Studies

La iluminación nocturna del hogar afecta negativamente al sistema circadiano y al sueño

La salida y la puesta regulares del sol dieron lugar al desarrollo de ritmos de 24 horas en prácticamente todos los organismos. En un abrir y cerrar de ojos evolutivo, los humanos han tomado el control de su entorno lumínico con la luz eléctrica. Los seres humanos son muy sensibles a la luz y, sin embargo, en la actualidad la mayoría de la gente utiliza la luz hasta la hora de acostarse. Hemos evaluado el impacto de los entornos de iluminación domésticos modernos en relación con el sueño y la sensibilidad a la luz a nivel individual utilizando un nuevo espectrofotómetro portátil.

La iluminación nocturna del hogar afecta negativamente al sistema circadiano y al sueño Leer más »

Una propuesta urgente para el uso inmediato de la melatonina como adyuvante de la vacunación contra el SARS-CoV-2

La competencia entre las empresas farmacéuticas para desarrollar vacunas seguras y eficaces contra el SRAS-CoV-2 es alta. Sin embargo, sobre la base de la experiencia previa con la vacuna contra la gripe, se encontraría hasta un 50% de falta de eficacia entre los adultos sanos que reciben vacunas eficaces contra el SRAS-CoV-2.

Una propuesta urgente para el uso inmediato de la melatonina como adyuvante de la vacunación contra el SARS-CoV-2 Leer más »

Índice de melatonina como biomarcador para predecir la distribución de portadores presintomáticos y asintomáticos del SARS-CoV-2

La diseminación pandémica del SARS-CoV-2 condujo, por un lado, a un esfuerzo mundial para desarrollar terapias y vacunas basadas en mecanismos y, por otro, a la búsqueda para determinar los propagadores y los mecanismos de transmisión. La melatonina, una molécula multitarea, orquesta las respuestas de defensa permitiendo el montaje, la duración y la magnitud adecuados de las respuestas inmunitarias innatas.

Índice de melatonina como biomarcador para predecir la distribución de portadores presintomáticos y asintomáticos del SARS-CoV-2 Leer más »

Efecto Anti-Warburg de la Melatonina: Un Mecanismo Propuesto para Explicar su Inhibición de Múltiples Enfermedades

La glucosa es un nutriente esencial para todas las células, pero su destino metabólico depende del fenotipo celular. Normalmente, el producto de la glucólisis citosólica, el piruvato, es transportado a las mitocondrias y convertido irreversiblemente en acetil coenzima A por el complejo piruvato deshidrogenasa (PDC).

Efecto Anti-Warburg de la Melatonina: Un Mecanismo Propuesto para Explicar su Inhibición de Múltiples Enfermedades Leer más »

Papel de la melatonina en la neuropatogénesis inducida por el virus: una estrategia terapéutica concomitante para comprender la infección por SARS-CoV-2.

Las infecciones víricas pueden causar trastornos neurológicos al inducir directamente estrés oxidativo e interrumpir la función del sistema inmunitario, factores ambos que contribuyen a la muerte neuronal. Varios informes han descrito las manifestaciones neurológicas en pacientes con Covid-19 en los que, en casos graves de la infección, son frecuentes la inflamación cerebral y la encefalitis.

Papel de la melatonina en la neuropatogénesis inducida por el virus: una estrategia terapéutica concomitante para comprender la infección por SARS-CoV-2. Leer más »

Melatonina: efectos sobre la homeostasis del cartílago y perspectivas terapéuticas en enfermedades relacionadas con el cartílago

El cartílago es un tejido conjuntivo relativamente simple que desempeña diversas funciones en el cuerpo humano, como el soporte y la protección de las articulaciones, el soporte de carga de los discos intervertebrales, la lubricación de las articulaciones, la formación de la estructura externa de las orejas y la nariz y el soporte de la tráquea. Por tanto, el mantenimiento de la homeostasis del cartílago es crucial. Las enfermedades relacionadas con el cartílago son difíciles de diagnosticar y tratar porque sus mecanismos moleculares y patológicos no se conocen del todo.

Melatonina: efectos sobre la homeostasis del cartílago y perspectivas terapéuticas en enfermedades relacionadas con el cartílago Leer más »

Melatonina: de la farmacocinética al uso clínico en el trastorno del espectro autista

El papel de la melatonina se ha investigado ampliamente en condiciones fisiopatológicas, incluido el trastorno del espectro autista (TEA). Se ha descrito una secreción reducida de melatonina en el TEA, lo que ha dado lugar a numerosos ensayos clínicos con fórmulas orales de melatonina de liberación inmediata y prolongada. Sin embargo, los efectos de la melatonina en el TEA y la elección del tipo de formulación requieren más estudios.

Melatonina: de la farmacocinética al uso clínico en el trastorno del espectro autista Leer más »

Niveles plasmáticos de melatonina en pacientes con retinopatía diabética secundaria a diabetes tipo 2

Se sabe que la melatonina está relacionada con el riesgo de diabetes mellitus (DM); sin embargo, el efecto de la melatonina sobre el riesgo de retinopatía diabética (RD) sigue sin estar claro. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la melatonina en el riesgo de RD.

Niveles plasmáticos de melatonina en pacientes con retinopatía diabética secundaria a diabetes tipo 2 Leer más »

Papel de la melatonina en el potencial de angiogénesis; aspectos destacados en la enfermedad cardiovascular

La melatonina posee efectos multiorgánicos y pleiotrópicos con potencia para controlar la angiogénesis tanto a nivel molecular como celular. Hasta la fecha, se han realizado muchos esfuerzos para controlar y regular la dinámica de los moduladores de la angiogénesis en un medio diferente.

Papel de la melatonina en el potencial de angiogénesis; aspectos destacados en la enfermedad cardiovascular Leer más »

El SARS-CoV-2 y otros coronavirus influyen negativamente en el control de calidad mitocondrial: efectos beneficiosos de la melatonina

Los coronavirus (CoV) son un grupo de virus ARN monocatenarios, algunos de los cuales, como el SARS-CoV, el MERS-CoV y el SARS-CoV-2, están asociados a enfermedades humanas mortales en todo el mundo. La enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19), una afección causada por el SARS-CoV-2, provoca una lesión pulmonar aguda (LPA)/síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) asociada a una elevada mortalidad en ancianos y en personas con comorbilidades subyacentes.

El SARS-CoV-2 y otros coronavirus influyen negativamente en el control de calidad mitocondrial: efectos beneficiosos de la melatonina Leer más »

El nivel de melatonina en sangre puede servir como biomarcador potencial de los carcinomas de próstata y hepatocelular

Muchas funciones sistémicas muestran ritmos circadianos impulsados por un mecanismo endógeno que está regulado por genes relacionados con el circadismo y estas expresiones génicas controlan un reloj central en el cerebro y relojes subordinados en tejidos periféricos. Sin embargo, la vida moderna ha introducido factores ambientales que a menudo interfieren con los ritmos circadianos naturales. Es importante destacar que la alteración circadiana se ha identificado como un factor de riesgo independiente de los cánceres.

