Studies

Efectos de la luz roja en la inercia del sueño.

La inercia del sueño, definida en términos generales como la disminución del rendimiento y del estado de alerta después de despertarse, dura entre 1 minuto y 3 horas. En este estudio se investigó si, en comparación con una condición de luz tenue (el control), la exposición a una luz de longitud de onda larga (roja) aplicada a los párpados cerrados durante el sueño (antifaz de luz roja) y a los ojos abiertos al despertar (gafas de luz roja) reducía la inercia del sueño.

Efectos de la luz roja en la inercia del sueño. Leer más »

Melatonina y cáncer de pulmón de células no pequeñas: nuevos conocimientos sobre las vías de señalización.

El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) es un tipo de neoplasia maligna con metástasis progresiva que tiene un mal pronóstico y una menor supervivencia como consecuencia de un diagnóstico tardío. Los enfoques terapéuticos para el tratamiento de este cáncer incurable son la quimioterapia y la radioterapia.

Melatonina y cáncer de pulmón de células no pequeñas: nuevos conocimientos sobre las vías de señalización. Leer más »

Melatonina y cáncer de páncreas: Conocimientos actuales y perspectivas de futuro.

El cáncer de páncreas tiene una elevada tasa de mortalidad debido a la ausencia de síntomas precoces y al posterior diagnóstico tardío; además, el cáncer de páncreas presenta una gran resistencia a la radio y la quimioterapia. En la fisiopatología del cáncer de páncreas intervienen múltiples vías inflamatorias.

Melatonina y cáncer de páncreas: Conocimientos actuales y perspectivas de futuro. Leer más »

El receptor MT1 de la melatonina como nueva diana en neuropsicofarmacología: Ligandos MT1, implicaciones fisiopatológicas y terapéuticas, y perspectivas.

La melatonina (MLT), un neuromodulador que actúa principalmente a través de dos receptores MT1 y MT2 acoplados a proteínas G, regula muchas funciones cerebrales, como los ritmos circadianos, el estado de ánimo, el dolor y el sueño. La MLT y los agonistas no selectivos de los receptores MT1/MT2 se utilizan clínicamente en trastornos neuropsiquiátricos y/o del sueño.

El receptor MT1 de la melatonina como nueva diana en neuropsicofarmacología: Ligandos MT1, implicaciones fisiopatológicas y terapéuticas, y perspectivas. Leer más »

Cronodisrupción, homeostasis metabólica y regulación de la inflamación en los tejidos adiposos.

Los relojes circadianos moleculares alinean los ritmos diarios de comportamiento y metabólicos con el ciclo externo día-noche. Estos relojes, que preparan el metabolismo energético para cambios recurrentes cada 24 horas, están profundamente interrelacionados con la homeostasis metabólica y la salud.

Cronodisrupción, homeostasis metabólica y regulación de la inflamación en los tejidos adiposos. Leer más »

El embarazo induce un cronotipo más temprano tanto en ratones como en mujeres.

Los ritmos diarios generados por mecanismos circadianos endógenos y sincronizados con el ciclo luz-oscuridad han sido implicados en el momento del nacimiento en una amplia variedad de especies. Aunque la cronodisrupción (por ejemplo, el trabajo por turnos o las mutaciones del gen del reloj) se asocia a malos resultados reproductivos, se sabe poco sobre el ritmo circadiano durante el embarazo.

El embarazo induce un cronotipo más temprano tanto en ratones como en mujeres. Leer más »

Melatonina: contrarrestar las señales temporales caóticas.

El año pasado la melatonina cumplió 60 años, o al menos su descubrimiento fue hace 60 años. La molécula en sí podría ser casi tan antigua como la vida misma. Así que ha llegado el momento de adoptar otra perspectiva sobre nuestra comprensión de sus funciones, efectos y usos clínicos.

Melatonina: contrarrestar las señales temporales caóticas. Leer más »

La coadministración de melatonina con una terapia hormonal menopáusica de estradiol-progesterona reprime el desarrollo del cáncer de mama en un modelo de ratón de cáncer de mama HER2 positivo.

La melatonina tiene numerosas propiedades anticancerígenas que influyen en el inicio, la promoción y la metástasis del cáncer. Ante la necesidad de terapias hormonales (TH) eficaces para tratar los síntomas de la menopausia sin aumentar el riesgo de cáncer de mama, se evaluó la administración conjunta de melatonina nocturna con una TH natural de dosis baja en ratones que desarrollan cáncer de mama primario y metastásico.

La coadministración de melatonina con una terapia hormonal menopáusica de estradiol-progesterona reprime el desarrollo del cáncer de mama en un modelo de ratón de cáncer de mama HER2 positivo. Leer más »

La melatonina protege el corazón de la muerte circulatoria de la lesión por isquemia/reperfusión a través de la vía de señalización JAK2/STAT3.

La escasez de corazones de donantes podría paliarse con el uso de los aloinjertos procedentes de la donación tras muerte circulatoria (DCD). Aquí, evaluamos el efecto protector de la melatonina en la lesión de isquemia/reperfusión miocárdica (MI/R) en un modelo de corazón DCD después de la perfusión ex vivo.

La melatonina protege el corazón de la muerte circulatoria de la lesión por isquemia/reperfusión a través de la vía de señalización JAK2/STAT3. Leer más »

La señalización de la melatonina es un regulador clave de la homeostasis de la glucosa y el metabolismo energético.

