melatonina

Las mitocondrias: el lugar de nacimiento, el campo de batalla y el sitio de las células del metabolismo de la melatonina.

Fue un descubrimiento sorprendente cuando se descubrió que las mitocondrias, las centrales energéticas de las células, también sintetizan el potente antioxidante mitocondrial, la melatonina. La enzima de síntesis de la melatonina, la serotonina N-acetiltransferasa (SNAT), se encontró en la matriz y también en el espacio intermembrana de las mitocondrias.

Las mitocondrias: el lugar de nacimiento, el campo de batalla y el sitio de las células del metabolismo de la melatonina. Leer más »

La melatonina inhibe las neuronas GABAérgicas en el hipotálamo en consonancia con una reducción de la vigilia.

Aunque la melatonina es necesaria para la regulación circadiana del sueño, los mecanismos subyacentes a este efecto de la melatonina aún no están claros. En el presente estudio, hemos demostrado que la melatonina suprime la actividad de las neuronas GABAérgicas en el hipotálamo lateral, que se ha informado que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la vigilia.

La melatonina inhibe las neuronas GABAérgicas en el hipotálamo en consonancia con una reducción de la vigilia. Leer más »

Melatonina y Enfermedad de Parkinson: Estado Actual y Perspectivas Futuras de los Mecanismos Moleculares.

La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad crónica y neurodegenerativa con síntomas motores y no motores. Múltiples vías están implicadas en la fisiopatología de la EP, incluyendo la apoptosis, la autofagia, el estrés oxidativo, la inflamación, la agregación de α-sinucleína y los cambios en los neurotransmisores.

Melatonina y Enfermedad de Parkinson: Estado Actual y Perspectivas Futuras de los Mecanismos Moleculares. Leer más »

Melatonina en el tratamiento de los síntomas de la fibromialgia: Una revisión sistemática.

Las modalidades farmacológicas disponibles para el tratamiento de la fibromialgia (FM) se asocian con una variedad de efectos adversos y beneficios limitados. En este estudio, revisamos sistemáticamente el impacto de la melatonina en el tratamiento de la FM.

Melatonina en el tratamiento de los síntomas de la fibromialgia: Una revisión sistemática. Leer más »

Efecto de la suplementación con melatonina en combinación con quimioterapia neoadyuvante en la expresión de miR-210 y CD44 y la mejora de la respuesta clínica en el carcinoma oral de células escamosas localmente avanzado: un ensayo controlado aleatorio.

El carcinoma de células escamosas de la cavidad oral (CCEO) es la sexta neoplasia maligna más frecuente. La cirugía es el principal tratamiento de los cánceres orales. La cirugía en el CCEO localmente avanzado presenta muchos retos, principalmente porque la cabeza y el cuello tienen estructuras críticas que pueden resultar dañadas por el tumor o el tratamiento.

Efecto de la suplementación con melatonina en combinación con quimioterapia neoadyuvante en la expresión de miR-210 y CD44 y la mejora de la respuesta clínica en el carcinoma oral de células escamosas localmente avanzado: un ensayo controlado aleatorio. Leer más »

El ritmo circadiano y su asociación con los resultados del parto y del lactante: protocolo de investigación de un estudio prospectivo de cohortes.

El ritmo circadiano desempeña un papel importante como reloj interno de nuestro cuerpo que sincroniza el comportamiento y la fisiología según el ciclo externo de luz-oscuridad de 24 horas. Estudios anteriores han asociado la alteración del ritmo circadiano con un mayor riesgo de abortos espontáneos, partos prematuros y bajo peso al nacer. En este artículo se describe el protocolo de un estudio prospectivo de cohortes cuyo objetivo es determinar el ritmo circadiano en mujeres embarazadas, identificar su asociación con factores maternos durante el embarazo, el aumento de peso gestacional y los resultados del parto y del lactante.

El ritmo circadiano y su asociación con los resultados del parto y del lactante: protocolo de investigación de un estudio prospectivo de cohortes. Leer más »

Los niveles diurnos de melatonina en la saliva se asocian con marcadores inflamatorios y trastornos de ansiedad.

La interacción bidireccional entre la melatonina y el sistema inmunitario ha permanecido en gran medida inexplorada en un contexto clínico y especialmente en una población psiquiátrica. Este estudio exploró la asociación entre la melatonina durante el día y las citocinas inflamatorias en pacientes adultos jóvenes que buscaban atención psiquiátrica.

Los niveles diurnos de melatonina en la saliva se asocian con marcadores inflamatorios y trastornos de ansiedad. Leer más »

La melatonina, un candidato prometedor para la reducción de roturas de doble cadena de ADN en pacientes sometidos a tomografías computarizadas de abdomen y pelvis.

La incidencia de cáncer es un 24% mayor en niños y adultos jóvenes expuestos a tomografías computarizadas (TC) que en los no expuestos. La no reparación de las roturas de doble cadena (DSB) del ADN inducidas por la radiación ionizante puede iniciar la carcinogénesis. En el presente estudio, nos propusimos investigar el potencial radioprotector de la melatonina frente a las DSB en linfocitos de sangre periférica de pacientes sometidos a exámenes de TC de abdomen-pelvis.

La melatonina, un candidato prometedor para la reducción de roturas de doble cadena de ADN en pacientes sometidos a tomografías computarizadas de abdomen y pelvis. Leer más »

Efectos de la melatonina en el metabolismo de la glucosa: Es hora de despejar la controversia.

En la última década se ha reavivado el interés por la hormona melatonina, en parte debido al descubrimiento de que la variación genética en MTNR1B -el gen receptor de la melatonina- es un factor de riesgo de alteración de la glucosa en ayunas y diabetes de tipo 2 (DMT2).

Efectos de la melatonina en el metabolismo de la glucosa: Es hora de despejar la controversia. Leer más »

Aplicación de la Melatonina en la Tecnología de Reproducción Asistida: Una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos aleatorizados

Estudiar si el tratamiento con melatonina puede aumentar la tasa de embarazo clínico y la tasa de nacidos vivos en los ciclos de tecnología de reproducción asistida (TRA).

Aplicación de la Melatonina en la Tecnología de Reproducción Asistida: Una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos aleatorizados Leer más »

La supresión selectiva del sueño de ondas lentas afecta a la tolerancia a la glucosa y a la secreción de melatonina. El papel de la arquitectura del sueño.

Nuestro estudio tenía como objetivo evaluar el impacto de una noche de supresión del sueño de ondas lentas (SWS) en la tolerancia a la glucosa, y explorar si la melatonina desempeña un papel en el deterioro de la tolerancia a la glucosa después de la supresión del SWS.