El nivel de melatonina en sangre puede servir como biomarcador potencial de los carcinomas de próstata y hepatocelular Leer más »

Inflamación, inmunidad y posibles dianas terapéuticas del SARS-COV-2: revisión de un análisis a escala total

La enfermedad por coronavirus 19 (COVID-19) es una enfermedad compleja que causa dolencias que van de leves a graves problemas respiratorios. Está causada por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (Severe acute respiratory syndrome coronavirus-2) que es un virus envuelto de ARN monocatenario de sentido positivo (+ssRNA) perteneciente a la familia de los coronavirus CoV.

Inflamación, inmunidad y posibles dianas terapéuticas del SARS-COV-2: revisión de un análisis a escala total Leer más »

Índice melatonérgico como biomarcador pronóstico de cánceres de órganos reproductores: correlaciones con parámetros metabólicos así como con los genes reloj PER1 y TIMELESS

Los cánceres de los órganos reproductores suelen ser difíciles de detectar, y la tasa de supervivencia de los pacientes desciende considerablemente incluso cuando se extirpa el tumor.

Índice melatonérgico como biomarcador pronóstico de cánceres de órganos reproductores: correlaciones con parámetros metabólicos así como con los genes reloj PER1 y TIMELESS Leer más »

Evaluación de la inmunidad celular y humoral mediada por Th1 y Th2 en pacientes con COVID-19 tras el uso de melatonina como tratamiento complementario

El coronavirus (SARS-CoV-2) se está extendiendo rápidamente por el mundo y sigue cobrándose un elevado número de víctimas. Los estudios demuestran que las tormentas de citocinas y los desequilibrios en los T-helper (Th)1/Th2 desempeñan un papel importante en la mayoría de los casos agudos de la enfermedad.

Evaluación de la inmunidad celular y humoral mediada por Th1 y Th2 en pacientes con COVID-19 tras el uso de melatonina como tratamiento complementario Leer más »

Eficacia de una dosis baja de melatonina como terapia adyuvante en pacientes hospitalizados con COVID-19: Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego

Se sabe que la melatonina es un agente antiinflamatorio e inmunomodulador que puede abordar la fisiopatología progresiva de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Objetivo del estudio. Evaluar la eficacia clínica de adyuvante, el uso de la melatonina en pacientes con COVID-19.

Eficacia de una dosis baja de melatonina como terapia adyuvante en pacientes hospitalizados con COVID-19: Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego Leer más »

Estudio preliminar de un régimen neuroinmune con dosis bajas de angiotensina 1-7 más melatonina para mejorar la seguridad de la vacuna contra el covid 19

En condiciones experimentales, se ha demostrado que la eficacia y la toxicidad de las vacunas dependen de la respuesta inmunoinflamatoria inducida por citocinas, y que pueden modularse mediante un enfoque neuroinmune, en el que intervienen agentes neuroendocrinos, como la hormona pineal melatonina (MLT) y el producto enzimático de la ECA2, la angiotensina 1-7 (Ang 1-7). Sobre estas bases, se planificó un estudio preliminar para evaluar la influencia de un régimen de peri-vacunación oral con MLT más Ang 1-7 sobre la seguridad subjetiva de las vacunas Covid19 de Pfizer-BioNTech (PF) y AstraZeneca (AZ).

Estudio preliminar de un régimen neuroinmune con dosis bajas de angiotensina 1-7 más melatonina para mejorar la seguridad de la vacuna contra el covid 19 Leer más »

La Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19): Énfasis clave en la seguridad y eficacia terapéutica de la melatonina

Las infecciones víricas constituyen una convulsión tectónica en la normofisiología de los huéspedes. La actual pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) no es una excepción y, por tanto, la infección por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), como cualquier otro microbio invasor, provoca una respuesta inmunitaria generalizada una vez que el virus entra en contacto con el organismo.

La Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19): Énfasis clave en la seguridad y eficacia terapéutica de la melatonina Leer más »

La melatonina reduce la mortalidad de los pacientes gravemente infectados por COVID-19

El SARS-CoV-2 lleva dos años asolando a la población mundial. Los científicos aún no han identificado una terapia eficaz para reducir la mortalidad de los pacientes graves de COVID-19. En un ensayo clínico aleatorizado, abierto y realizado en un solo centro, se observó que el tratamiento con melatonina reducía la tasa de mortalidad en un 93% en los pacientes gravemente infectados por COVID-19 en comparación con el grupo de control (véase más abajo). Este es aparentemente el primer informe que muestra una reducción tan enorme de la mortalidad en individuos gravemente infectados por COVID-19 con un simple tratamiento. Si esta observación se confirma en ensayos clínicos más rigurosos, la melatonina podría convertirse en un arma importante para combatir esta pandemia.

La melatonina reduce la mortalidad de los pacientes gravemente infectados por COVID-19 Leer más »

Efectos potenciadores de la melatonina sobre la expresión de genes relacionados con la maduración ovocitaria y las vías antioxidantes: un modelo de ratón con síndrome de ovario poliquístico.

La melatonina, como eliminador de radicales libres que exhibe acciones genómicas, regula la expresión de genes antioxidantes y los mecanismos de apoptosis. En las pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP), un desequilibrio entre radicales libres y antioxidantes en el líquido folicular provoca estrés oxidativo, foliculogénesis aberrante y defectos intrínsecos en los ovocitos del SOP. En este estudio de modelo experimental de ratón, se cultivaron ovocitos de pacientes con SOP y de grupos de control en diferentes concentraciones de melatonina (10- 5, 10- 6 y 10- 7 M) para investigar la expresión de genes relacionados con la maduración de ovocitos (Gdf9/Bmp15), genes relacionados con antioxidantes (Gpx1/Sod1), biomarcadores apoptóticos (Bcl2/Bax) y niveles totales de ROS intracelulares.

Efectos potenciadores de la melatonina sobre la expresión de genes relacionados con la maduración ovocitaria y las vías antioxidantes: un modelo de ratón con síndrome de ovario poliquístico. Leer más »

Melatonina: destacando su uso como posible tratamiento de la infección por SARS-CoV-2

Numerosos fármacos han sido reutilizados para el tratamiento de la enfermedad COVID-19. Estos medicamentos no han demostrado sistemáticamente una gran eficacia en la prevención o el tratamiento de esta grave enfermedad. Estos fármacos no han demostrado sistemáticamente una alta eficacia en la prevención o el tratamiento de esta grave enfermedad y todos tienen efectos secundarios en distintos grados. Animamos a que se siga considerando el uso del agente antioxidante y antiinflamatorio, la melatonina, como contramedida a una infección por SARS-CoV-2.

Melatonina: destacando su uso como posible tratamiento de la infección por SARS-CoV-2 Leer más »

La melatonina potencia la osteoblastogénesis de las células estromales senescentes de la médula ósea a través de la remodelación de la cromatina mediada por NSD2

La osteoporosis asociada al envejecimiento se observa con frecuencia en los ancianos en la clínica, pero los tratamientos eficientes son limitados debido a una nosogénesis poco clara. El presente estudio tiene como objetivo investigar el papel de la melatonina en las células estromales de médula ósea senescentes (BMSC) y el mecanismo regulador subyacente.

