Study: Papel de la melatonina en el potencial de angiogénesis; aspectos destacados en la enfermedad cardiovascular

Autor(es):
Rahbarghazi A
Publicación
J Inflamm (Lond). 2021 Feb 2;18(1):4
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://dx.doi.org/10.1186%2Fs12950-021-00269-5

La melatonina posee efectos multiorgánicos y pleiotrópicos con potencia para controlar la angiogénesis tanto a nivel molecular como celular. Hasta la fecha, se han realizado muchos esfuerzos para controlar y regular la dinámica de los moduladores de la angiogénesis en un medio diferente.

El término angiogénesis o neovascularización se refiere al desarrollo de brotes vasculares de novo a partir de los vasos sanguíneos preexistentes. Este fenómeno depende estrechamente del equilibrio entre los factores proangiogénicos y antiangiogénicos, que altera el comportamiento funcional de las células vasculares. Se cree que el fomento de la angiogénesis es una estrategia eficaz para acelerar el proceso de curación de alteraciones isquémicas como el infarto de miocardio. Cabe destacar que la mayoría de los estudios anteriores se han centrado en la capacidad antiangiogénica de la melatonina en el nicho tumoral. Por lo que sabemos, pocos experimentos han puesto de relieve el potencial de angiogénesis de la melatonina y los mecanismos reguladores específicos en el sistema cardiovascular.

Aquí, nuestro objetivo fue resumir algunos experimentos previos relacionados con la aplicación de la melatonina en enfermedades cardiovasculares como la lesión isquémica y la hipertensión, centrándonos en los mecanismos reguladores.