La supresión selectiva del sueño de ondas lentas afecta a la tolerancia a la glucosa y a la secreción de melatonina. El papel de la arquitectura del sueño. Leer más »

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la melatonina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con enfermedad periodontal sometidos a terapia periodontal no quirúrgica: Un ensayo doble ciego controlado con placebo.

El desequilibrio entre los sistemas prooxidante y antioxidante a menudo conduce a un mayor daño oxidativo en la patogénesis tanto de la diabetes como de la enfermedad periodontal. El objetivo de este estudio era investigar las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la melatonina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) y enfermedad periodontal (EP) sometidos a terapia periodontal no quirúrgica (TPNE).

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la melatonina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con enfermedad periodontal sometidos a terapia periodontal no quirúrgica: Un ensayo doble ciego controlado con placebo. Leer más »

La melatonina alivia la fibrosis cardíaca inhibiendo el inflamasoma NLRP3 mediado por el ARNnc MALAT1/miR-141 y la señalización TGF-β1/Smads en la miocardiopatía diabética.

La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal, y tiene amplios efectos beneficiosos sobre diversos tejidos y órganos; sin embargo, aún se desconoce si la melatonina tiene algún efecto sobre la fibrosis cardiaca en la patogénesis de la miocardiopatía diabética (MCD).

La melatonina alivia la fibrosis cardíaca inhibiendo el inflamasoma NLRP3 mediado por el ARNnc MALAT1/miR-141 y la señalización TGF-β1/Smads en la miocardiopatía diabética. Leer más »

Protección mitocondrial diaria y estacional: Desentrañando posibles mecanismos comunes en los que intervienen la vitamina D y la melatonina.

Desde un punto de vista evolutivo, la vitamina D y la melatonina aparecieron muy pronto y comparten funciones relacionadas con los mecanismos de defensa. En el ámbito clínico actual, la vitamina D se asocia exclusivamente al metabolismo fosfocálcico. Por su parte, la melatonina tiene efectos cronobiológicos e influye en el ciclo sueño-vigilia.

Protección mitocondrial diaria y estacional: Desentrañando posibles mecanismos comunes en los que intervienen la vitamina D y la melatonina. Leer más »

Impacto clínico de la melatonina en pacientes con cáncer de mama sometidas a quimioterapia; efectos sobre la cognición, el sueño y los síntomas depresivos: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.

Este ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo probó la hipótesis de que 20 mg de melatonina antes y durante el primer ciclo de quimioterapia adyuvante para el cáncer de mama (ACBC) reducían los efectos secundarios asociados al deterioro cognitivo.

Impacto clínico de la melatonina en pacientes con cáncer de mama sometidas a quimioterapia; efectos sobre la cognición, el sueño y los síntomas depresivos: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Leer más »

¿Puede la melatonina reducir la gravedad de la pandemia de COVID-19?

La actual pandemia de COVID-19 es uno de los acontecimientos más devastadores de la historia reciente. El virus causa daños relativamente leves a poblaciones jóvenes y sanas, mientras que supone un peligro mortal para los ancianos y las personas con enfermedades de inflamación crónica. Por lo tanto, si pudiéramos reducir el riesgo para las poblaciones vulnerables, la pandemia de COVID-19 se parecería más a otros brotes típicos.

¿Puede la melatonina reducir la gravedad de la pandemia de COVID-19? Leer más »

Síntesis y función de la melatonina: Historia evolutiva en animales y plantas.

La melatonina es una molécula antigua que se remonta al origen de la vida. La función inicial de la melatonina fue probablemente la de captador de radicales libres. La melatonina evolucionó presumiblemente en bacterias; se ha medido tanto en α-proteobacterias como en cianobacterias fotosintéticas.

Síntesis y función de la melatonina: Historia evolutiva en animales y plantas. Leer más »

Reutilización de fármacos para el coronavirus humano basada en redes.

Los coronavirus humanos (HCoV), incluidos el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV), el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV), protagonizan epidemias mundiales con una elevada morbilidad y mortalidad. Sin embargo, actualmente no existen fármacos eficaces contra el 2019-nCoV.

Reutilización de fármacos para el coronavirus humano basada en redes. Leer más »

La terapia dietética con melatonina alivia los daños de la lamina cribrosa en pacientes con deterioro cognitivo leve: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad degenerativa que se caracteriza por devastaciones neuronales masivas en el hipocampo y el córtex. El deterioro cognitivo leve (DCL) es la fase transitoria entre la normalidad y la demencia de la EA. El objetivo de este estudio era investigar los efectos inducidos por la melatonina en el grosor de la lámina cribosa (LCT) de pacientes con DCL.

La terapia dietética con melatonina alivia los daños de la lamina cribrosa en pacientes con deterioro cognitivo leve: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado. Leer más »

La melatonina inhibe la tormenta de citoquinas inducida por COVID-19 invirtiendo la glucólisis aeróbica en las células inmunitarias: un análisis mecanístico

La patogénesis de una infección respiratoria por COVID-19, en gran medida, está relacionada con lo que se denomina tormenta de citoquinas [síndrome de tormenta de citoquinas (CSS, hipercitoquinemia, etc.)], es decir, se trata de una respuesta hiperinflamatoria.

La melatonina inhibe la tormenta de citoquinas inducida por COVID-19 invirtiendo la glucólisis aeróbica en las células inmunitarias: un análisis mecanístico Leer más »

Fisiopatología de la COVID-19: interacciones del microbioma intestinal, la melatonina, la vitamina D, el estrés, la cinurenina y el receptor nicotínico alfa 7: Implicaciones para el tratamiento

A medida que surgen datos sobre los fundamentos fisiopatológicos del síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus (SARS-CoV)-2, queda claro que existen variaciones considerables en su susceptibilidad y gravedad/fatalidad, que dan indicaciones sobre su fisiopatología y tratamiento.

Fisiopatología de la COVID-19: interacciones del microbioma intestinal, la melatonina, la vitamina D, el estrés, la cinurenina y el receptor nicotínico alfa 7: Implicaciones para el tratamiento Leer más »

Melatonina como tratamiento adyuvante para pacientes con neumonía por coronavirus 2019 que requieren hospitalización (MAC-19 PRO): una serie de casos

El tratamiento de la neumonía por coronavirus de la enfermedad de 2019 (COVID19) sigue siendo empírico y continúa la búsqueda de terapias que puedan mejorar los resultados. Se ha demostrado que la melatonina tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes e inmunomoduladores que pueden abordar mecanismos fisiopatológicos clave en el desarrollo y la progresión del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), que se ha implicado como la causa probable de muerte en COVID19.