La melatonina potencia la osteoblastogénesis de las células estromales senescentes de la médula ósea a través de la remodelación de la cromatina mediada por NSD2 Leer más »

Exactitud y precisión de la evaluación 31P-MRS para evaluar el efecto de la transferencia de mitocondrias pretratadas con melatonina en la fibrosis hepática de ratas

Este estudio examinó la fiabilidad de la espectroscopia de resonancia magnética de 31 fósforo (31P-MRS) para medir parámetros de la función metabólica hepática en los animales intactos. Estos parámetros pueden ayudarnos a evaluar la gravedad y el pronóstico de la fibrosis hepática.

Exactitud y precisión de la evaluación 31P-MRS para evaluar el efecto de la transferencia de mitocondrias pretratadas con melatonina en la fibrosis hepática de ratas Leer más »

La propiedad bacteriostática de la melatonina contra la úlcera péptica y el colangiocarcinoma

El notable descenso de la frecuencia de la infección por Helicobacter pylori como consecuencia del uso de antibióticos y potentes antiácidos ha reducido sustancialmente la prevalencia de la enfermedad ulcerosa péptica en las últimas décadas.

La propiedad bacteriostática de la melatonina contra la úlcera péptica y el colangiocarcinoma Leer más »

Melatonina, macrófagos y microbiota: Interacciones

En este comentario se resumen y destacan los recientes informes de investigación del grupo dirigido por el profesor Wenkai Ren. Su investigación se ha centrado en dos importantes áreas de investigación, a saber, el papel de la melatonina en la regulación de la polarización de los macrófagos y las implicaciones funcionales de la melatonina para la microbiota gastrointestinal. Estos dos temas son de gran interés para los biólogos de la melatonina, ya que ambos tienen importantes implicaciones en la medicina clínica y veterinaria.

Melatonina, macrófagos y microbiota: Interacciones Leer más »

La melatonina sintetizada por la microglía activada orquesta la progresión de la microglía de un fenotipo proinflamatorio a otro de recuperación/reparación

La microglía, centinela del sistema nervioso central, es responsable de la vigilancia y la defensa innata frente a patrones moleculares asociados a patógenos o peligros/daños. La respuesta está afinada para frenar las respuestas proinflamatorias, preservando las células vecinas. En la zona lesionada, la microglía cambia temporalmente a un fenotipo proinflamatorio (M1), seguido de fenotipos antiinflamatorios (M2). La duración y la magnitud de la fase proinflamatoria se regulan con precisión para evitar la pérdida innecesaria de tejido cerebral.

La melatonina sintetizada por la microglía activada orquesta la progresión de la microglía de un fenotipo proinflamatorio a otro de recuperación/reparación Leer más »

Uso de la melatonina en el tratamiento del cáncer: ¿Dónde estamos?

El cáncer representa un amplio grupo de enfermedades responsables de casi 10 millones de muertes al año. Se han aplicado diversas estrategias terapéuticas, como la resección quirúrgica combinada con quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia. Sin embargo, los resultados siguen siendo en gran medida insatisfactorios.

Uso de la melatonina en el tratamiento del cáncer: ¿Dónde estamos? Leer más »

La melatonina potencia el aumento de PGC-1α en el músculo esquelético inducido por el ejercicio y optimiza la reposición de glucógeno

Pruebas convincentes han demostrado el efecto de la melatonina sobre la tolerancia al ejercicio exhaustivo y su papel modulador de los sustratos energéticos musculares al final del ejercicio. En consonancia con esto, PGC-1α y NRF-1 también parecen actuar sobre la tolerancia al ejercicio físico y la recuperación metabólica después del ejercicio.

La melatonina potencia el aumento de PGC-1α en el músculo esquelético inducido por el ejercicio y optimiza la reposición de glucógeno Leer más »

Justificación del tratamiento del melanoma uveal con melatonina adyuvante: revisión de la literatura

El melanoma uveal es una forma rara de cáncer con una elevada mortalidad. La incidencia de metástasis se atribuye a la siembra temprana de micrometástasis desde el ojo a órganos distantes, principalmente el hígado. Una vez que estos grupos sembrados de células tumorales latentes crecen hasta convertirse en macrometástasis más grandes detectables radiológicamente, la supervivencia media de los pacientes es de aproximadamente 1 año. La melatonina es una hormona importante para sincronizar los ritmos circadianos. También interviene en otros aspectos de la fisiología humana y puede ofrecer beneficios terapéuticos para diversas enfermedades, entre ellas el cáncer.

Justificación del tratamiento del melanoma uveal con melatonina adyuvante: revisión de la literatura Leer más »

La melatonina mejora la patología relacionada con tau a través del eje miR-504-3p y CDK5 en la enfermedad de Alzheimer

La acumulación intracelular de la proteína tau asociada a microtúbulos y sus formas hiperfosforiladas es una característica neuropatológica clave de la enfermedad de Alzheimer (EA). Se ha demostrado que la melatonina previene la hiperfosforilación de tau en modelos celulares y animales. Sin embargo, no se conocen del todo los mecanismos moleculares por los que la melatonina atenúa la hiperfosforilación de tau y las patologías relacionadas con ella.

La melatonina mejora la patología relacionada con tau a través del eje miR-504-3p y CDK5 en la enfermedad de Alzheimer Leer más »

Correlatos biológicos de la alteración de los ritmos circadianos, las funciones autonómicas y los problemas del sueño en el trastorno del espectro autista

El trastorno del espectro autista (TEA) es una enfermedad del neurodesarrollo caracterizada por un síndrome neuroconductual complejo y polifacético. En las últimas décadas, varios estudios destacaron una mayor prevalencia de problemas de sueño en el TEA, que estarían asociados a alteraciones del sistema autonómico y del ritmo circadiano.

Correlatos biológicos de la alteración de los ritmos circadianos, las funciones autonómicas y los problemas del sueño en el trastorno del espectro autista Leer más »

Nuevos conocimientos sobre los efectos in vitro de la melatonina en la conservación de la calidad del esperma humano

Los espermatozoides (SPZ) son sensibles a condiciones de estrés, en particular al estrés oxidativo, que altera su calidad; por ello, se fomenta el uso de moléculas protectoras como antioxidante. En este trabajo, utilizamos melatonina (MLT) para investigar sus efectos in vitro sobre los parámetros espermáticos humanos en condiciones de estrés oxidativo inducido por cadmio (Cd).

Nuevos conocimientos sobre los efectos in vitro de la melatonina en la conservación de la calidad del esperma humano Leer más »

Expresión endotelial desequilibrada de IDO1/IDO2 y vía sesgada de la keynurenina en la patogénesis de la neumonía por COVID-19 y post-COVID-19

A pesar de la intensa investigación, la patogénesis de la COVID-19 y el recientemente definido síndrome de COVID-19 largo no se comprenden completamente. Cada vez hay más pruebas de las alteraciones metabólicas que caracterizan a este grupo de trastornos, con especial relevancia de una vía triptófano/cinurenina activada, como se describe en esta revisión.