La melatonina, una hormona sintetizada tanto por la glándula pineal como por la retina, actúa como un importante modulador de diversas funciones fisiológicas. Además de su papel bien establecido en la regulación de los ritmos circadianos, el sueño y la reproducción, la melatonina también se ha identificado como un importante regulador del metabolismo de la glucosa.

La señalización de la melatonina es un regulador clave de la homeostasis de la glucosa y el metabolismo energético. Leer más »

Trabajo en turnos de noche, genes relacionados con el ritmo circadiano y la vía de la melatonina y su interacción en el riesgo de cáncer de mama: evidencia de un estudio de casos y controles en mujeres coreanas.

Nuestro propósito es investigar el impacto de los genes circadianos y de la vía de la melatonina, así como sus interacciones con el trabajo en turno de noche (NSW) sobre el riesgo de cáncer de mama en mujeres coreanas.

Trabajo en turnos de noche, genes relacionados con el ritmo circadiano y la vía de la melatonina y su interacción en el riesgo de cáncer de mama: evidencia de un estudio de casos y controles en mujeres coreanas. Leer más »

Melatonina y (-)-Epigalocatequina-3-Galato: Socios en la lucha contra el cáncer.

Hemos demostrado anteriormente que la melatonina atenúa la hepatotoxicidad desencadenada por altas dosis de (-)-epigalocatequina-3-galato (EGCG) en ratones. El presente trabajo investigó la influencia de la melatonina sobre la actividad oncostática de EGCG en dos líneas celulares de cáncer, en las que la melatonina indujo una respuesta opuesta de p21.

Melatonina y (-)-Epigalocatequina-3-Galato: Socios en la lucha contra el cáncer. Leer más »

Anomalía de la glándula pineal en el trastorno depresivo mayor.

Los pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM) suelen presentar alteraciones del ritmo circadiano y trastornos del sueño. La glándula pineal regula el ritmo circadiano y el sueño mediante la secreción de la neurohormona melatonina. Sin embargo, la relación entre la anomalía pineal y el TDM sigue siendo difícil de determinar.

Anomalía de la glándula pineal en el trastorno depresivo mayor. Leer más »

¿Ritmo más sano, cerebro más sano? La integridad de los ritmos circadianos de melatonina y temperatura se relaciona con el estado clínico de los pacientes con lesiones cerebrales.

Se ha sugerido que una ritmicidad circadiana saludable se relaciona con un mejor estado de los pacientes con lesiones cerebrales y favorece la aparición de la consciencia en grupos de pacientes caracterizados por una relativa inestabilidad de la misma, como los pacientes con trastornos de la consciencia (DOC).

¿Ritmo más sano, cerebro más sano? La integridad de los ritmos circadianos de melatonina y temperatura se relaciona con el estado clínico de los pacientes con lesiones cerebrales. Leer más »

Impacto de la suplementación con melatonina en mujeres con infertilidad inexplicada sometidas a tratamiento de fertilidad.

La infertilidad inexplicada se produce cuando se han excluido las causas comunes de la incapacidad de una pareja para concebir. Aunque los orígenes de la infertilidad idiopática siguen sin estar claros, se cree que hay factores implicados, como un equilibrio oxidativo alterado. La melatonina es un destacado antioxidante que, según se informa, está presente en el líquido folicular (FF), lo que se ha sugerido como una herramienta útil en la gestión de la fertilidad humana.

Impacto de la suplementación con melatonina en mujeres con infertilidad inexplicada sometidas a tratamiento de fertilidad. Leer más »

El síndrome circadiano: ¡es el síndrome metabólico y mucho más!

El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo y comorbilidades cardio-metabólicas que conllevan un alto riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes de tipo 2. Es responsable de enormes costes socioeconómicos y de la consiguiente morbilidad y mortalidad en la mayoría de los países. Es responsable de enormes costes socioeconómicos con su consiguiente morbilidad y mortalidad en la mayoría de los países. La etiología subyacente de esta agrupación ha sido objeto de numerosos debates.

El síndrome circadiano: ¡es el síndrome metabólico y mucho más! Leer más »

Melatonina cardioprotectora: de los estudios de prueba de concepto al uso terapéutico.

En esta revisión resumimos los datos clínicos actuales sobre la función terapéutica cardioprotectora de la melatonina, enumeramos la melatonina y sus agonistas en diferentes fases de desarrollo y evaluamos la trazabilidad y predicción de las dianas cardiovasculares de la melatonina mediante aprendizaje automático en ChEMBL.

Melatonina cardioprotectora: de los estudios de prueba de concepto al uso terapéutico. Leer más »

Efectos de la luz en los ritmos circadianos humanos, el sueño y el estado de ánimo.

Los seres humanos vivimos en un entorno de 24 horas, en el que la luz y la oscuridad siguen un patrón diurno. Nuestro marcapasos circadiano, el núcleo supraquiasmático (NSC) del hipotálamo, se adapta al día solar de 24 horas a través de una vía que parte de la retina y sincroniza nuestros ritmos biológicos internos.

Efectos de la luz en los ritmos circadianos humanos, el sueño y el estado de ánimo. Leer más »

Un enfoque integrado para diagnosticar y tratar los trastornos del sueño en mujeres menopáusicas.

Los trastornos del sueño aumentan su prevalencia durante la transición menopáusica y constituyen un fenómeno complejo. El insomnio, principal trastorno del sueño, puede ser un trastorno primario o secundario a los sofocos, los trastornos del estado de ánimo, los factores psicosociales, las afecciones médicas y otras alteraciones del sueño, como la apnea obstructiva del sueño (AOS) o el síndrome de las piernas inquietas (SPI).