Melatonina como tratamiento adyuvante para pacientes con neumonía por coronavirus 2019 que requieren hospitalización (MAC-19 PRO): una serie de casos Leer más »

Melatonina, enfermedad cardiovascular y COVID-19: ¿Una posible estrategia terapéutica?

El mecanismo de la infección por SARS-CoV-2 es la unión necesaria del virus a la forma unida a la membrana de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) y la internalización del complejo por la célula huésped. La disfunción endotelial y las lesiones cardiovasculares inducidas por el SARS-CoV-2 se inician probablemente por aumentos en los niveles de fosforilación de JAK2 y STAT3 y la consiguiente formación de especies reactivas del oxígeno (ROS). Se especula que estas alteraciones patológicas son revertidas de forma sorprendente por la melatonina.

Melatonina, enfermedad cardiovascular y COVID-19: ¿Una posible estrategia terapéutica? Leer más »

La metalopéptidasa de matriz 9 como proteína huésped diana de la cloroquina y la melatonina para la inmunorregulación en COVID-19: Un metaanálisis basado en redes

La patogénesis molecular de COVID-19 es similar a la de otras infecciones por coronavirus (CoV), como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en humanos. Debido a la escasez de estrategias de tratamiento adecuadas, el presente estudio se llevó a cabo para explorar las proteínas del huésped a las que se dirigen los potentes fármacos reutilizados en COVID-19.

La metalopéptidasa de matriz 9 como proteína huésped diana de la cloroquina y la melatonina para la inmunorregulación en COVID-19: Un metaanálisis basado en redes Leer más »

El efecto de la melatonina en la reducción de la necesidad de agentes sedantes y la duración de la ventilación mecánica en pacientes con hemorragia intracraneal traumática: un ensayo controlado aleatorizado.

Este estudio pretendía determinar el efecto de la melatonina exógena sobre el número de fármacos sedantes y la duración de la ventilación mecánica en pacientes con hemorragia intracraneal traumática ingresados en la UCI.

El efecto de la melatonina en la reducción de la necesidad de agentes sedantes y la duración de la ventilación mecánica en pacientes con hemorragia intracraneal traumática: un ensayo controlado aleatorizado. Leer más »

La melatonina suprime la fibrosis cortical renal mediante la inhibición de la reorganización del citoesqueleto y la disfunción mitocondrial a través de la regulación de miR-4516

La fibrosis renal, un importante factor de riesgo de insuficiencia renal, puede conducir a la enfermedad renal crónica (ERC) y es causada por la reorganización del citoesqueleto y la disfunción mitocondrial. En este estudio, se investigó el potencial del tratamiento con melatonina para reducir la fibrosis renal mediante la recuperación de la reorganización del citoesqueleto y la disfunción mitocondrial.

La melatonina suprime la fibrosis cortical renal mediante la inhibición de la reorganización del citoesqueleto y la disfunción mitocondrial a través de la regulación de miR-4516 Leer más »

Los pulmones como diana de la infección por COVID-19: Mecanismos moleculares comunes protectores de la vitamina D y la melatonina como nuevo tratamiento sinérgico potencial

La pandemia de COVID-19 tiene una elevada tasa de mortalidad y está afectando prácticamente a toda la población mundial. La principal causa de muerte es el síndrome respiratorio agudo grave como consecuencia de una respuesta inflamatoria exacerbada acompañada de un estrés oxidativo incontrolado, así como de la reacción inflamatoria a nivel pulmonar.

Los pulmones como diana de la infección por COVID-19: Mecanismos moleculares comunes protectores de la vitamina D y la melatonina como nuevo tratamiento sinérgico potencial Leer más »

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su capacidad neuroinvasiva: ¿Ha llegado la hora de la melatonina?

El mundo se enfrenta a un nuevo y excepcional problema de salud pública causado por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), posteriormente denominado enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su capacidad neuroinvasiva: ¿Ha llegado la hora de la melatonina? Leer más »

Evaluación estructural y fisicoquímica de la melatonina y sus propiedades de excitación en estado de disolución, con énfasis en su unión con nuevas proteínas de coronavirus

La melatonina es una hormona natural de la glándula pineal que regula el ciclo sueño-vigilia. Examinamos la estructura y las propiedades fisicoquímicas de la melatonina utilizando métodos de estructura electrónica y herramientas de mecánica molecular. Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para optimizar la geometría del estado básico de la molécula a partir de orbitales moleculares de frontera, que se analizaron mediante el funcional B3LYP.

Evaluación estructural y fisicoquímica de la melatonina y sus propiedades de excitación en estado de disolución, con énfasis en su unión con nuevas proteínas de coronavirus Leer más »

La melatonina es un coadyuvante potencial para mejorar los resultados clínicos en individuos con obesidad y diabetes con coexistencia de Covid-19

El coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) es un virus altamente patógeno recientemente descubierto que fue declarado pandémico en marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud. El virus afecta al sistema respiratorio, produce una tormenta inflamatoria que causa daño pulmonar y disfunción respiratoria. Infecta a seres humanos de todas las edades.

La melatonina es un coadyuvante potencial para mejorar los resultados clínicos en individuos con obesidad y diabetes con coexistencia de Covid-19 Leer más »

La melatonina dirigida al sistema de defensa del huésped y al rescate de mitocondrias comprometidas para aumentar la tolerancia frente a patógenos podría influir en el resultado de una infección vírica mortal pertinente para COVID-19

La lucha contra las enfermedades infecciosas, en particular las infecciones víricas, es una tarea exigente para la salud humana. Atacar a los patógenos o atacar al huésped son estrategias diferentes, pero con idéntico propósito, es decir, frenar la propagación del patógeno y curar la enfermedad. Parece que dirigirse a un huésped para aumentar la tolerancia contra los patógenos puede suponer una ventaja sustancial y es una estrategia utilizada en la evolución.

La melatonina dirigida al sistema de defensa del huésped y al rescate de mitocondrias comprometidas para aumentar la tolerancia frente a patógenos podría influir en el resultado de una infección vírica mortal pertinente para COVID-19 Leer más »

Enfoque de medicina en red para la investigación y validación poblacional de las manifestaciones de la enfermedad y la adaptación de fármacos para COVID-19.

La pandemia mundial de la Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), ha tenido consecuencias sociales y económicas sin precedentes. El riesgo de morbilidad y mortalidad por COVID-19 aumenta drásticamente en presencia de afecciones médicas coexistentes, mientras que los mecanismos subyacentes siguen sin estar claros. Además, no existen terapias eficaces probadas para la COVID-19. Este estudio pretende identificar la patogénesis del SARS-CoV-2, las manifestaciones de la enfermedad y las terapias para la COVID-19 utilizando metodologías de medicina en red junto con observaciones clínicas y multiómicas.