Expresión endotelial desequilibrada de IDO1/IDO2 y vía sesgada de la keynurenina en la patogénesis de la neumonía por COVID-19 y post-COVID-19 Leer más »

Los fármacos con melatonina inhiben la entrada del SARS-CoV-2 en el cerebro y el daño de los pequeños vasos cerebrales inducido por el virus

La COVID-19 es una enfermedad compleja con síntomas respiratorios, inflamatorios y neurológicos a corto y largo plazo que se desencadenan por la infección con SARS-CoV-2. La invasión del cerebro por el SARS-CoV-2 se ha observado en humanos y se postula que está implicada en el estado post-COVID. La infección cerebral es particularmente pronunciada en el modelo de ratón K18-hACE2 de COVID-19. Así pues, la prevención de la infección cerebral en la fase aguda de la enfermedad podría tener importancia terapéutica para prevenir los síntomas duraderos de la COVID-19.

Los fármacos con melatonina inhiben la entrada del SARS-CoV-2 en el cerebro y el daño de los pequeños vasos cerebrales inducido por el virus Leer más »

¿Reduce la melatonina la mortalidad en COVID-19?

Los coronavirus (CoV) suelen afectar al sistema respiratorio de los mamíferos y causar infecciones de leves a graves. En las dos últimas décadas han surgido de reservorios animales CoV humanos patógenos con elevada morbilidad y mortalidad, como el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).

¿Reduce la melatonina la mortalidad en COVID-19? Leer más »

Una Revisión de los Efectos Potenciales de la Melatonina en las Actividades Redox Mitocondriales Comprometidas en Pacientes Ancianos con COVID-19

La melatonina, una indoleamina endógena, es una molécula antioxidante y antiinflamatoria ampliamente distribuida en el organismo. Regula eficazmente las citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias en diversas condiciones fisiopatológicas. El ritmo de la melatonina, que está fuertemente asociado con las lesiones oxidativas y la disfunción mitocondrial, también se observa durante el proceso biológico del envejecimiento. Los niveles de melatonina disminuyen considerablemente con la edad y están relacionados con numerosas enfermedades asociadas al envejecimiento.

Una Revisión de los Efectos Potenciales de la Melatonina en las Actividades Redox Mitocondriales Comprometidas en Pacientes Ancianos con COVID-19 Leer más »

Pruebas de los beneficios de la melatonina en las enfermedades cardiovasculares

La glándula pineal es una glándula neuroendocrina que produce melatonina, una hormona neuroendocrina con funciones fisiológicas fundamentales en el ritmo circadiano y el ciclo sueño-vigilia. Se ha demostrado que la melatonina posee actividad antioxidante y propiedades neuroprotectoras.

Pruebas de los beneficios de la melatonina en las enfermedades cardiovasculares Leer más »

La melatonina mejora la enfermedad de Parkinson mediante la regulación de la polarización de la microglía en una vía dependiente de RORα

Un importante componente fisiopatológico de la enfermedad de Parkinson (EP) es el trastorno del ritmo circadiano, estrechamente relacionado con una disminución del nivel circulante de melatonina (MLT). Recientemente se ha informado que el receptor nuclear huérfano asociado al ácido retinoico (RORα), para el ligando potencialmente endógeno MLT, juega un papel importante en varias enfermedades.

La melatonina mejora la enfermedad de Parkinson mediante la regulación de la polarización de la microglía en una vía dependiente de RORα Leer más »

Asociación entre los metabolitos de la sangre del cordón umbilical en la vía del triptófano y el riesgo infantil de trastorno del espectro autista y trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Las alteraciones del triptófano y la serotonina se han implicado en diversos trastornos mentales; pero los estudios son limitados en discapacidades del neurodesarrollo infantil como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Asociación entre los metabolitos de la sangre del cordón umbilical en la vía del triptófano y el riesgo infantil de trastorno del espectro autista y trastorno por déficit de atención con hiperactividad Leer más »

Los ritmos circadianos moleculares que regulan el ciclo celular

El reloj circadiano controla la expresión de una gran proporción de genes codificantes de proteínas en los mamíferos y puede modular una amplia gama de procesos fisiológicos. Estudios recientes han demostrado que la alteración o desregulación del reloj circadiano está implicada en el desarrollo y la progresión de varias enfermedades, entre ellas el cáncer. El

Los ritmos circadianos moleculares que regulan el ciclo celular Leer más »

El ritmo circadiano regula la función de las células inmunitarias y participa en el desarrollo de tumores

Los ritmos circadianos están presentes en casi todas las células y desempeñan un papel crucial en la regulación de diversos procesos biológicos. Mantener un ritmo circadiano estable es esencial para la salud en general. La alteración de este ritmo puede alterar la expresión de genes reloj y genes relacionados con el cáncer, y afectar a

El ritmo circadiano regula la función de las células inmunitarias y participa en el desarrollo de tumores Leer más »

Los genes del reloj biológico son biomarcadores cruciales y prometedores para las dianas terapéuticas y la evaluación pronóstica del cáncer gástrico

Antecedentes: El cáncer gástrico es uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo. Las alteraciones del ritmo circadiano impulsadas por los genes del reloj circadiano desempeñan un papel en el desarrollo del cáncer. Sin embargo, aún no se sabe si los genes del reloj circadiano pueden servir como posibles dianas terapéuticas

Los genes del reloj biológico son biomarcadores cruciales y prometedores para las dianas terapéuticas y la evaluación pronóstica del cáncer gástrico Leer más »

El Viaje Terapéutico del Colirio de Melatonina: De la superficie ocular a la retina

La melatonina es una molécula omnipresente en todos los organismos vivos, desde las bacterias hasta las plantas y los mamíferos. Posee diversas propiedades, en parte debidas a su sólida naturaleza antioxidante y en parte a su interacción específica con los receptores de melatonina presentes en casi todos los tejidos. La melatonina regula diferentes funciones fisiológicas

El Viaje Terapéutico del Colirio de Melatonina: De la superficie ocular a la retina Leer más »

Melatonina mitocondrial: efectos beneficiosos en la protección contra la insuficiencia cardiaca

Las enfermedades cardiovasculares son la causa de dolencias físicas y de miles de muertes al año. Normalmente, durante la insuficiencia cardiaca, las mitocondrias de los cardiomiocitos flaquean en cuanto a la producción de energía y el procesamiento metabólico. Además, la inflamación y la acumulación de tejido fibroso no contráctil contribuyen al mal funcionamiento cardíaco. La

Melatonina mitocondrial: efectos beneficiosos en la protección contra la insuficiencia cardiaca Leer más »

Evaluación del potencial antiviral de la melatonina: una revisión sistemática exhaustiva

Esta revisión evalúa el potencial antiviral de la melatonina mediante el análisis exhaustivo de estudios en seres humanos, modelos animales, cultivos celulares y simulaciones in silico. La estrategia de búsqueda se centró en la investigación relevante hasta el 22 de junio de 2023, lo que dio como resultado 20 estudios primarios después del cribado y