Un enfoque integrado para diagnosticar y tratar los trastornos del sueño en mujeres menopáusicas. Leer más »

Inicio anticipado de la melatonina en relación con el sueño en mujeres con trastorno depresivo mayor no medicado.

Los estudios sobre la sincronización circadiana en la depresión han producido resultados variables, ya que algunas investigaciones sugieren adelantos de fase y otras retrasos de fase. Esta variabilidad puede atribuirse a diferencias en el diagnóstico de los participantes, el uso de medicación y la metodología entre los estudios.

Inicio anticipado de la melatonina en relación con el sueño en mujeres con trastorno depresivo mayor no medicado. Leer más »

Efectos neuroprotectores de la melatonina: posible papel en la fisiopatología de las enfermedades neuropsiquiátricas.

La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal. Hasta la fecha, se sabe que la melatonina regula el ciclo del sueño controlando el ritmo circadiano. Sin embargo, los recientes avances en neurociencia y biología molecular han permitido descubrir nuevas acciones y efectos de la melatonina.

Efectos neuroprotectores de la melatonina: posible papel en la fisiopatología de las enfermedades neuropsiquiátricas. Leer más »

Melatonina para la prevención de la mala perfusión placentaria y el compromiso fetal asociados con el estrés oxidativo inducido por la inflamación intrauterina en un modelo de ratón.

Se ha demostrado que la melatonina reduce el estrés oxidativo y mitiga la hipercoagulabilidad. Nuestra hipótesis es que la melatonina administrada por vía materna puede reducir el estrés oxidativo placentario y la hipercoagulabilidad asociada a la exposición a la inflamación intrauterina (IIU) y, en consecuencia, mejorar el flujo sanguíneo fetoplacentario y las secuelas fetales.

Melatonina para la prevención de la mala perfusión placentaria y el compromiso fetal asociados con el estrés oxidativo inducido por la inflamación intrauterina en un modelo de ratón. Leer más »

La Infusión de Melatonina en el Núcleo Paraventricular Mejora la Lesión por Isquemia-Reperfusión Miocárdica Regulando el Estrés Oxidativo y las Citoquinas Inflamatorias.

La melatonina, cuyos receptores abundan en el núcleo paraventricular hipotalámico (PVN), puede proteger al corazón de la lesión por isquemia-reperfusión miocárdica (IM/R). El objetivo de este estudio era determinar si la infusión de melatonina en el PVN protege al corazón de la lesión por IM/R suprimiendo el estrés oxidativo o regulando el equilibrio entre las citoquinas proinflamatorias y las citoquinas antiinflamatorias en ratas con IM/R.

La Infusión de Melatonina en el Núcleo Paraventricular Mejora la Lesión por Isquemia-Reperfusión Miocárdica Regulando el Estrés Oxidativo y las Citoquinas Inflamatorias. Leer más »

La melatonina tiene profundos efectos sobre la dinámica mitocondrial en la isquemia/reperfusión miocárdica.

Recientemente, la investigación se ha centrado en la dinámica mitocondrial y el papel de la fusión y la fisión en la cardioprotección. El objetivo de este estudio era evaluar (i) la función y la dinámica de las mitocondrias aisladas de corazones expuestos a isquemia/reperfusión (I/R) (ii) los efectos de la melatonina, un potente cardioprotector, sobre la dinámica mitocondrial en la I/R.

La melatonina tiene profundos efectos sobre la dinámica mitocondrial en la isquemia/reperfusión miocárdica. Leer más »

Reducción de la síntesis de melatonina en trabajadoras nocturnas embarazadas: Implicaciones metabólicas para la descendencia.

Varios estudios novedosos con animales han demostrado que la programación metabólica intrauterina puede modificarse en caso de reducción de la síntesis de melatonina durante el embarazo, lo que provoca intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina en la descendencia. Por tanto, se postula que las trabajadoras nocturnas durante el embarazo pueden exponer a la descendencia a amenazas no deseadas para su salud.

Reducción de la síntesis de melatonina en trabajadoras nocturnas embarazadas: Implicaciones metabólicas para la descendencia. Leer más »

Los Efectos de la Melatonina en el Sistema Inhibitorio Descendente del Dolor y los Marcadores de Plasticidad Neural en Pacientes con Cáncer de Mama que Reciben Quimioterapia: Ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo.

La quimioterapia adyuvante para el cáncer de mama (CMA) se ha asociado a fatiga, dolor, síntomas depresivos y trastornos del sueño. Y, estudios previos en pacientes sin cáncer demostraron que la melatonina podía mejorar el sistema modulador descendente del dolor (DPMS).

Los Efectos de la Melatonina en el Sistema Inhibitorio Descendente del Dolor y los Marcadores de Plasticidad Neural en Pacientes con Cáncer de Mama que Reciben Quimioterapia: Ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Leer más »

La melatonina y sus omnipresentes efectos anticancerígenos.

La melatonina (N-acetil-5-metoxi-triptamina), considerada generalmente como una molécula pleiotrópica y multitarea, es secretada por la glándula pineal durante la noche en condiciones normales de luz u oscuridad. Además de regular el ritmo circadiano, la melatonina tiene propiedades antioxidantes, antienvejecimiento, inmunomoduladoras y anticancerígenas.

La melatonina y sus omnipresentes efectos anticancerígenos. Leer más »

La melatonina favorece la salud uterina y placentaria: Mecanismos moleculares potenciales.