Enfoque de medicina en red para la investigación y validación poblacional de las manifestaciones de la enfermedad y la adaptación de fármacos para COVID-19. Leer más »

¿Puede ser la melatonina una posible «bala de plata» en el tratamiento de los pacientes con COVID-19?

Se ha defendido el potencial terapéutico de la melatonina como agente citoprotector cronobiótico para contrarrestar las consecuencias de las infecciones por COVID-19. Debido a sus amplios efectos como compuesto antioxidante, antiinflamatorio e inmunomodulador, la melatonina podría ser única en el deterioro de las consecuencias de la infección por SARS-CoV-2.

¿Puede ser la melatonina una posible «bala de plata» en el tratamiento de los pacientes con COVID-19? Leer más »

Una propuesta urgente para el uso inmediato de la melatonina como adyuvante de la vacunación contra el SARS-CoV-2

La competencia entre las empresas farmacéuticas para desarrollar vacunas seguras y eficaces contra el SRAS-CoV-2 es alta. Sin embargo, sobre la base de la experiencia previa con la vacuna contra la gripe, se encontraría hasta un 50% de falta de eficacia entre los adultos sanos que reciben vacunas eficaces contra el SRAS-CoV-2.

Una propuesta urgente para el uso inmediato de la melatonina como adyuvante de la vacunación contra el SARS-CoV-2 Leer más »

Papel de la melatonina en la neuropatogénesis inducida por el virus: una estrategia terapéutica concomitante para comprender la infección por SARS-CoV-2.

Las infecciones víricas pueden causar trastornos neurológicos al inducir directamente estrés oxidativo e interrumpir la función del sistema inmunitario, factores ambos que contribuyen a la muerte neuronal. Varios informes han descrito las manifestaciones neurológicas en pacientes con Covid-19 en los que, en casos graves de la infección, son frecuentes la inflamación cerebral y la encefalitis.

Papel de la melatonina en la neuropatogénesis inducida por el virus: una estrategia terapéutica concomitante para comprender la infección por SARS-CoV-2. Leer más »

Melatonina: efectos sobre la homeostasis del cartílago y perspectivas terapéuticas en enfermedades relacionadas con el cartílago

El cartílago es un tejido conjuntivo relativamente simple que desempeña diversas funciones en el cuerpo humano, como el soporte y la protección de las articulaciones, el soporte de carga de los discos intervertebrales, la lubricación de las articulaciones, la formación de la estructura externa de las orejas y la nariz y el soporte de la tráquea. Por tanto, el mantenimiento de la homeostasis del cartílago es crucial. Las enfermedades relacionadas con el cartílago son difíciles de diagnosticar y tratar porque sus mecanismos moleculares y patológicos no se conocen del todo.

Melatonina: efectos sobre la homeostasis del cartílago y perspectivas terapéuticas en enfermedades relacionadas con el cartílago Leer más »

Melatonina: de la farmacocinética al uso clínico en el trastorno del espectro autista

El papel de la melatonina se ha investigado ampliamente en condiciones fisiopatológicas, incluido el trastorno del espectro autista (TEA). Se ha descrito una secreción reducida de melatonina en el TEA, lo que ha dado lugar a numerosos ensayos clínicos con fórmulas orales de melatonina de liberación inmediata y prolongada. Sin embargo, los efectos de la melatonina en el TEA y la elección del tipo de formulación requieren más estudios.

Melatonina: de la farmacocinética al uso clínico en el trastorno del espectro autista Leer más »

Niveles plasmáticos de melatonina en pacientes con retinopatía diabética secundaria a diabetes tipo 2

Se sabe que la melatonina está relacionada con el riesgo de diabetes mellitus (DM); sin embargo, el efecto de la melatonina sobre el riesgo de retinopatía diabética (RD) sigue sin estar claro. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la melatonina en el riesgo de RD.

Niveles plasmáticos de melatonina en pacientes con retinopatía diabética secundaria a diabetes tipo 2 Leer más »

Papel de la melatonina en el potencial de angiogénesis; aspectos destacados en la enfermedad cardiovascular

La melatonina posee efectos multiorgánicos y pleiotrópicos con potencia para controlar la angiogénesis tanto a nivel molecular como celular. Hasta la fecha, se han realizado muchos esfuerzos para controlar y regular la dinámica de los moduladores de la angiogénesis en un medio diferente.

Papel de la melatonina en el potencial de angiogénesis; aspectos destacados en la enfermedad cardiovascular Leer más »

El SARS-CoV-2 y otros coronavirus influyen negativamente en el control de calidad mitocondrial: efectos beneficiosos de la melatonina

Los coronavirus (CoV) son un grupo de virus ARN monocatenarios, algunos de los cuales, como el SARS-CoV, el MERS-CoV y el SARS-CoV-2, están asociados a enfermedades humanas mortales en todo el mundo. La enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19), una afección causada por el SARS-CoV-2, provoca una lesión pulmonar aguda (LPA)/síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) asociada a una elevada mortalidad en ancianos y en personas con comorbilidades subyacentes.

El SARS-CoV-2 y otros coronavirus influyen negativamente en el control de calidad mitocondrial: efectos beneficiosos de la melatonina Leer más »

Índice melatonérgico como biomarcador pronóstico de cánceres de órganos reproductores: correlaciones con parámetros metabólicos así como con los genes reloj PER1 y TIMELESS

Los cánceres de los órganos reproductores suelen ser difíciles de detectar, y la tasa de supervivencia de los pacientes desciende considerablemente incluso cuando se extirpa el tumor.

Índice melatonérgico como biomarcador pronóstico de cánceres de órganos reproductores: correlaciones con parámetros metabólicos así como con los genes reloj PER1 y TIMELESS Leer más »

Evaluación de la inmunidad celular y humoral mediada por Th1 y Th2 en pacientes con COVID-19 tras el uso de melatonina como tratamiento complementario

El coronavirus (SARS-CoV-2) se está extendiendo rápidamente por el mundo y sigue cobrándose un elevado número de víctimas. Los estudios demuestran que las tormentas de citocinas y los desequilibrios en los T-helper (Th)1/Th2 desempeñan un papel importante en la mayoría de los casos agudos de la enfermedad.

Evaluación de la inmunidad celular y humoral mediada por Th1 y Th2 en pacientes con COVID-19 tras el uso de melatonina como tratamiento complementario Leer más »

Eficacia de una dosis baja de melatonina como terapia adyuvante en pacientes hospitalizados con COVID-19: Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego

Se sabe que la melatonina es un agente antiinflamatorio e inmunomodulador que puede abordar la fisiopatología progresiva de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Objetivo del estudio. Evaluar la eficacia clínica de adyuvante, el uso de la melatonina en pacientes con COVID-19.