Evaluación del potencial antiviral de la melatonina: una revisión sistemática exhaustiva Leer más »

Procesos fisiológicos que sustentan los beneficios ubicuos y las interacciones de la melatonina, el butirato y el té verde en afecciones neurodegenerativas

Nutracéuticos y vía melatonérgica La falta de avances en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica suscita cada vez más insatisfacción. Ningún fármaco actual tiene efectos significativos sobre los cambios fisiopatológicos que se producen en estas enfermedades neurodegenerativas. Más prometedora ha sido la utilización de nutracéuticos, varios

Procesos fisiológicos que sustentan los beneficios ubicuos y las interacciones de la melatonina, el butirato y el té verde en afecciones neurodegenerativas Leer más »

Ritmos circadianos y trastornos del estado de ánimo: Es hora de ver la luz

La importancia del tiempo es cada vez mayor en nuestro mundo, y las alteraciones del ciclo normal de luz/oscuridad y sueño/vigilia se han convertido en la norma más que en la excepción para una gran parte de él. Todos los trastornos del estado de ánimo, incluidos el trastorno afectivo estacional (TAE), el trastorno depresivo mayor

Ritmos circadianos y trastornos del estado de ánimo: Es hora de ver la luz Leer más »

Regulación circadiana de la función de la microglía: Objetivos potenciales para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Los ritmos circadianos intervienen en la regulación de muchos aspectos del organismo, como la función celular, la actividad física y las enfermedades. La alteración circadiana suele ser anterior a los síntomas típicos de las enfermedades neurodegenerativas y no sólo es un síntoma no motor, sino también una de las causas de su aparición y progresión.

Regulación circadiana de la función de la microglía: Objetivos potenciales para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson Leer más »

El sueño de una noche medio pandémica: La melatonina, de precursora de la antiinflamación a salvadora mitocondrial en la COVID-19 aguda y prolongada

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), una enfermedad sistémica causada por el síndrome de dificultad respiratoria aguda grave 2 (SRAS-CoV-2), ha desencadenado una pandemia mundial con síntomas que van de asintomáticos a crónicos y afectan prácticamente a todos los órganos. La melatonina, un antiguo antioxidante presente en todos los organismos vivos, se ha sugerido como

El sueño de una noche medio pandémica: La melatonina, de precursora de la antiinflamación a salvadora mitocondrial en la COVID-19 aguda y prolongada Leer más »

Papel de la melatonina en la carcinogénesis y la metástasis: De los conocimientos mecanicistas a las redes interrelacionadas de RNA o codificantes

En los últimos años, se han dedicado estudios seminales a desentrañar los desconcertantes misterios asociados al papel preventivo/inhibidor del cáncer de la melatonina. Nuestro conocimiento actual de los mecanismos traslacionales y las perspectivas estructurales detalladas han puesto de relieve el papel característicamente exclusivo de la melatonina en la inhibición de la carcinogénesis y la diseminación

Papel de la melatonina en la carcinogénesis y la metástasis: De los conocimientos mecanicistas a las redes interrelacionadas de RNA o codificantes Leer más »

Papel de la melatonina en las infecciones víricas, bacterianas y parasitarias

En todos los mamíferos, el pool circulante de MLTs se sintetiza en la glándula pineal durante las horas de oscuridad nocturna. Su función principal es sincronizar el organismo en el fotoperiodo. En cambio, la MLT extrapineal se sintetiza en órganos periféricos, no sigue ningún ritmo circadiano ni circula, y desempeña una función desintoxicante y citoprotectora.

Papel de la melatonina en las infecciones víricas, bacterianas y parasitarias Leer más »

Disfunción circadiana y trastornos cardiometabólicos en humanos

El tema de los ritmos circadianos humanos no sólo está atrayendo la atención de investigadores clínicos de diversos campos, sino que también despierta un creciente interés público. El sistema circadiano comprende el reloj central, situado en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, y los relojes periféricos de diversos tejidos que están interconectados; juntos coordinan muchas actividades

Disfunción circadiana y trastornos cardiometabólicos en humanos Leer más »

Inmunidad circadiana de la mesa de laboratorio a la cabecera del paciente: guía práctica

El sistema inmunitario está diseñado para contrarrestar amenazas impredecibles, pero depende de ciclos de actividad predecibles para funcionar correctamente. Los ritmos diarios de la función inmunitaria son un campo de estudio en expansión, y muchos de ellos tienen su origen en un mecanismo de cronometraje de base genética conocido como reloj circadiano. El reto es

Inmunidad circadiana de la mesa de laboratorio a la cabecera del paciente: guía práctica Leer más »

La melatonina afecta a la expresión del microRNA-21: Una mini-revisión de la evidencia actual

La melatonina (MLT) es una hormona endógena producida por la glándula pineal que posee prometedores efectos antitumorales. Las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de la MLT, junto con sus propiedades inmunomoduladoras, proapoptóticas y antiangiogénicas, suelen mencionarse como los principales mecanismos de sus efectos antitumorales. Pruebas recientes han sugerido que las alteraciones epigenéticas también están implicadas en

La melatonina afecta a la expresión del microRNA-21: Una mini-revisión de la evidencia actual Leer más »

MiR-126 y miR-146a como biomarcadores de respuesta a la melatonina en la isquemia cerebral neonatal

A pesar de los avances en la atención obstétrica y neonatal, siguen existiendo retos en la identificación precoz de neonatos con encefalopatía debida a hipoxia-isquemia que están siendo sometidos a hipotermia terapéutica. Por ello, existe una profunda búsqueda de biomarcadores que puedan identificar la lesión cerebral. Los objetivos de este estudio fueron investigar las expresiones

MiR-126 y miR-146a como biomarcadores de respuesta a la melatonina en la isquemia cerebral neonatal Leer más »

Organización del reloj circadiano en la retina: de los componentes del reloj a las vías de los bastones y conos y la función visual

Los relojes circadianos (de 24 horas) son osciladores biológicos autónomos de las células que orquestan diariamente muchos aspectos de nuestra fisiología. Se han observado numerosos ritmos circadianos en retinas de mamíferos y no mamíferos y se ha demostrado la presencia de un reloj circadiano endógeno. Sin embargo, aún se desconoce en gran medida cómo el

Organización del reloj circadiano en la retina: de los componentes del reloj a las vías de los bastones y conos y la función visual Leer más »

La melatonina como mediadora de la interacción entre la microbiota intestinal y el huésped: Implicaciones para la salud y la enfermedad

En los últimos años, se ha prestado cada vez más atención al papel que desempeña la melatonina en la microbiota intestinal. Además, se ha propuesto que la microbiota intestinal es una fuente alternativa de melatonina, sugiriendo que esta indoleamina antioxidante podría actuar como una especie de mensajero entre la microbiota intestinal y el huésped. Esta

La melatonina como mediadora de la interacción entre la microbiota intestinal y el huésped: Implicaciones para la salud y la enfermedad Leer más »

La melatonina modula las vías relacionadas con SIRT1 mediante la administración transdérmica de criomasas-láser en xenoinjertos de tumores de próstata