El desarrollo del endometrio es un acontecimiento cíclico estrechamente regulado por hormonas y factores de crecimiento para coordinar el ciclo menstrual y, al mismo tiempo, promover un microambiente adecuado para la implantación del embrión durante la «ventana de receptividad». Muchas mujeres experimentan fallos uterinos que dificultan el éxito de la concepción, como engrosamiento del endometrio, endometriosis, defectos de la fase lútea, pólipos endometriales, adenomiosis, infección vírica e incluso cáncer de endometrio; la mayoría de estas alteraciones implican cambios en los componentes endocrinos o daños celulares.

La melatonina favorece la salud uterina y placentaria: Mecanismos moleculares potenciales. Leer más »

La biología de la depresión desde el punto de vista circadiano: Síntomas, tratamientos y modelos animales.

En la depresión, los síntomas van desde la pérdida de motivación y energía hasta los pensamientos suicidas. Además, en la depresión también pueden observarse alteraciones en el ciclo sueño-vigilia y en los ritmos diarios de secreción hormonal (por ejemplo, cortisol, melatonina).

La biología de la depresión desde el punto de vista circadiano: Síntomas, tratamientos y modelos animales. Leer más »

El efecto de la melatonina sobre los síntomas depresivos y la ansiedad en pacientes tras un síndrome coronario agudo: El ensayo clínico aleatorizado MEDACIS.

La depresión tras un síndrome coronario agudo es prevalente y se asocia a una mayor mortalidad y morbilidad. La melatonina puede funcionar como sustancia antidepresiva profiláctica primaria y aliviar los síntomas depresivos. El estudio se realizó para determinar si la melatonina administrada tras un síndrome coronario agudo (SCA) podía prevenir el desarrollo de depresión.

El efecto de la melatonina sobre los síntomas depresivos y la ansiedad en pacientes tras un síndrome coronario agudo: El ensayo clínico aleatorizado MEDACIS. Leer más »

Las mitocondrias: el lugar de nacimiento, el campo de batalla y el sitio de las células del metabolismo de la melatonina.

Fue un descubrimiento sorprendente cuando se descubrió que las mitocondrias, las centrales energéticas de las células, también sintetizan el potente antioxidante mitocondrial, la melatonina. La enzima de síntesis de la melatonina, la serotonina N-acetiltransferasa (SNAT), se encontró en la matriz y también en el espacio intermembrana de las mitocondrias.

Las mitocondrias: el lugar de nacimiento, el campo de batalla y el sitio de las células del metabolismo de la melatonina. Leer más »

La mala calidad del sueño se asocia con síntomas psiquiátricos y cardiometabólicos autodeclarados independientemente de los patrones horarios del sueño en una amplia muestra de trabajadores rurales y urbanos.

Un sueño deficiente se asocia a resultados patológicos mentales y cardiometabólicos. La participación de las características temporales del sueño en las vías por las que se produce esta relación no está clara.

La mala calidad del sueño se asocia con síntomas psiquiátricos y cardiometabólicos autodeclarados independientemente de los patrones horarios del sueño en una amplia muestra de trabajadores rurales y urbanos. Leer más »

Asociación entre la calidad del sueño y los parámetros del semen y las hormonas reproductivas: Un estudio transversal en Zhejiang, China.

Los efectos de la duración del sueño sobre la calidad del semen se han documentado en numerosos estudios epidemiológicos. Sin embargo, aún no está clara la asociación entre la calidad del sueño y los parámetros del semen y las hormonas reproductivas.

Asociación entre la calidad del sueño y los parámetros del semen y las hormonas reproductivas: Un estudio transversal en Zhejiang, China. Leer más »

Efecto de la privación total aguda de sueño sobre los ritmos plasmáticos de melatonina, cortisol y metabolitos en mujeres.

La alteración del sueño y de los ritmos circadianos puede afectar al metabolismo. El objetivo del estudio era investigar el efecto de la privación aguda de sueño en la melatonina plasmática, el cortisol y los metabolitos, para comprender mejor las vías metabólicas implicadas en los procesos de regulación del sueño y la vigilia.

Efecto de la privación total aguda de sueño sobre los ritmos plasmáticos de melatonina, cortisol y metabolitos en mujeres. Leer más »

La melatonina inhibe las neuronas GABAérgicas en el hipotálamo en consonancia con una reducción de la vigilia.

Aunque la melatonina es necesaria para la regulación circadiana del sueño, los mecanismos subyacentes a este efecto de la melatonina aún no están claros. En el presente estudio, hemos demostrado que la melatonina suprime la actividad de las neuronas GABAérgicas en el hipotálamo lateral, que se ha informado que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la vigilia.

La melatonina inhibe las neuronas GABAérgicas en el hipotálamo en consonancia con una reducción de la vigilia. Leer más »

Impacto de los Trastornos del Sueño como Factor de Riesgo de Demencia en Hombres y Mujeres.

El sueño es un proceso fisiológico esencial, especialmente para el correcto funcionamiento del cerebro mediante la formación de nuevas vías y el procesamiento de la información y la cognición. Por lo tanto, cuando el sueño es insuficiente, esto puede dar lugar a condiciones fisiopatológicas.

Impacto de los Trastornos del Sueño como Factor de Riesgo de Demencia en Hombres y Mujeres. Leer más »

Nuevos despertares: comprensión actual de la disfunción del sueño y su tratamiento en la enfermedad de Parkinson.