Eficacia de una dosis baja de melatonina como terapia adyuvante en pacientes hospitalizados con COVID-19: Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego Leer más »

Estudio preliminar de un régimen neuroinmune con dosis bajas de angiotensina 1-7 más melatonina para mejorar la seguridad de la vacuna contra el covid 19

En condiciones experimentales, se ha demostrado que la eficacia y la toxicidad de las vacunas dependen de la respuesta inmunoinflamatoria inducida por citocinas, y que pueden modularse mediante un enfoque neuroinmune, en el que intervienen agentes neuroendocrinos, como la hormona pineal melatonina (MLT) y el producto enzimático de la ECA2, la angiotensina 1-7 (Ang 1-7). Sobre estas bases, se planificó un estudio preliminar para evaluar la influencia de un régimen de peri-vacunación oral con MLT más Ang 1-7 sobre la seguridad subjetiva de las vacunas Covid19 de Pfizer-BioNTech (PF) y AstraZeneca (AZ).

Estudio preliminar de un régimen neuroinmune con dosis bajas de angiotensina 1-7 más melatonina para mejorar la seguridad de la vacuna contra el covid 19 Leer más »

La Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19): Énfasis clave en la seguridad y eficacia terapéutica de la melatonina

Las infecciones víricas constituyen una convulsión tectónica en la normofisiología de los huéspedes. La actual pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) no es una excepción y, por tanto, la infección por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), como cualquier otro microbio invasor, provoca una respuesta inmunitaria generalizada una vez que el virus entra en contacto con el organismo.

La Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19): Énfasis clave en la seguridad y eficacia terapéutica de la melatonina Leer más »

La melatonina reduce la mortalidad de los pacientes gravemente infectados por COVID-19

El SARS-CoV-2 lleva dos años asolando a la población mundial. Los científicos aún no han identificado una terapia eficaz para reducir la mortalidad de los pacientes graves de COVID-19. En un ensayo clínico aleatorizado, abierto y realizado en un solo centro, se observó que el tratamiento con melatonina reducía la tasa de mortalidad en un 93% en los pacientes gravemente infectados por COVID-19 en comparación con el grupo de control (véase más abajo). Este es aparentemente el primer informe que muestra una reducción tan enorme de la mortalidad en individuos gravemente infectados por COVID-19 con un simple tratamiento. Si esta observación se confirma en ensayos clínicos más rigurosos, la melatonina podría convertirse en un arma importante para combatir esta pandemia.

La melatonina reduce la mortalidad de los pacientes gravemente infectados por COVID-19 Leer más »

Efectos potenciadores de la melatonina sobre la expresión de genes relacionados con la maduración ovocitaria y las vías antioxidantes: un modelo de ratón con síndrome de ovario poliquístico.

La melatonina, como eliminador de radicales libres que exhibe acciones genómicas, regula la expresión de genes antioxidantes y los mecanismos de apoptosis. En las pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP), un desequilibrio entre radicales libres y antioxidantes en el líquido folicular provoca estrés oxidativo, foliculogénesis aberrante y defectos intrínsecos en los ovocitos del SOP. En este estudio de modelo experimental de ratón, se cultivaron ovocitos de pacientes con SOP y de grupos de control en diferentes concentraciones de melatonina (10- 5, 10- 6 y 10- 7 M) para investigar la expresión de genes relacionados con la maduración de ovocitos (Gdf9/Bmp15), genes relacionados con antioxidantes (Gpx1/Sod1), biomarcadores apoptóticos (Bcl2/Bax) y niveles totales de ROS intracelulares.

Efectos potenciadores de la melatonina sobre la expresión de genes relacionados con la maduración ovocitaria y las vías antioxidantes: un modelo de ratón con síndrome de ovario poliquístico. Leer más »

La melatonina potencia la osteoblastogénesis de las células estromales senescentes de la médula ósea a través de la remodelación de la cromatina mediada por NSD2

La osteoporosis asociada al envejecimiento se observa con frecuencia en los ancianos en la clínica, pero los tratamientos eficientes son limitados debido a una nosogénesis poco clara. El presente estudio tiene como objetivo investigar el papel de la melatonina en las células estromales de médula ósea senescentes (BMSC) y el mecanismo regulador subyacente.

La melatonina potencia la osteoblastogénesis de las células estromales senescentes de la médula ósea a través de la remodelación de la cromatina mediada por NSD2 Leer más »

La propiedad bacteriostática de la melatonina contra la úlcera péptica y el colangiocarcinoma

El notable descenso de la frecuencia de la infección por Helicobacter pylori como consecuencia del uso de antibióticos y potentes antiácidos ha reducido sustancialmente la prevalencia de la enfermedad ulcerosa péptica en las últimas décadas.

La propiedad bacteriostática de la melatonina contra la úlcera péptica y el colangiocarcinoma Leer más »

Uso de la melatonina en el tratamiento del cáncer: ¿Dónde estamos?

El cáncer representa un amplio grupo de enfermedades responsables de casi 10 millones de muertes al año. Se han aplicado diversas estrategias terapéuticas, como la resección quirúrgica combinada con quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia. Sin embargo, los resultados siguen siendo en gran medida insatisfactorios.

Uso de la melatonina en el tratamiento del cáncer: ¿Dónde estamos? Leer más »

Justificación del tratamiento del melanoma uveal con melatonina adyuvante: revisión de la literatura

El melanoma uveal es una forma rara de cáncer con una elevada mortalidad. La incidencia de metástasis se atribuye a la siembra temprana de micrometástasis desde el ojo a órganos distantes, principalmente el hígado. Una vez que estos grupos sembrados de células tumorales latentes crecen hasta convertirse en macrometástasis más grandes detectables radiológicamente, la supervivencia media de los pacientes es de aproximadamente 1 año. La melatonina es una hormona importante para sincronizar los ritmos circadianos. También interviene en otros aspectos de la fisiología humana y puede ofrecer beneficios terapéuticos para diversas enfermedades, entre ellas el cáncer.

Justificación del tratamiento del melanoma uveal con melatonina adyuvante: revisión de la literatura Leer más »

La melatonina mejora la patología relacionada con tau a través del eje miR-504-3p y CDK5 en la enfermedad de Alzheimer

La acumulación intracelular de la proteína tau asociada a microtúbulos y sus formas hiperfosforiladas es una característica neuropatológica clave de la enfermedad de Alzheimer (EA). Se ha demostrado que la melatonina previene la hiperfosforilación de tau en modelos celulares y animales. Sin embargo, no se conocen del todo los mecanismos moleculares por los que la melatonina atenúa la hiperfosforilación de tau y las patologías relacionadas con ella.