La melatonina muestra actividad antitumoral en varios tipos de tumores malignos; sin embargo, la mejor vía de administración y los mecanismos subyacentes siguen sin estar claros. Una vía alternativa de administración no invasiva basada en la administración transdérmica de melatonina mediante un tratamiento de criopasado con láser demostró su eficacia para reducir la progresión de

La melatonina modula las vías relacionadas con SIRT1 mediante la administración transdérmica de criomasas-láser en xenoinjertos de tumores de próstata Leer más »

El papel del ritmo circadiano en la dislipidemia y la inflamación vascular que conducen a la aterosclerosis

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se encuentran entre las principales causas de muerte en todo el mundo. Muchas líneas de evidencia sugieren que las alteraciones del ritmo circadiano son responsables del desarrollo de las ECV; sin embargo, el desajuste circadiano aún no es un rasgo tratable en la práctica clínica. El ritmo circadiano está controlado por

El papel del ritmo circadiano en la dislipidemia y la inflamación vascular que conducen a la aterosclerosis Leer más »

Evaluación de los Efectos de la Agomelatina sobre los Parámetros de la Polisomnografía en Pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño

Objetivo: La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno grave y frecuente del sueño. Los fármacos basados en la melatonina, como la agomelatina, pueden tener efectos beneficiosos en pacientes con trastornos del sueño. El objetivo de este estudio era evaluar los efectos de la agomelatina sobre los parámetros polisomnográficos en pacientes con AOS. Métodos:

Evaluación de los Efectos de la Agomelatina sobre los Parámetros de la Polisomnografía en Pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño Leer más »

La melatonina como coadyuvante en el tratamiento de pacientes con fibromialgia

El síndrome de fibromialgia (SFM) es un síndrome de dolor crónico generalizado que va acompañado de fatiga, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, falta de concentración y deterioro neurocognitivo. Dado que los fármacos disponibles en la actualidad no son del todo eficaces contra estos síntomas y suelen tener varios efectos secundarios, muchos científicos se han dado

La melatonina como coadyuvante en el tratamiento de pacientes con fibromialgia Leer más »

Disregulación del reloj circadiano y cáncer de próstata: Una visión molecular y clínica

La desregulación del reloj circadiano se ha implicado en varios tipos de cáncer y representa un área de investigación creciente. Sin embargo, el papel del reloj circadiano en el cáncer de próstata ha sido relativamente inexplorado. Esta revisión bibliográfica destacará el papel potencial de la desregulación del reloj circadiano en el cáncer de próstata mediante

Disregulación del reloj circadiano y cáncer de próstata: Una visión molecular y clínica Leer más »

Quimioterapia combinada con melatonina y 5-fluorouracilo: oportunidades y eficacia en la terapia del cáncer

La quimioterapia combinada es un método de tratamiento basado en el uso simultáneo de dos o más agentes terapéuticos; con frecuencia es necesaria para producir un tratamiento más eficaz para los pacientes con cáncer. Estos tratamientos combinados suelen mejorar los resultados con respecto a la monoterapia, ya que los fármacos actúan de forma sinérgica sobre

Quimioterapia combinada con melatonina y 5-fluorouracilo: oportunidades y eficacia en la terapia del cáncer Leer más »

La melatonina mejora el infarto de miocardio en diabéticos obesos: Posible implicación de los factores apoptóticos de los macrófagos

En los últimos tiempos, el aumento de la epidemia de obesidad en todo el mundo y la prevalencia de enfermedades cardiovasculares inducidas por la obesidad se han convertido en una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. Los efectos perjudiciales de esta epidemia en los tejidos cardiacos comienzan con la alteración del patrón de

La melatonina mejora el infarto de miocardio en diabéticos obesos: Posible implicación de los factores apoptóticos de los macrófagos Leer más »

Melatonina y Cáncer de Próstata: Funciones antitumorales y aplicación terapéutica

La melatonina es una indoleamina endógena que ha demostrado inhibir el crecimiento tumoral en modelos de laboratorio de cáncer de próstata. El riesgo de cáncer de próstata se ha asociado además a factores exógenos que interfieren con la actividad secretora pineal normal, como el envejecimiento, la falta de sueño y la luz artificial nocturna. Por

Melatonina y Cáncer de Próstata: Funciones antitumorales y aplicación terapéutica Leer más »

Dimerización Funcional de los Receptores de Serotonina: Papel en la salud y los trastornos depresivos

Comprender las bases neurobiológicas del trastorno depresivo constituye un reto acuciante en los campos de la psiquiatría y la neurobiología. La depresión representa una de las formas más prevalentes de trastornos mentales y del comportamiento a nivel mundial. Las alteraciones en la capacidad de dimerización pueden influir en las características funcionales de los receptores de

Dimerización Funcional de los Receptores de Serotonina: Papel en la salud y los trastornos depresivos Leer más »

Círculo(s) de la vida: El reloj circadiano desde el nacimiento hasta la muerte

La mayoría de los seres vivos de la Tierra utilizan los llamados relojes circadianos endógenos para adaptarse a los ciclos de 24 horas de las exigencias ambientales impulsadas por la rotación del planeta alrededor de su eje. Las interacciones con el medio ambiente cambian a lo largo de la vida, al igual que la regulación

Círculo(s) de la vida: El reloj circadiano desde el nacimiento hasta la muerte Leer más »

La melatonina como fármaco reutilizado para el tratamiento del melanoma

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo, con mayor riesgo de metástasis y mayor prevalencia y tasa de mortalidad. Se ha demostrado que este tipo de cáncer desarrolla resistencia a las opciones terapéuticas conocidas, como los agentes terapéuticos convencionales y la terapia dirigida que se utilizan actualmente como tratamiento estándar. La

La melatonina como fármaco reutilizado para el tratamiento del melanoma Leer más »

El regulador circadiano BMAL1::CLOCK promueve la proliferación celular en el carcinoma hepatocelular mediante el control de la apoptosis y el ciclo celular

El carcinoma hepatocelular (CHC) sigue siendo un reto sanitario mundial cuya incidencia va en aumento en todo el mundo. Pruebas anteriores apoyaban firmemente la noción de que el reloj circadiano controla la homeostasis fisiológica del hígado y desempeña un papel clave en la hepatocarcinogénesis. A pesar de los avances, aún se desconocen los mecanismos celulares

El regulador circadiano BMAL1::CLOCK promueve la proliferación celular en el carcinoma hepatocelular mediante el control de la apoptosis y el ciclo celular Leer más »

Potencial Terapéutico de la Melatonina para Contrarrestar la Toxicidad Inducida por la Quimioterapia en Pacientes con Cáncer de Mama: Una revisión sistemática

El propósito de esta revisión sistemática es proporcionar una visión general de los conocimientos existentes sobre el potencial terapéutico de la melatonina para contrarrestar los efectos indeseables de la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama. Para ello, se resumieron y revisaron críticamente las pruebas preclínicas y clínicas de acuerdo con las directrices PRISMA. Además,