Cada vez se reconocen más las características no motoras de la enfermedad de Parkinson (EP). Esta revisión aborda el espectro de trastornos del sueño asociados con la EP, que tienen una etiología multifactorial y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.

Nuevos despertares: comprensión actual de la disfunción del sueño y su tratamiento en la enfermedad de Parkinson. Leer más »

Influencia de las fuentes dietéticas de melatonina en la calidad del sueño: Una reseña.

El sueño es un fenómeno biológico esencial, siendo un proceso fisiológico y conductual necesario para la calidad de vida. La melatonina es una hormona circadiana producida por la noche por la glándula pineal, regulada por el ciclo luz/oscuridad, bajo el control del núcleo supraquiasmático. La melatonina es una indoleamina, sintetizada a partir del aminoácido esencial triptófano a través de la serotonina. La melatonina también se encuentra en las plantas, donde ayuda a combatir el estrés oxidativo. Presentar una revisión sistemática sobre la capacidad de las fuentes alimentarias de melatonina para promover un sueño saludable.

Influencia de las fuentes dietéticas de melatonina en la calidad del sueño: Una reseña. Leer más »

La asociación entre el cronotipo del sueño y la obesidad entre los participantes blancos y negros del Bogalusa Heart Study.

Las investigaciones indican que la duración y la calidad del sueño son factores interrelacionados que contribuyen a la obesidad, pero pocos estudios se han centrado en el cronotipo del sueño, que representa la proclividad circadiana de un individuo, ni han evaluado estos factores en muestras de mediana edad racialmente diversas.

La asociación entre el cronotipo del sueño y la obesidad entre los participantes blancos y negros del Bogalusa Heart Study. Leer más »

Melatonina y Enfermedad de Parkinson: Estado Actual y Perspectivas Futuras de los Mecanismos Moleculares.

La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad crónica y neurodegenerativa con síntomas motores y no motores. Múltiples vías están implicadas en la fisiopatología de la EP, incluyendo la apoptosis, la autofagia, el estrés oxidativo, la inflamación, la agregación de α-sinucleína y los cambios en los neurotransmisores.

Melatonina y Enfermedad de Parkinson: Estado Actual y Perspectivas Futuras de los Mecanismos Moleculares. Leer más »

Melatonina en el tratamiento de los síntomas de la fibromialgia: Una revisión sistemática.

Las modalidades farmacológicas disponibles para el tratamiento de la fibromialgia (FM) se asocian con una variedad de efectos adversos y beneficios limitados. En este estudio, revisamos sistemáticamente el impacto de la melatonina en el tratamiento de la FM.

Melatonina en el tratamiento de los síntomas de la fibromialgia: Una revisión sistemática. Leer más »

Efecto de la suplementación con melatonina en combinación con quimioterapia neoadyuvante en la expresión de miR-210 y CD44 y la mejora de la respuesta clínica en el carcinoma oral de células escamosas localmente avanzado: un ensayo controlado aleatorio.

El carcinoma de células escamosas de la cavidad oral (CCEO) es la sexta neoplasia maligna más frecuente. La cirugía es el principal tratamiento de los cánceres orales. La cirugía en el CCEO localmente avanzado presenta muchos retos, principalmente porque la cabeza y el cuello tienen estructuras críticas que pueden resultar dañadas por el tumor o el tratamiento.

Efecto de la suplementación con melatonina en combinación con quimioterapia neoadyuvante en la expresión de miR-210 y CD44 y la mejora de la respuesta clínica en el carcinoma oral de células escamosas localmente avanzado: un ensayo controlado aleatorio. Leer más »

El ritmo circadiano y su asociación con los resultados del parto y del lactante: protocolo de investigación de un estudio prospectivo de cohortes.

El ritmo circadiano desempeña un papel importante como reloj interno de nuestro cuerpo que sincroniza el comportamiento y la fisiología según el ciclo externo de luz-oscuridad de 24 horas. Estudios anteriores han asociado la alteración del ritmo circadiano con un mayor riesgo de abortos espontáneos, partos prematuros y bajo peso al nacer. En este artículo se describe el protocolo de un estudio prospectivo de cohortes cuyo objetivo es determinar el ritmo circadiano en mujeres embarazadas, identificar su asociación con factores maternos durante el embarazo, el aumento de peso gestacional y los resultados del parto y del lactante.

El ritmo circadiano y su asociación con los resultados del parto y del lactante: protocolo de investigación de un estudio prospectivo de cohortes. Leer más »

El sueño corto se asocia con baja densidad mineral ósea y osteoporosis en la Iniciativa de Salud de la Mujer.

La corta duración del sueño, reconocida como una epidemia de salud pública, se asocia con condiciones de salud adversas, sin embargo, poco se sabe acerca de la asociación entre el sueño y la salud ósea. Se analizaron las asociaciones del comportamiento habitual del sueño y la densidad mineral ósea (DMO) y la osteoporosis.

El sueño corto se asocia con baja densidad mineral ósea y osteoporosis en la Iniciativa de Salud de la Mujer. Leer más »

Los niveles diurnos de melatonina en la saliva se asocian con marcadores inflamatorios y trastornos de ansiedad.

La interacción bidireccional entre la melatonina y el sistema inmunitario ha permanecido en gran medida inexplorada en un contexto clínico y especialmente en una población psiquiátrica. Este estudio exploró la asociación entre la melatonina durante el día y las citocinas inflamatorias en pacientes adultos jóvenes que buscaban atención psiquiátrica.

