reloj circadiano

Cronodisrupción, homeostasis metabólica y regulación de la inflamación en los tejidos adiposos.

Los relojes circadianos moleculares alinean los ritmos diarios de comportamiento y metabólicos con el ciclo externo día-noche. Estos relojes, que preparan el metabolismo energético para cambios recurrentes cada 24 horas, están profundamente interrelacionados con la homeostasis metabólica y la salud.

Cronodisrupción, homeostasis metabólica y regulación de la inflamación en los tejidos adiposos. Leer más »

El síndrome circadiano: ¡es el síndrome metabólico y mucho más!

El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo y comorbilidades cardio-metabólicas que conllevan un alto riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes de tipo 2. Es responsable de enormes costes socioeconómicos y de la consiguiente morbilidad y mortalidad en la mayoría de los países. Es responsable de enormes costes socioeconómicos con su consiguiente morbilidad y mortalidad en la mayoría de los países. La etiología subyacente de esta agrupación ha sido objeto de numerosos debates.

El síndrome circadiano: ¡es el síndrome metabólico y mucho más! Leer más »

La melatonina favorece la salud uterina y placentaria: Mecanismos moleculares potenciales.

El desarrollo del endometrio es un acontecimiento cíclico estrechamente regulado por hormonas y factores de crecimiento para coordinar el ciclo menstrual y, al mismo tiempo, promover un microambiente adecuado para la implantación del embrión durante la «ventana de receptividad». Muchas mujeres experimentan fallos uterinos que dificultan el éxito de la concepción, como engrosamiento del endometrio, endometriosis, defectos de la fase lútea, pólipos endometriales, adenomiosis, infección vírica e incluso cáncer de endometrio; la mayoría de estas alteraciones implican cambios en los componentes endocrinos o daños celulares.

La melatonina favorece la salud uterina y placentaria: Mecanismos moleculares potenciales. Leer más »

Los ritmos circadianos moleculares que regulan el ciclo celular

El reloj circadiano controla la expresión de una gran proporción de genes codificantes de proteínas en los mamíferos y puede modular una amplia gama de procesos fisiológicos. Estudios recientes han demostrado que la alteración o desregulación del reloj circadiano está implicada en el desarrollo y la progresión de varias enfermedades, entre ellas el cáncer. El

Los ritmos circadianos moleculares que regulan el ciclo celular Leer más »

Los genes del reloj biológico son biomarcadores cruciales y prometedores para las dianas terapéuticas y la evaluación pronóstica del cáncer gástrico

Antecedentes: El cáncer gástrico es uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo. Las alteraciones del ritmo circadiano impulsadas por los genes del reloj circadiano desempeñan un papel en el desarrollo del cáncer. Sin embargo, aún no se sabe si los genes del reloj circadiano pueden servir como posibles dianas terapéuticas

Los genes del reloj biológico son biomarcadores cruciales y prometedores para las dianas terapéuticas y la evaluación pronóstica del cáncer gástrico Leer más »

Disfunción circadiana y trastornos cardiometabólicos en humanos

El tema de los ritmos circadianos humanos no sólo está atrayendo la atención de investigadores clínicos de diversos campos, sino que también despierta un creciente interés público. El sistema circadiano comprende el reloj central, situado en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, y los relojes periféricos de diversos tejidos que están interconectados; juntos coordinan muchas actividades

Disfunción circadiana y trastornos cardiometabólicos en humanos Leer más »

Organización del reloj circadiano en la retina: de los componentes del reloj a las vías de los bastones y conos y la función visual

Los relojes circadianos (de 24 horas) son osciladores biológicos autónomos de las células que orquestan diariamente muchos aspectos de nuestra fisiología. Se han observado numerosos ritmos circadianos en retinas de mamíferos y no mamíferos y se ha demostrado la presencia de un reloj circadiano endógeno. Sin embargo, aún se desconoce en gran medida cómo el

Organización del reloj circadiano en la retina: de los componentes del reloj a las vías de los bastones y conos y la función visual Leer más »

El papel del ritmo circadiano en la dislipidemia y la inflamación vascular que conducen a la aterosclerosis

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se encuentran entre las principales causas de muerte en todo el mundo. Muchas líneas de evidencia sugieren que las alteraciones del ritmo circadiano son responsables del desarrollo de las ECV; sin embargo, el desajuste circadiano aún no es un rasgo tratable en la práctica clínica. El ritmo circadiano está controlado por

El papel del ritmo circadiano en la dislipidemia y la inflamación vascular que conducen a la aterosclerosis Leer más »

Círculo(s) de la vida: El reloj circadiano desde el nacimiento hasta la muerte

La mayoría de los seres vivos de la Tierra utilizan los llamados relojes circadianos endógenos para adaptarse a los ciclos de 24 horas de las exigencias ambientales impulsadas por la rotación del planeta alrededor de su eje. Las interacciones con el medio ambiente cambian a lo largo de la vida, al igual que la regulación

Círculo(s) de la vida: El reloj circadiano desde el nacimiento hasta la muerte Leer más »

El regulador circadiano BMAL1::CLOCK promueve la proliferación celular en el carcinoma hepatocelular mediante el control de la apoptosis y el ciclo celular

El carcinoma hepatocelular (CHC) sigue siendo un reto sanitario mundial cuya incidencia va en aumento en todo el mundo. Pruebas anteriores apoyaban firmemente la noción de que el reloj circadiano controla la homeostasis fisiológica del hígado y desempeña un papel clave en la hepatocarcinogénesis. A pesar de los avances, aún se desconocen los mecanismos celulares

El regulador circadiano BMAL1::CLOCK promueve la proliferación celular en el carcinoma hepatocelular mediante el control de la apoptosis y el ciclo celular Leer más »

Es la hora: la red circadiana como cronometradora del funcionamiento cognitivo, la actividad locomotora y la salud mental

Diversos organismos, incluidos los mamíferos, han desarrollado una maquinaria de cronometraje autosostenido de 24 horas conocida como reloj circadiano (reloj biológico), que les permite anticiparse, responder y adaptarse a influencias ambientales como los ciclos diarios de luz y oscuridad. El correcto funcionamiento del reloj desempeña un papel fundamental en la regulación temporal de una amplia

Es la hora: la red circadiana como cronometradora del funcionamiento cognitivo, la actividad locomotora y la salud mental Leer más »

Scroll al inicio