Study: Tratamiento dependiente de la fase del síndrome de retraso de la fase del sueño con melatonina.

Autor(es):
Mundey K
Categorías:
Publicación
Sleep. 2005 Oct;28(10):1271-8.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.1093/sleep/28.10.1271

Objetivo del estudio

El síndrome de retraso de la fase del sueño (SDFS) es un trastorno del ritmo circadiano del sueño caracterizado por un retraso anormal de las horas de sueño y vigilia. La melatonina, tomada por la noche, hace avanzar el sueño y la fase circadiana en pacientes con DSPS. Sin embargo, se sabe poco sobre la dosis o el momento de administración más eficaces. En el presente estudio, probamos la eficacia de la melatonina para adelantar el momento del sueño y la fase circadiana en individuos con DSPS.

Diseño

Tras la evaluación basal del sueño y la fase circadiana, los sujetos fueron asignados aleatoriamente a 1 de 3 grupos de tratamiento. La administración de melatonina (0,3 o 3,0 mg) o placebo fue doble ciego.

Entorno

Todos los procedimientos se realizaron en régimen ambulatorio.

Participantes

Trece sujetos con DSPS, reclutados a través de folletos, anuncios y remisiones de la Clínica del Sueño, completaron este estudio.

Intervenciones

Se administró melatonina (0,3 o 3,0 mg) o placebo entre 1,5 y 6,5 horas antes del inicio de la melatonina con luz tenue durante un periodo de 4 semanas.

Mediciones y resultados

Ambas dosis de melatonina adelantaron la fase circadiana de la melatonina endógena. La magnitud del avance de fase en el inicio de la melatonina con luz tenue se correlacionó fuertemente con la hora de administración de la melatonina, siendo más eficaces las horas más tempranas (r2 = 0,94, P < 0,0001). Se obtuvieron relaciones similares, aunque más débiles, entre el momento de la administración de melatonina y los cambios en el tiempo de sueño.

Conclusiones

Estos resultados indican que la melatonina adelanta el reloj circadiano y el sueño en pacientes con DSPS de una manera dependiente de la fase. Este es el primer estudio que informa de una relación entre el momento de la administración de melatonina y los cambios de fase en pacientes con DSPS.

Avance del DLMO (Dim-Light-Melatonin-onset) en función del momento en que se administró la melatonina (3 mg o 0,3 mg). No hubo diferencias entre las dosis.

Scroll al inicio