Actualmente existe una necesidad urgente de un tratamiento viable, barato y fácilmente disponible para el brote del virus del Ébola en África Occidental. Aquí, se propone que la melatonina puede tener una utilidad significativa para ayudar a la gestión de este brote.
Optimizar la respuesta de las células asesinas naturales (NK) parece crucial para sobrevivir a la infección por el virus del Ébola. La melatonina aumenta significativamente la citotoxicidad de las células NK, lo que sugiere su eficacia para controlar el virus del Ébola. En condiciones de desafío, la melatonina aumenta la hemo oxigenasa-1 (HO-1), que inhibe la replicación del virus del Ébola. La melatonina también tiene efectos protectores en casos de shock séptico, que, aunque bacteriano, tiene presentaciones finales similares que implican la fuga de vasos sanguíneos. Los efectos de la melatonina sobre la hemorragia están mediados principalmente por una disminución de las citoquinas proinflamatorias. Al optimizar la respuesta inmunitaria adecuada, es probable que la melatonina ofrezca protección a las personas con alto riesgo de infección por el virus del Ébola, además de tener efectos directos sobre el curso de la infección per se.
Aunque no se dispone de datos directos sobre la utilidad de la melatonina en el tratamiento del virus del Ébola, varios conjuntos de datos convergentes sugieren su utilidad, que se examina en este artículo.