La melatonina mejora la patología relacionada con tau a través del eje miR-504-3p y CDK5 en la enfermedad de Alzheimer Leer más »

Correlatos biológicos de la alteración de los ritmos circadianos, las funciones autonómicas y los problemas del sueño en el trastorno del espectro autista

El trastorno del espectro autista (TEA) es una enfermedad del neurodesarrollo caracterizada por un síndrome neuroconductual complejo y polifacético. En las últimas décadas, varios estudios destacaron una mayor prevalencia de problemas de sueño en el TEA, que estarían asociados a alteraciones del sistema autonómico y del ritmo circadiano.

Correlatos biológicos de la alteración de los ritmos circadianos, las funciones autonómicas y los problemas del sueño en el trastorno del espectro autista Leer más »

Nuevos conocimientos sobre los efectos in vitro de la melatonina en la conservación de la calidad del esperma humano

Los espermatozoides (SPZ) son sensibles a condiciones de estrés, en particular al estrés oxidativo, que altera su calidad; por ello, se fomenta el uso de moléculas protectoras como antioxidante. En este trabajo, utilizamos melatonina (MLT) para investigar sus efectos in vitro sobre los parámetros espermáticos humanos en condiciones de estrés oxidativo inducido por cadmio (Cd).

Nuevos conocimientos sobre los efectos in vitro de la melatonina en la conservación de la calidad del esperma humano Leer más »

Los fármacos con melatonina inhiben la entrada del SARS-CoV-2 en el cerebro y el daño de los pequeños vasos cerebrales inducido por el virus

La COVID-19 es una enfermedad compleja con síntomas respiratorios, inflamatorios y neurológicos a corto y largo plazo que se desencadenan por la infección con SARS-CoV-2. La invasión del cerebro por el SARS-CoV-2 se ha observado en humanos y se postula que está implicada en el estado post-COVID. La infección cerebral es particularmente pronunciada en el modelo de ratón K18-hACE2 de COVID-19. Así pues, la prevención de la infección cerebral en la fase aguda de la enfermedad podría tener importancia terapéutica para prevenir los síntomas duraderos de la COVID-19.

Los fármacos con melatonina inhiben la entrada del SARS-CoV-2 en el cerebro y el daño de los pequeños vasos cerebrales inducido por el virus Leer más »

¿Reduce la melatonina la mortalidad en COVID-19?

Los coronavirus (CoV) suelen afectar al sistema respiratorio de los mamíferos y causar infecciones de leves a graves. En las dos últimas décadas han surgido de reservorios animales CoV humanos patógenos con elevada morbilidad y mortalidad, como el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).

¿Reduce la melatonina la mortalidad en COVID-19? Leer más »

Una Revisión de los Efectos Potenciales de la Melatonina en las Actividades Redox Mitocondriales Comprometidas en Pacientes Ancianos con COVID-19

La melatonina, una indoleamina endógena, es una molécula antioxidante y antiinflamatoria ampliamente distribuida en el organismo. Regula eficazmente las citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias en diversas condiciones fisiopatológicas. El ritmo de la melatonina, que está fuertemente asociado con las lesiones oxidativas y la disfunción mitocondrial, también se observa durante el proceso biológico del envejecimiento. Los niveles de melatonina disminuyen considerablemente con la edad y están relacionados con numerosas enfermedades asociadas al envejecimiento.

Una Revisión de los Efectos Potenciales de la Melatonina en las Actividades Redox Mitocondriales Comprometidas en Pacientes Ancianos con COVID-19 Leer más »

Pruebas de los beneficios de la melatonina en las enfermedades cardiovasculares

La glándula pineal es una glándula neuroendocrina que produce melatonina, una hormona neuroendocrina con funciones fisiológicas fundamentales en el ritmo circadiano y el ciclo sueño-vigilia. Se ha demostrado que la melatonina posee actividad antioxidante y propiedades neuroprotectoras.

Pruebas de los beneficios de la melatonina en las enfermedades cardiovasculares Leer más »

El Viaje Terapéutico del Colirio de Melatonina: De la superficie ocular a la retina

La melatonina es una molécula omnipresente en todos los organismos vivos, desde las bacterias hasta las plantas y los mamíferos. Posee diversas propiedades, en parte debidas a su sólida naturaleza antioxidante y en parte a su interacción específica con los receptores de melatonina presentes en casi todos los tejidos. La melatonina regula diferentes funciones fisiológicas

El Viaje Terapéutico del Colirio de Melatonina: De la superficie ocular a la retina Leer más »

Melatonina mitocondrial: efectos beneficiosos en la protección contra la insuficiencia cardiaca

Las enfermedades cardiovasculares son la causa de dolencias físicas y de miles de muertes al año. Normalmente, durante la insuficiencia cardiaca, las mitocondrias de los cardiomiocitos flaquean en cuanto a la producción de energía y el procesamiento metabólico. Además, la inflamación y la acumulación de tejido fibroso no contráctil contribuyen al mal funcionamiento cardíaco. La

Melatonina mitocondrial: efectos beneficiosos en la protección contra la insuficiencia cardiaca Leer más »

Evaluación del potencial antiviral de la melatonina: una revisión sistemática exhaustiva

Esta revisión evalúa el potencial antiviral de la melatonina mediante el análisis exhaustivo de estudios en seres humanos, modelos animales, cultivos celulares y simulaciones in silico. La estrategia de búsqueda se centró en la investigación relevante hasta el 22 de junio de 2023, lo que dio como resultado 20 estudios primarios después del cribado y

Evaluación del potencial antiviral de la melatonina: una revisión sistemática exhaustiva Leer más »

Procesos fisiológicos que sustentan los beneficios ubicuos y las interacciones de la melatonina, el butirato y el té verde en afecciones neurodegenerativas

Nutracéuticos y vía melatonérgica La falta de avances en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica suscita cada vez más insatisfacción. Ningún fármaco actual tiene efectos significativos sobre los cambios fisiopatológicos que se producen en estas enfermedades neurodegenerativas. Más prometedora ha sido la utilización de nutracéuticos, varios

Procesos fisiológicos que sustentan los beneficios ubicuos y las interacciones de la melatonina, el butirato y el té verde en afecciones neurodegenerativas Leer más »

Ritmos circadianos y trastornos del estado de ánimo: Es hora de ver la luz

La importancia del tiempo es cada vez mayor en nuestro mundo, y las alteraciones del ciclo normal de luz/oscuridad y sueño/vigilia se han convertido en la norma más que en la excepción para una gran parte de él. Todos los trastornos del estado de ánimo, incluidos el trastorno afectivo estacional (TAE), el trastorno depresivo mayor