Los niveles diurnos de melatonina en la saliva se asocian con marcadores inflamatorios y trastornos de ansiedad. Leer más »

Eficacia de las intervenciones de medicina complementaria y alternativa para la calidad del sueño en pacientes adultos de cuidados intensivos: una revisión sistemática.

Las intervenciones farmacológicas para conciliar el sueño (agentes analgésicos, sedantes e hipnóticos) pueden tanto alterar como inducir el sueño y tienen muchos efectos secundarios negativos en la población de cuidados intensivos. Se ha estudiado el uso de terapias de medicina complementaria y alternativa para ayudar a conciliar el sueño, pero dada la variedad de modalidades y las limitaciones metodológicas no se han extraído conclusiones fiables.

Eficacia de las intervenciones de medicina complementaria y alternativa para la calidad del sueño en pacientes adultos de cuidados intensivos: una revisión sistemática. Leer más »

La melatonina, un candidato prometedor para la reducción de roturas de doble cadena de ADN en pacientes sometidos a tomografías computarizadas de abdomen y pelvis.

La incidencia de cáncer es un 24% mayor en niños y adultos jóvenes expuestos a tomografías computarizadas (TC) que en los no expuestos. La no reparación de las roturas de doble cadena (DSB) del ADN inducidas por la radiación ionizante puede iniciar la carcinogénesis. En el presente estudio, nos propusimos investigar el potencial radioprotector de la melatonina frente a las DSB en linfocitos de sangre periférica de pacientes sometidos a exámenes de TC de abdomen-pelvis.

La melatonina, un candidato prometedor para la reducción de roturas de doble cadena de ADN en pacientes sometidos a tomografías computarizadas de abdomen y pelvis. Leer más »

Efectos de la melatonina en el metabolismo de la glucosa: Es hora de despejar la controversia.

En la última década se ha reavivado el interés por la hormona melatonina, en parte debido al descubrimiento de que la variación genética en MTNR1B -el gen receptor de la melatonina- es un factor de riesgo de alteración de la glucosa en ayunas y diabetes de tipo 2 (DMT2).

Efectos de la melatonina en el metabolismo de la glucosa: Es hora de despejar la controversia. Leer más »

Aplicación de la Melatonina en la Tecnología de Reproducción Asistida: Una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos aleatorizados

Estudiar si el tratamiento con melatonina puede aumentar la tasa de embarazo clínico y la tasa de nacidos vivos en los ciclos de tecnología de reproducción asistida (TRA).

Aplicación de la Melatonina en la Tecnología de Reproducción Asistida: Una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos aleatorizados Leer más »

La supresión selectiva del sueño de ondas lentas afecta a la tolerancia a la glucosa y a la secreción de melatonina. El papel de la arquitectura del sueño.

Nuestro estudio tenía como objetivo evaluar el impacto de una noche de supresión del sueño de ondas lentas (SWS) en la tolerancia a la glucosa, y explorar si la melatonina desempeña un papel en el deterioro de la tolerancia a la glucosa después de la supresión del SWS.

La supresión selectiva del sueño de ondas lentas afecta a la tolerancia a la glucosa y a la secreción de melatonina. El papel de la arquitectura del sueño. Leer más »

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la melatonina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con enfermedad periodontal sometidos a terapia periodontal no quirúrgica: Un ensayo doble ciego controlado con placebo.

El desequilibrio entre los sistemas prooxidante y antioxidante a menudo conduce a un mayor daño oxidativo en la patogénesis tanto de la diabetes como de la enfermedad periodontal. El objetivo de este estudio era investigar las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la melatonina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) y enfermedad periodontal (EP) sometidos a terapia periodontal no quirúrgica (TPNE).

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la melatonina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con enfermedad periodontal sometidos a terapia periodontal no quirúrgica: Un ensayo doble ciego controlado con placebo. Leer más »

La melatonina alivia la fibrosis cardíaca inhibiendo el inflamasoma NLRP3 mediado por el ARNnc MALAT1/miR-141 y la señalización TGF-β1/Smads en la miocardiopatía diabética.

La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal, y tiene amplios efectos beneficiosos sobre diversos tejidos y órganos; sin embargo, aún se desconoce si la melatonina tiene algún efecto sobre la fibrosis cardiaca en la patogénesis de la miocardiopatía diabética (MCD).

La melatonina alivia la fibrosis cardíaca inhibiendo el inflamasoma NLRP3 mediado por el ARNnc MALAT1/miR-141 y la señalización TGF-β1/Smads en la miocardiopatía diabética. Leer más »

Protección mitocondrial diaria y estacional: Desentrañando posibles mecanismos comunes en los que intervienen la vitamina D y la melatonina.

Desde un punto de vista evolutivo, la vitamina D y la melatonina aparecieron muy pronto y comparten funciones relacionadas con los mecanismos de defensa. En el ámbito clínico actual, la vitamina D se asocia exclusivamente al metabolismo fosfocálcico. Por su parte, la melatonina tiene efectos cronobiológicos e influye en el ciclo sueño-vigilia.

Protección mitocondrial diaria y estacional: Desentrañando posibles mecanismos comunes en los que intervienen la vitamina D y la melatonina. Leer más »

Impacto clínico de la melatonina en pacientes con cáncer de mama sometidas a quimioterapia; efectos sobre la cognición, el sueño y los síntomas depresivos: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.

Este ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo probó la hipótesis de que 20 mg de melatonina antes y durante el primer ciclo de quimioterapia adyuvante para el cáncer de mama (ACBC) reducían los efectos secundarios asociados al deterioro cognitivo.