Potencial Terapéutico de la Melatonina para Contrarrestar la Toxicidad Inducida por la Quimioterapia en Pacientes con Cáncer de Mama: Una revisión sistemática Leer más »

Lavado de cerebro y salud neuronal: papel de la edad, el sueño y el ritmo de melatonina en el líquido cefalorraquídeo

El cerebro carece de un sistema de drenaje linfático clásico. Durante décadas ha sido un misterio cómo se limpia de proteínas dañadas, restos celulares y subproductos moleculares. Descubrimientos recientes han identificado un sistema híbrido que incluye espacios perivasculares llenos de líquido cefalorraquídeo (LCR) y vasos linfáticos clásicos en la cubierta dural del cerebro y la

Lavado de cerebro y salud neuronal: papel de la edad, el sueño y el ritmo de melatonina en el líquido cefalorraquídeo Leer más »

Insuficiencia ovárica e infertilidad asociadas al envejecimiento: La melatonina al rescate

El envejecimiento tiene un importante efecto perjudicial sobre la función óptima del ovario, con cambios en este órgano que preceden al deterioro relacionado con la edad en otros tejidos, y el cierre en la mediana edad conduce a la infertilidad. La reducción de la fertilidad y la consiguiente incapacidad para concebir de las mujeres de

Insuficiencia ovárica e infertilidad asociadas al envejecimiento: La melatonina al rescate Leer más »

La melatonina modula el metabolismo tumoral y mitiga la metástasis

Introducción: La melatonina, aislada originalmente de la glándula pineal de los mamíferos, se identificó posteriormente en muchos tipos de células animales y en plantas. Aunque hace más de 5 décadas se descubrió que la melatonina inhibe el cáncer, su potencial anticancerígeno no se ha explotado plenamente a pesar de su falta de toxicidad grave en

La melatonina modula el metabolismo tumoral y mitiga la metástasis Leer más »

Efectos de la Melatonina Sola o Asociada con Aciclovir en el Tratamiento Supresivo del Herpes Genital Recurrente: Un estudio prospectivo, aleatorizado y doble ciego

La terapia supresora del herpes genital recurrente es un reto, y la melatonina puede ser una alternativa. Objetivo: Evaluar la acción de la melatonina, el aciclovir o la asociación de melatonina con aciclovir como tratamiento supresor en mujeres con herpes genital recurrente. Diseño: El estudio fue prospectivo, doble ciego y aleatorizado, e incluyó a 56

Efectos de la Melatonina Sola o Asociada con Aciclovir en el Tratamiento Supresivo del Herpes Genital Recurrente: Un estudio prospectivo, aleatorizado y doble ciego Leer más »

Alteraciones circadianas y trastornos del sueño en la neurodegeneración

Las alteraciones de los ritmos circadianos y los ciclos del sueño son comunes entre las enfermedades neurodegenerativas y pueden producirse a múltiples niveles. Las pruebas acumuladas revelan una relación bidireccional entre las alteraciones de los ritmos circadianos y los ciclos del sueño y las enfermedades neurodegenerativas. Las alteraciones circadianas y los trastornos del sueño agravan

Alteraciones circadianas y trastornos del sueño en la neurodegeneración Leer más »

Efecto de la transmisión de serotonina en los síntomas depresivos y de insomnio en las enfermedades inflamatorias intestinales

La vía serotoninérgica puede influir en la patogénesis y la evolución de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII). El objetivo de este estudio era investigar la relación entre la 5-HT, el transportador de serotonina (SERT) y el curso clínico de la enfermedad con la aparición de trastornos del sueño y del estado de ánimo. Los participantes

Efecto de la transmisión de serotonina en los síntomas depresivos y de insomnio en las enfermedades inflamatorias intestinales Leer más »

Melatonina: Mensajera de la Oscuridad y Participante en las Acciones Celulares de la Radiación Solar No Visible de la Luz Infrarroja Cercana

A lo largo de la historia de la investigación sobre la melatonina, la atención se ha centrado casi exclusivamente en la producción de melatonina pineal generada por la noche, lo que explica su ritmo circadiano en la sangre y el líquido cefalorraquídeo; estos ciclos de luz/oscuridad de la melatonina impulsan las alteraciones fotoperiódicas diarias y

Melatonina: Mensajera de la Oscuridad y Participante en las Acciones Celulares de la Radiación Solar No Visible de la Luz Infrarroja Cercana Leer más »

Serotonina y melatonina en el tracto gastrointestinal inferior humano

Antecedentes y objetivos: La melatonina es una hormona ubicua producida no sólo por la glándula pineal, sino también por otros órganos y tejidos. Interviene en la regulación de varias funciones gastrointestinales. Las principales células responsables de la producción y liberación de melatonina extrapineal son las células enterocromafines (CE) que producen serotonina. Están implicadas en la

Serotonina y melatonina en el tracto gastrointestinal inferior humano Leer más »

Envejecimiento, alteración circadiana y neurodegeneración: Una interacción interesante

El sistema circadiano es una intrincada red molecular de relojes circadianos coordinados que organizan la sincronía interna del organismo en respuesta al entorno. Estos ritmos se mantienen mediante circuitos de retroalimentación transcripcional y traslacional autorregulados, positivos y negativos, programados genéticamente, que sostienen las oscilaciones de 24 horas en los componentes proteínicos y de ARNm del

Envejecimiento, alteración circadiana y neurodegeneración: Una interacción interesante Leer más »

Mejora de la calidad de los ovocitos mediante la vía de señalización SIRT

Antecedentes: La calidad de los ovocitos es uno de los principales factores decisivos en la competencia de la fertilidad femenina. Métodos: Se realizó una búsqueda de revisiones en la base de datos PubMed utilizando la siguiente palabra clave «oocyte quality» AND «Sirtuins». La calidad metodológica de cada revisión bibliográfica se evaluó utilizando la declaración de

Mejora de la calidad de los ovocitos mediante la vía de señalización SIRT Leer más »

La melatonina como agente terapéutico para aliviar la disfunción endotelial en las enfermedades cardiovasculares: Énfasis en el estrés oxidativo

El endotelio vascular es vital para mantener la salud cardiovascular, ya que regula la permeabilidad y el tono vascular, previene la trombosis y controla la inflamación vascular. Sin embargo, cuando el estrés oxidativo desencadena una disfunción endotelial, puede dar lugar a enfermedades cardiovasculares crónicas (ECV). Esto ocurre debido a la disfunción mitocondrial inducida por el

La melatonina como agente terapéutico para aliviar la disfunción endotelial en las enfermedades cardiovasculares: Énfasis en el estrés oxidativo Leer más »

Efecto mínimo del sueño en el riesgo de degeneración macular asociada a la edad: un estudio de aleatorización mendeliana

Objetivos: Los estudios observacionales han demostrado que el patrón de sueño está asociado con la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), pero sigue sin estar claro si el patrón de sueño es un factor causal de la DMAE. Este estudio pretende utilizar el análisis de aleatorización mendeliana (RM) para investigar la posible relación causal

Efecto mínimo del sueño en el riesgo de degeneración macular asociada a la edad: un estudio de aleatorización mendeliana Leer más »