Ritmos circadianos y trastornos del estado de ánimo: Es hora de ver la luz Leer más »

El sueño de una noche medio pandémica: La melatonina, de precursora de la antiinflamación a salvadora mitocondrial en la COVID-19 aguda y prolongada

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), una enfermedad sistémica causada por el síndrome de dificultad respiratoria aguda grave 2 (SRAS-CoV-2), ha desencadenado una pandemia mundial con síntomas que van de asintomáticos a crónicos y afectan prácticamente a todos los órganos. La melatonina, un antiguo antioxidante presente en todos los organismos vivos, se ha sugerido como

El sueño de una noche medio pandémica: La melatonina, de precursora de la antiinflamación a salvadora mitocondrial en la COVID-19 aguda y prolongada Leer más »

Papel de la melatonina en la carcinogénesis y la metástasis: De los conocimientos mecanicistas a las redes interrelacionadas de RNA o codificantes

En los últimos años, se han dedicado estudios seminales a desentrañar los desconcertantes misterios asociados al papel preventivo/inhibidor del cáncer de la melatonina. Nuestro conocimiento actual de los mecanismos traslacionales y las perspectivas estructurales detalladas han puesto de relieve el papel característicamente exclusivo de la melatonina en la inhibición de la carcinogénesis y la diseminación

Papel de la melatonina en la carcinogénesis y la metástasis: De los conocimientos mecanicistas a las redes interrelacionadas de RNA o codificantes Leer más »

Papel de la melatonina en las infecciones víricas, bacterianas y parasitarias

En todos los mamíferos, el pool circulante de MLTs se sintetiza en la glándula pineal durante las horas de oscuridad nocturna. Su función principal es sincronizar el organismo en el fotoperiodo. En cambio, la MLT extrapineal se sintetiza en órganos periféricos, no sigue ningún ritmo circadiano ni circula, y desempeña una función desintoxicante y citoprotectora.

Papel de la melatonina en las infecciones víricas, bacterianas y parasitarias Leer más »

La melatonina afecta a la expresión del microRNA-21: Una mini-revisión de la evidencia actual

La melatonina (MLT) es una hormona endógena producida por la glándula pineal que posee prometedores efectos antitumorales. Las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de la MLT, junto con sus propiedades inmunomoduladoras, proapoptóticas y antiangiogénicas, suelen mencionarse como los principales mecanismos de sus efectos antitumorales. Pruebas recientes han sugerido que las alteraciones epigenéticas también están implicadas en

La melatonina afecta a la expresión del microRNA-21: Una mini-revisión de la evidencia actual Leer más »

MiR-126 y miR-146a como biomarcadores de respuesta a la melatonina en la isquemia cerebral neonatal

A pesar de los avances en la atención obstétrica y neonatal, siguen existiendo retos en la identificación precoz de neonatos con encefalopatía debida a hipoxia-isquemia que están siendo sometidos a hipotermia terapéutica. Por ello, existe una profunda búsqueda de biomarcadores que puedan identificar la lesión cerebral. Los objetivos de este estudio fueron investigar las expresiones

MiR-126 y miR-146a como biomarcadores de respuesta a la melatonina en la isquemia cerebral neonatal Leer más »

Organización del reloj circadiano en la retina: de los componentes del reloj a las vías de los bastones y conos y la función visual

Los relojes circadianos (de 24 horas) son osciladores biológicos autónomos de las células que orquestan diariamente muchos aspectos de nuestra fisiología. Se han observado numerosos ritmos circadianos en retinas de mamíferos y no mamíferos y se ha demostrado la presencia de un reloj circadiano endógeno. Sin embargo, aún se desconoce en gran medida cómo el

Organización del reloj circadiano en la retina: de los componentes del reloj a las vías de los bastones y conos y la función visual Leer más »

La melatonina como mediadora de la interacción entre la microbiota intestinal y el huésped: Implicaciones para la salud y la enfermedad

En los últimos años, se ha prestado cada vez más atención al papel que desempeña la melatonina en la microbiota intestinal. Además, se ha propuesto que la microbiota intestinal es una fuente alternativa de melatonina, sugiriendo que esta indoleamina antioxidante podría actuar como una especie de mensajero entre la microbiota intestinal y el huésped. Esta

La melatonina como mediadora de la interacción entre la microbiota intestinal y el huésped: Implicaciones para la salud y la enfermedad Leer más »

La melatonina modula las vías relacionadas con SIRT1 mediante la administración transdérmica de criomasas-láser en xenoinjertos de tumores de próstata

La melatonina muestra actividad antitumoral en varios tipos de tumores malignos; sin embargo, la mejor vía de administración y los mecanismos subyacentes siguen sin estar claros. Una vía alternativa de administración no invasiva basada en la administración transdérmica de melatonina mediante un tratamiento de criopasado con láser demostró su eficacia para reducir la progresión de

La melatonina modula las vías relacionadas con SIRT1 mediante la administración transdérmica de criomasas-láser en xenoinjertos de tumores de próstata Leer más »

La melatonina como coadyuvante en el tratamiento de pacientes con fibromialgia

El síndrome de fibromialgia (SFM) es un síndrome de dolor crónico generalizado que va acompañado de fatiga, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, falta de concentración y deterioro neurocognitivo. Dado que los fármacos disponibles en la actualidad no son del todo eficaces contra estos síntomas y suelen tener varios efectos secundarios, muchos científicos se han dado

La melatonina como coadyuvante en el tratamiento de pacientes con fibromialgia Leer más »

Quimioterapia combinada con melatonina y 5-fluorouracilo: oportunidades y eficacia en la terapia del cáncer

La quimioterapia combinada es un método de tratamiento basado en el uso simultáneo de dos o más agentes terapéuticos; con frecuencia es necesaria para producir un tratamiento más eficaz para los pacientes con cáncer. Estos tratamientos combinados suelen mejorar los resultados con respecto a la monoterapia, ya que los fármacos actúan de forma sinérgica sobre

Quimioterapia combinada con melatonina y 5-fluorouracilo: oportunidades y eficacia en la terapia del cáncer Leer más »

Melatonina y Cáncer de Próstata: Funciones antitumorales y aplicación terapéutica

La melatonina es una indoleamina endógena que ha demostrado inhibir el crecimiento tumoral en modelos de laboratorio de cáncer de próstata. El riesgo de cáncer de próstata se ha asociado además a factores exógenos que interfieren con la actividad secretora pineal normal, como el envejecimiento, la falta de sueño y la luz artificial nocturna. Por

Melatonina y Cáncer de Próstata: Funciones antitumorales y aplicación terapéutica Leer más »

