes, se ha demostrado que la melatonina tiene actividad antioxidante y, posiblemente, afecta al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (EA). Además, la melatonina tiene efectos neuroprotectores y afecta a la neuroplasticidad, lo que indica posibles propiedades antidepresivas. En la presente revisión, se resumen las nuevas funciones de la melatonina y se propone una diana terapéutica para el desarrollo de nuevos fármacos basados en el mecanismo de acción de la melatonina.

Scroll al inicio