Mecanismos subyacentes a las propiedades antiarrítmicas de los agentes cardioprotectores que influyen en la inflamación y el estrés oxidativo

La prevención de la fibrilación ventricular, potencialmente mortal, y de la fibrilación auricular, causante de accidentes cerebrovasculares, sigue siendo un grave problema clínico mundial que requiere nuevas estrategias. Numerosos estudios experimentales y clínicos sugieren que el estrés oxidativo y la inflamación son perjudiciales para la salud cardiovascular y pueden aumentar la susceptibilidad del corazón a

Mecanismos subyacentes a las propiedades antiarrítmicas de los agentes cardioprotectores que influyen en la inflamación y el estrés oxidativo Leer más »

Tratamiento precoz del infarto agudo de miocardio con melatonina: efectos sobre la MMP-9 y los acontecimientos cardíacos adversos

Antecedentes: La matriz metaloproteinasa-9 (MMP-9) es crucial en la remodelación tisular tras un evento cardiaco adverso. En estudios experimentales se ha observado que la melatonina atenúa la activación de la MMP-9. En el presente estudio se evaluaron los efectos de la administración sistémica de melatonina en el pronóstico de los pacientes con infarto agudo de

Tratamiento precoz del infarto agudo de miocardio con melatonina: efectos sobre la MMP-9 y los acontecimientos cardíacos adversos Leer más »

Interacción bifronte melatonina-microbioma en afecciones asociadas a disbiosis

La melatonina es una indolamina pineal, supuestamente conocida como regulador del ritmo circadiano, y una molécula antioxidante e inmunomoduladora. Tanto en ensayos experimentales como clínicos, se ha demostrado que la melatonina tiene efectos positivos en diversas patologías, como modulador de importantes vías bioquímicas que incluyen la inflamación, el estrés oxidativo, la lesión celular, la apoptosis

Interacción bifronte melatonina-microbioma en afecciones asociadas a disbiosis Leer más »

Papel de la melatonina en el tratamiento de los trastornos del sueño y circadianos en el contexto de la enfermedad psiquiátrica

Objetivo de la revisión: Presentamos una revisión de la investigación sobre el papel de la melatonina en el tratamiento de los trastornos del sueño y circadianos, haciendo hincapié en la visión global actual de los conocimientos a través de los trastornos psiquiátricos. Hallazgos recientes: La desregulación del sueño y los ritmos circadianos se ha establecido

Papel de la melatonina en el tratamiento de los trastornos del sueño y circadianos en el contexto de la enfermedad psiquiátrica Leer más »

Papel potencial de la melatonina en la prevención y el tratamiento del cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es el segundo más frecuente y el más letal en todo el mundo. La melatonina, una indoleamina producida en la glándula pineal, muestra efectos anticancerígenos en diversos tipos de cáncer, especialmente el de pulmón. En este trabajo se aclara la fisiopatología del cáncer de pulmón, la asociación del ritmo circadiano con

Papel potencial de la melatonina en la prevención y el tratamiento del cáncer de pulmón Leer más »

Aplicación Clínica de la Melatonina en el Tratamiento de las Enfermedades Cardiovasculares: Evidencias Actuales y Nuevos Conocimientos sobre las Propiedades Cardioprotectoras y Cardioterapéuticas

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa mundial de mortalidad y discapacidad, y tienden a darse en individuos más jóvenes en los países desarrollados. A pesar de las mejoras en los tratamientos médicos, la terapia y el pronóstico a largo plazo de ECV como la isquemia-reperfusión miocárdica, la aterosclerosis, la insuficiencia cardiaca, la hipertrofia

Aplicación Clínica de la Melatonina en el Tratamiento de las Enfermedades Cardiovasculares: Evidencias Actuales y Nuevos Conocimientos sobre las Propiedades Cardioprotectoras y Cardioterapéuticas Leer más »

Eficacia y seguridad de la melatonina como profilaxis de la migraña en adultos: Un Meta-análisis

Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad de la melatonina para la profilaxis de la migraña en adultos. Métodos: Tras una exhaustiva búsqueda bibliográfica en las bases de datos MEDLINE, Cochrane Database e International Clinical Trial Registry Platform, los revisores extrajeron datos de tres artículos relevantes. Se siguieron las directrices PRISMA en la selección, el análisis

Eficacia y seguridad de la melatonina como profilaxis de la migraña en adultos: Un Meta-análisis Leer más »

Melatonina: un residente mitocondrial con diversas habilidades

La melatonina es una molécula antigua que se originó en las bacterias. Cuando estos procariotas fueron fagocitados por los primeros eucariotas, acabaron convirtiéndose en mitocondrias y cloroplastos. Estos nuevos orgánulos conservaron la capacidad de síntesis de melatonina de sus precursores, de modo que todas las células animales y vegetales actuales pueden producir melatonina en sus

Melatonina: un residente mitocondrial con diversas habilidades Leer más »

El papel de la melatonina en el tratamiento de la diabetes mellitus de tipo 2 y la enfermedad de Alzheimer

En la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) y otros trastornos relacionados, como la obesidad, el procesamiento anómalo de proteínas, el estrés oxidativo y las citocinas proinflamatorias impulsan la activación de vías inflamatorias, lo que provoca una inflamación crónica de bajo grado y resistencia a la insulina (RI) en la periferia, así como una alteración de

El papel de la melatonina en el tratamiento de la diabetes mellitus de tipo 2 y la enfermedad de Alzheimer Leer más »

La melatonina mantiene la barrera hemato-retiniana interna mediante la regulación de la microglía a través de la inhibición de las vías de señalización PI3K/Akt/Stat3/NF-κB en la retinopatía diabética experimental

La activación microglial y la protección de la melatonina se han descrito en la retinopatía diabética (RD). Aún se desconoce si la melatonina podría regular la microglía para proteger la barrera hemato-retiniana interna (iBRB). En este estudio, se exploró el papel de la microglía en la ruptura de la iBRB y los mecanismos de regulación

La melatonina mantiene la barrera hemato-retiniana interna mediante la regulación de la microglía a través de la inhibición de las vías de señalización PI3K/Akt/Stat3/NF-κB en la retinopatía diabética experimental Leer más »

La melatonina alivia la apoptosis de cardiomiocitos inducida por hiperglucemia mediante la regulación del eje ARN no codificante largo H19/miR-29c/MAPK en la cardiomiopatía diabética

Estudios recientes han revelado que los ARN no codificantes (ARNnc) desempeñan un papel crucial en los procesos fisiopatológicos implicados en la cardiomiopatía diabética (MCD) que contribuyen a la insuficiencia cardiaca. El presente estudio se diseñó para seguir investigando el efecto antiapoptótico de la melatonina sobre los cardiomiocitos en condiciones diabéticas, y para dilucidar los posibles

La melatonina alivia la apoptosis de cardiomiocitos inducida por hiperglucemia mediante la regulación del eje ARN no codificante largo H19/miR-29c/MAPK en la cardiomiopatía diabética Leer más »

Scroll al inicio