Impacto clínico de la melatonina en pacientes con cáncer de mama sometidas a quimioterapia; efectos sobre la cognición, el sueño y los síntomas depresivos: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Leer más »

Tratamiento del ébola y otras enfermedades infecciosas: la melatonina «se hace viral».

Esta revisión resume los informes publicados sobre la utilidad de la melatonina como tratamiento de enfermedades mediadas por virus. Destacan especialmente los datos relacionados con el papel de la melatonina para influir en la enfermedad por el virus del Ébola.

Tratamiento del ébola y otras enfermedades infecciosas: la melatonina «se hace viral». Leer más »

¿Puede la melatonina reducir la gravedad de la pandemia de COVID-19?

La actual pandemia de COVID-19 es uno de los acontecimientos más devastadores de la historia reciente. El virus causa daños relativamente leves a poblaciones jóvenes y sanas, mientras que supone un peligro mortal para los ancianos y las personas con enfermedades de inflamación crónica. Por lo tanto, si pudiéramos reducir el riesgo para las poblaciones vulnerables, la pandemia de COVID-19 se parecería más a otros brotes típicos.

¿Puede la melatonina reducir la gravedad de la pandemia de COVID-19? Leer más »

Síntesis y función de la melatonina: Historia evolutiva en animales y plantas.

La melatonina es una molécula antigua que se remonta al origen de la vida. La función inicial de la melatonina fue probablemente la de captador de radicales libres. La melatonina evolucionó presumiblemente en bacterias; se ha medido tanto en α-proteobacterias como en cianobacterias fotosintéticas.

Síntesis y función de la melatonina: Historia evolutiva en animales y plantas. Leer más »

Cronotipo, ritmos circadianos y estado de ánimo.

Cada vez hay más pruebas de la relación entre el estado de ánimo y el cronotipo. La mayoría de los estudios miden el cronotipo como una preferencia por las actividades matutinas o vespertinas, en lugar del comportamiento real del sueño (es decir, el sueño intermedio) o los marcadores biológicos del momento del sueño (por ejemplo, el inicio de la melatonina con luz tenue).

Cronotipo, ritmos circadianos y estado de ánimo. Leer más »

Reutilización de fármacos para el coronavirus humano basada en redes.

Los coronavirus humanos (HCoV), incluidos el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV), el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV), protagonizan epidemias mundiales con una elevada morbilidad y mortalidad. Sin embargo, actualmente no existen fármacos eficaces contra el 2019-nCoV.

Reutilización de fármacos para el coronavirus humano basada en redes. Leer más »

Efecto de la ingesta nocturna de melatonina sobre el daño celular y la recuperación del rendimiento en sprints repetidos durante un programa de entrenamiento intensivo.

Una recuperación óptima entre sesiones de entrenamiento tiene una importancia similar, si no mayor, que el contenido y el programa del entrenamiento en sí. Una de las estrategias más utilizadas para mejorar la recuperación es la ingesta de suplementos.

Efecto de la ingesta nocturna de melatonina sobre el daño celular y la recuperación del rendimiento en sprints repetidos durante un programa de entrenamiento intensivo. Leer más »

Efectos de la suplementación con melatonina en parámetros de salud mental, control glucémico, marcadores de riesgo cardiometabólico y estrés oxidativo en pacientes diabéticos en hemodiálisis: Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo

Este estudio evaluó los efectos de la suplementación con melatonina sobre parámetros de salud mental, control glucémico, marcadores de riesgo cardiometabólico y estrés oxidativo en pacientes diabéticos en hemodiálisis (HD).

Efectos de la suplementación con melatonina en parámetros de salud mental, control glucémico, marcadores de riesgo cardiometabólico y estrés oxidativo en pacientes diabéticos en hemodiálisis: Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo Leer más »

La terapia dietética con melatonina alivia los daños de la lamina cribrosa en pacientes con deterioro cognitivo leve: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad degenerativa que se caracteriza por devastaciones neuronales masivas en el hipocampo y el córtex. El deterioro cognitivo leve (DCL) es la fase transitoria entre la normalidad y la demencia de la EA. El objetivo de este estudio era investigar los efectos inducidos por la melatonina en el grosor de la lámina cribosa (LCT) de pacientes con DCL.

La terapia dietética con melatonina alivia los daños de la lamina cribrosa en pacientes con deterioro cognitivo leve: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado. Leer más »

La melatonina inhibe la tormenta de citoquinas inducida por COVID-19 invirtiendo la glucólisis aeróbica en las células inmunitarias: un análisis mecanístico

La patogénesis de una infección respiratoria por COVID-19, en gran medida, está relacionada con lo que se denomina tormenta de citoquinas [síndrome de tormenta de citoquinas (CSS, hipercitoquinemia, etc.)], es decir, se trata de una respuesta hiperinflamatoria.

La melatonina inhibe la tormenta de citoquinas inducida por COVID-19 invirtiendo la glucólisis aeróbica en las células inmunitarias: un análisis mecanístico Leer más »

Fisiopatología de la COVID-19: interacciones del microbioma intestinal, la melatonina, la vitamina D, el estrés, la cinurenina y el receptor nicotínico alfa 7: Implicaciones para el tratamiento

A medida que surgen datos sobre los fundamentos fisiopatológicos del síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus (SARS-CoV)-2, queda claro que existen variaciones considerables en su susceptibilidad y gravedad/fatalidad, que dan indicaciones sobre su fisiopatología y tratamiento.

