Study: ¿Ritmo más sano, cerebro más sano? La integridad de los ritmos circadianos de melatonina y temperatura se relaciona con el estado clínico de los pacientes con lesiones cerebrales.

Autor(es):
Blume C
Categorías:
,
Publicación
Eur J Neurol. 2019 Aug;26(8):1051-1059.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.1111/ene.13935

Fondo

Se ha sugerido que una ritmicidad circadiana saludable se relaciona con un mejor estado de los pacientes con lesiones cerebrales y favorece la emergencia de la conciencia en grupos de pacientes caracterizados por una relativa inestabilidad de la misma, como los pacientes con trastornos de conciencia (TCE).

Métodos

Más allá de estudios anteriores, se adoptó una perspectiva a nivel de sistemas y, utilizando modelos multinivel, se evaluó el valor predictivo conjunto de tres índices de integridad del ritmo circadiano derivados de las variaciones de la temperatura de la piel, la secreción de melatoninsulfato y los patrones de actividad física (actigrafía de muñeca) para el estado evaluado conductualmente [puntuación de la Escala de Recuperación del Coma – Revisada (CRS-R)] de pacientes con DOC [13 síndrome de vigilia sin respuesta; siete estado de mínima conciencia (salida)]. Además, se evaluó en un subgrupo de 16 pacientes si el repertorio conductual de los pacientes (puntuación CRS-R) variaba (i) con la hora del día o (ii) desplazado del máximo de temperatura corporal (BTmax ), es decir, cuando se espera que el rendimiento cognitivo alcance su punto máximo.

Resultados

Los resultados revelan que una mayor integridad de los ritmos circadianos de melatoninsulfato y temperatura se relaciona con un repertorio conductual más rico. Además, las puntuaciones más altas en el CRS-R están, por tendencia, relacionadas con evaluaciones que tienen lugar a una hora del día más tardía o que se desvían menos de la hora preestablecida de aparición del BTmax .

Conclusión

En conclusión, los resultados sugieren que los enfoques terapéuticos dirigidos a mejorar los ritmos circadianos en pacientes con lesiones cerebrales son prometedores y deberían aplicarse en hospitales o residencias de ancianos. Además, podría ser útil programar los procedimientos diagnósticos y las terapias en torno al BTmáx (evaluado previamente) (≈4 pm en individuos sanos), ya que es en este momento cuando los pacientes deberían ser más receptivos.

Scroll al inicio