apoptosis

La melatonina induce una vía de señalización proapoptótica en células de carcinoma pancreático humano (PANC-1).

El cáncer de páncreas es una enfermedad muy letal con un mal pronóstico de supervivencia a largo plazo en todos los estadios de invasividad. Responde mal a la radio y la quimioterapia porque las células tumorales son resistentes a la apoptosis.

La melatonina induce una vía de señalización proapoptótica en células de carcinoma pancreático humano (PANC-1). Leer más »

Señalización de la melatonina y función de protección celular.

Además de su conocido papel regulador del ritmo circadiano, la hormona melatonina de la glándula pineal tiene otras funciones biológicas y un metabolismo diferenciado en diversos tipos de células y tejidos periféricos. En diferentes tejidos y órganos, se ha descrito que la melatonina actúa como un agente paracrino y también como un agente intracrino y autocrino con funciones homeostáticas generales y efectos pleiotrópicos que incluyen la protección celular y el factor de prosupervivencia.

Señalización de la melatonina y función de protección celular. Leer más »

La melatonina, un agente anticancerígeno completo: Inhibición del inicio, la progresión y la metástasis.

Existen pruebas muy creíbles de que la melatonina mitiga el cáncer en las fases de inicio, progresión y metástasis. En muchos casos, se han propuesto los mecanismos moleculares que sustentan estas acciones inhibitorias. Sin embargo, lo que resulta bastante desconcertante es el gran número de procesos mediante los cuales la melatonina supuestamente frena el desarrollo y el crecimiento del cáncer.

La melatonina, un agente anticancerígeno completo: Inhibición del inicio, la progresión y la metástasis. Leer más »

La melatonina como antioxidante dirigido a las mitocondrias: una de las mejores ideas de la evolución.

La melatonina es un antioxidante ancestral. Tras su desarrollo inicial en bacterias, se ha mantenido a lo largo de la evolución de tal forma que puede estar o haber estado presente en todas las especies que han existido. Aunque se ha mantenido a lo largo de la evolución durante la diversificación de las especies, la

La melatonina como antioxidante dirigido a las mitocondrias: una de las mejores ideas de la evolución. Leer más »

Melatonina y cáncer de páncreas: Conocimientos actuales y perspectivas de futuro.

El cáncer de páncreas tiene una elevada tasa de mortalidad debido a la ausencia de síntomas precoces y al posterior diagnóstico tardío; además, el cáncer de páncreas presenta una gran resistencia a la radio y la quimioterapia. En la fisiopatología del cáncer de páncreas intervienen múltiples vías inflamatorias.

Melatonina y cáncer de páncreas: Conocimientos actuales y perspectivas de futuro. Leer más »

La melatonina y sus omnipresentes efectos anticancerígenos.

La melatonina (N-acetil-5-metoxi-triptamina), considerada generalmente como una molécula pleiotrópica y multitarea, es secretada por la glándula pineal durante la noche en condiciones normales de luz u oscuridad. Además de regular el ritmo circadiano, la melatonina tiene propiedades antioxidantes, antienvejecimiento, inmunomoduladoras y anticancerígenas.

La melatonina y sus omnipresentes efectos anticancerígenos. Leer más »

Melatonina y Enfermedad de Parkinson: Estado Actual y Perspectivas Futuras de los Mecanismos Moleculares.

La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad crónica y neurodegenerativa con síntomas motores y no motores. Múltiples vías están implicadas en la fisiopatología de la EP, incluyendo la apoptosis, la autofagia, el estrés oxidativo, la inflamación, la agregación de α-sinucleína y los cambios en los neurotransmisores.

Melatonina y Enfermedad de Parkinson: Estado Actual y Perspectivas Futuras de los Mecanismos Moleculares. Leer más »

¿Puede la melatonina reducir la gravedad de la pandemia de COVID-19?

La actual pandemia de COVID-19 es uno de los acontecimientos más devastadores de la historia reciente. El virus causa daños relativamente leves a poblaciones jóvenes y sanas, mientras que supone un peligro mortal para los ancianos y las personas con enfermedades de inflamación crónica. Por lo tanto, si pudiéramos reducir el riesgo para las poblaciones vulnerables, la pandemia de COVID-19 se parecería más a otros brotes típicos.

¿Puede la melatonina reducir la gravedad de la pandemia de COVID-19? Leer más »

El SARS-CoV-2 y otros coronavirus influyen negativamente en el control de calidad mitocondrial: efectos beneficiosos de la melatonina

Los coronavirus (CoV) son un grupo de virus ARN monocatenarios, algunos de los cuales, como el SARS-CoV, el MERS-CoV y el SARS-CoV-2, están asociados a enfermedades humanas mortales en todo el mundo. La enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19), una afección causada por el SARS-CoV-2, provoca una lesión pulmonar aguda (LPA)/síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) asociada a una elevada mortalidad en ancianos y en personas con comorbilidades subyacentes.

El SARS-CoV-2 y otros coronavirus influyen negativamente en el control de calidad mitocondrial: efectos beneficiosos de la melatonina Leer más »

Papel de la melatonina en la carcinogénesis y la metástasis: De los conocimientos mecanicistas a las redes interrelacionadas de RNA o codificantes

En los últimos años, se han dedicado estudios seminales a desentrañar los desconcertantes misterios asociados al papel preventivo/inhibidor del cáncer de la melatonina. Nuestro conocimiento actual de los mecanismos traslacionales y las perspectivas estructurales detalladas han puesto de relieve el papel característicamente exclusivo de la melatonina en la inhibición de la carcinogénesis y la diseminación

Papel de la melatonina en la carcinogénesis y la metástasis: De los conocimientos mecanicistas a las redes interrelacionadas de RNA o codificantes Leer más »

El regulador circadiano BMAL1::CLOCK promueve la proliferación celular en el carcinoma hepatocelular mediante el control de la apoptosis y el ciclo celular

El carcinoma hepatocelular (CHC) sigue siendo un reto sanitario mundial cuya incidencia va en aumento en todo el mundo. Pruebas anteriores apoyaban firmemente la noción de que el reloj circadiano controla la homeostasis fisiológica del hígado y desempeña un papel clave en la hepatocarcinogénesis. A pesar de los avances, aún se desconocen los mecanismos celulares

El regulador circadiano BMAL1::CLOCK promueve la proliferación celular en el carcinoma hepatocelular mediante el control de la apoptosis y el ciclo celular Leer más »

La melatonina alivia la apoptosis de cardiomiocitos inducida por hiperglucemia mediante la regulación del eje ARN no codificante largo H19/miR-29c/MAPK en la cardiomiopatía diabética

Estudios recientes han revelado que los ARN no codificantes (ARNnc) desempeñan un papel crucial en los procesos fisiopatológicos implicados en la cardiomiopatía diabética (MCD) que contribuyen a la insuficiencia cardiaca. El presente estudio se diseñó para seguir investigando el efecto antiapoptótico de la melatonina sobre los cardiomiocitos en condiciones diabéticas, y para dilucidar los posibles

La melatonina alivia la apoptosis de cardiomiocitos inducida por hiperglucemia mediante la regulación del eje ARN no codificante largo H19/miR-29c/MAPK en la cardiomiopatía diabética Leer más »

Scroll al inicio