La melatonina como fármaco reutilizado para el tratamiento del melanoma

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo, con mayor riesgo de metástasis y mayor prevalencia y tasa de mortalidad. Se ha demostrado que este tipo de cáncer desarrolla resistencia a las opciones terapéuticas conocidas, como los agentes terapéuticos convencionales y la terapia dirigida que se utilizan actualmente como tratamiento estándar. La

La melatonina como fármaco reutilizado para el tratamiento del melanoma Leer más »

Potencial Terapéutico de la Melatonina para Contrarrestar la Toxicidad Inducida por la Quimioterapia en Pacientes con Cáncer de Mama: Una revisión sistemática

El propósito de esta revisión sistemática es proporcionar una visión general de los conocimientos existentes sobre el potencial terapéutico de la melatonina para contrarrestar los efectos indeseables de la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama. Para ello, se resumieron y revisaron críticamente las pruebas preclínicas y clínicas de acuerdo con las directrices PRISMA. Además,

Potencial Terapéutico de la Melatonina para Contrarrestar la Toxicidad Inducida por la Quimioterapia en Pacientes con Cáncer de Mama: Una revisión sistemática Leer más »

Lavado de cerebro y salud neuronal: papel de la edad, el sueño y el ritmo de melatonina en el líquido cefalorraquídeo

El cerebro carece de un sistema de drenaje linfático clásico. Durante décadas ha sido un misterio cómo se limpia de proteínas dañadas, restos celulares y subproductos moleculares. Descubrimientos recientes han identificado un sistema híbrido que incluye espacios perivasculares llenos de líquido cefalorraquídeo (LCR) y vasos linfáticos clásicos en la cubierta dural del cerebro y la

Lavado de cerebro y salud neuronal: papel de la edad, el sueño y el ritmo de melatonina en el líquido cefalorraquídeo Leer más »

Insuficiencia ovárica e infertilidad asociadas al envejecimiento: La melatonina al rescate

El envejecimiento tiene un importante efecto perjudicial sobre la función óptima del ovario, con cambios en este órgano que preceden al deterioro relacionado con la edad en otros tejidos, y el cierre en la mediana edad conduce a la infertilidad. La reducción de la fertilidad y la consiguiente incapacidad para concebir de las mujeres de

Insuficiencia ovárica e infertilidad asociadas al envejecimiento: La melatonina al rescate Leer más »

La melatonina modula el metabolismo tumoral y mitiga la metástasis

Introducción: La melatonina, aislada originalmente de la glándula pineal de los mamíferos, se identificó posteriormente en muchos tipos de células animales y en plantas. Aunque hace más de 5 décadas se descubrió que la melatonina inhibe el cáncer, su potencial anticancerígeno no se ha explotado plenamente a pesar de su falta de toxicidad grave en

La melatonina modula el metabolismo tumoral y mitiga la metástasis Leer más »

Efectos de la Melatonina Sola o Asociada con Aciclovir en el Tratamiento Supresivo del Herpes Genital Recurrente: Un estudio prospectivo, aleatorizado y doble ciego

La terapia supresora del herpes genital recurrente es un reto, y la melatonina puede ser una alternativa. Objetivo: Evaluar la acción de la melatonina, el aciclovir o la asociación de melatonina con aciclovir como tratamiento supresor en mujeres con herpes genital recurrente. Diseño: El estudio fue prospectivo, doble ciego y aleatorizado, e incluyó a 56

Efectos de la Melatonina Sola o Asociada con Aciclovir en el Tratamiento Supresivo del Herpes Genital Recurrente: Un estudio prospectivo, aleatorizado y doble ciego Leer más »

Serotonina y melatonina en el tracto gastrointestinal inferior humano

Antecedentes y objetivos: La melatonina es una hormona ubicua producida no sólo por la glándula pineal, sino también por otros órganos y tejidos. Interviene en la regulación de varias funciones gastrointestinales. Las principales células responsables de la producción y liberación de melatonina extrapineal son las células enterocromafines (CE) que producen serotonina. Están implicadas en la

Serotonina y melatonina en el tracto gastrointestinal inferior humano Leer más »

La melatonina como agente terapéutico para aliviar la disfunción endotelial en las enfermedades cardiovasculares: Énfasis en el estrés oxidativo

El endotelio vascular es vital para mantener la salud cardiovascular, ya que regula la permeabilidad y el tono vascular, previene la trombosis y controla la inflamación vascular. Sin embargo, cuando el estrés oxidativo desencadena una disfunción endotelial, puede dar lugar a enfermedades cardiovasculares crónicas (ECV). Esto ocurre debido a la disfunción mitocondrial inducida por el

La melatonina como agente terapéutico para aliviar la disfunción endotelial en las enfermedades cardiovasculares: Énfasis en el estrés oxidativo Leer más »

Tratamiento precoz del infarto agudo de miocardio con melatonina: efectos sobre la MMP-9 y los acontecimientos cardíacos adversos

Antecedentes: La matriz metaloproteinasa-9 (MMP-9) es crucial en la remodelación tisular tras un evento cardiaco adverso. En estudios experimentales se ha observado que la melatonina atenúa la activación de la MMP-9. En el presente estudio se evaluaron los efectos de la administración sistémica de melatonina en el pronóstico de los pacientes con infarto agudo de

Tratamiento precoz del infarto agudo de miocardio con melatonina: efectos sobre la MMP-9 y los acontecimientos cardíacos adversos Leer más »

Interacción bifronte melatonina-microbioma en afecciones asociadas a disbiosis

La melatonina es una indolamina pineal, supuestamente conocida como regulador del ritmo circadiano, y una molécula antioxidante e inmunomoduladora. Tanto en ensayos experimentales como clínicos, se ha demostrado que la melatonina tiene efectos positivos en diversas patologías, como modulador de importantes vías bioquímicas que incluyen la inflamación, el estrés oxidativo, la lesión celular, la apoptosis

Interacción bifronte melatonina-microbioma en afecciones asociadas a disbiosis Leer más »

Papel de la melatonina en el tratamiento de los trastornos del sueño y circadianos en el contexto de la enfermedad psiquiátrica

Objetivo de la revisión: Presentamos una revisión de la investigación sobre el papel de la melatonina en el tratamiento de los trastornos del sueño y circadianos, haciendo hincapié en la visión global actual de los conocimientos a través de los trastornos psiquiátricos. Hallazgos recientes: La desregulación del sueño y los ritmos circadianos se ha establecido

Papel de la melatonina en el tratamiento de los trastornos del sueño y circadianos en el contexto de la enfermedad psiquiátrica Leer más »

Scroll al inicio