Fisiopatología de la COVID-19: interacciones del microbioma intestinal, la melatonina, la vitamina D, el estrés, la cinurenina y el receptor nicotínico alfa 7: Implicaciones para el tratamiento Leer más »

Melatonina como tratamiento adyuvante para pacientes con neumonía por coronavirus 2019 que requieren hospitalización (MAC-19 PRO): una serie de casos

El tratamiento de la neumonía por coronavirus de la enfermedad de 2019 (COVID19) sigue siendo empírico y continúa la búsqueda de terapias que puedan mejorar los resultados. Se ha demostrado que la melatonina tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes e inmunomoduladores que pueden abordar mecanismos fisiopatológicos clave en el desarrollo y la progresión del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), que se ha implicado como la causa probable de muerte en COVID19.

Melatonina como tratamiento adyuvante para pacientes con neumonía por coronavirus 2019 que requieren hospitalización (MAC-19 PRO): una serie de casos Leer más »

Melatonina, enfermedad cardiovascular y COVID-19: ¿Una posible estrategia terapéutica?

El mecanismo de la infección por SARS-CoV-2 es la unión necesaria del virus a la forma unida a la membrana de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) y la internalización del complejo por la célula huésped. La disfunción endotelial y las lesiones cardiovasculares inducidas por el SARS-CoV-2 se inician probablemente por aumentos en los niveles de fosforilación de JAK2 y STAT3 y la consiguiente formación de especies reactivas del oxígeno (ROS). Se especula que estas alteraciones patológicas son revertidas de forma sorprendente por la melatonina.

Melatonina, enfermedad cardiovascular y COVID-19: ¿Una posible estrategia terapéutica? Leer más »

Plasticidad del metabolismo de la glucosa en células inmunitarias activadas: ventajas para la inhibición por melatonina de la enfermedad COVID-19

La COVID-19 ha infectado a cientos de miles de personas y matado a decenas de miles en todo el mundo, y sigue causando estragos en las sociedades, así como en la estabilidad fiscal y económica de varios países. En la actualidad, varios medicamentos que fueron diseñados para otras afecciones han sido reutilizados para contrarrestar la pandemia de COVID-19. Algunos tienen una eficacia modesta para resistir a esta enfermedad, pero todos presentan una toxicidad significativa. Varias empresas farmacéuticas se están apresurando a desarrollar vacunas, pero su disponibilidad está prevista para dentro de 8 a 12 meses. Mientras tanto, se buscan moléculas fácilmente disponibles y asequibles que tengan utilidad como antídotos contra el COVID-19.

Plasticidad del metabolismo de la glucosa en células inmunitarias activadas: ventajas para la inhibición por melatonina de la enfermedad COVID-19 Leer más »

La metalopéptidasa de matriz 9 como proteína huésped diana de la cloroquina y la melatonina para la inmunorregulación en COVID-19: Un metaanálisis basado en redes

La patogénesis molecular de COVID-19 es similar a la de otras infecciones por coronavirus (CoV), como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en humanos. Debido a la escasez de estrategias de tratamiento adecuadas, el presente estudio se llevó a cabo para explorar las proteínas del huésped a las que se dirigen los potentes fármacos reutilizados en COVID-19.

La metalopéptidasa de matriz 9 como proteína huésped diana de la cloroquina y la melatonina para la inmunorregulación en COVID-19: Un metaanálisis basado en redes Leer más »

El efecto de la melatonina en la reducción de la necesidad de agentes sedantes y la duración de la ventilación mecánica en pacientes con hemorragia intracraneal traumática: un ensayo controlado aleatorizado.

Este estudio pretendía determinar el efecto de la melatonina exógena sobre el número de fármacos sedantes y la duración de la ventilación mecánica en pacientes con hemorragia intracraneal traumática ingresados en la UCI.

El efecto de la melatonina en la reducción de la necesidad de agentes sedantes y la duración de la ventilación mecánica en pacientes con hemorragia intracraneal traumática: un ensayo controlado aleatorizado. Leer más »

La melatonina suprime la fibrosis cortical renal mediante la inhibición de la reorganización del citoesqueleto y la disfunción mitocondrial a través de la regulación de miR-4516

La fibrosis renal, un importante factor de riesgo de insuficiencia renal, puede conducir a la enfermedad renal crónica (ERC) y es causada por la reorganización del citoesqueleto y la disfunción mitocondrial. En este estudio, se investigó el potencial del tratamiento con melatonina para reducir la fibrosis renal mediante la recuperación de la reorganización del citoesqueleto y la disfunción mitocondrial.

La melatonina suprime la fibrosis cortical renal mediante la inhibición de la reorganización del citoesqueleto y la disfunción mitocondrial a través de la regulación de miR-4516 Leer más »

Los pulmones como diana de la infección por COVID-19: Mecanismos moleculares comunes protectores de la vitamina D y la melatonina como nuevo tratamiento sinérgico potencial

La pandemia de COVID-19 tiene una elevada tasa de mortalidad y está afectando prácticamente a toda la población mundial. La principal causa de muerte es el síndrome respiratorio agudo grave como consecuencia de una respuesta inflamatoria exacerbada acompañada de un estrés oxidativo incontrolado, así como de la reacción inflamatoria a nivel pulmonar.

Los pulmones como diana de la infección por COVID-19: Mecanismos moleculares comunes protectores de la vitamina D y la melatonina como nuevo tratamiento sinérgico potencial Leer más »

Predicciones de la supresión de melatonina durante la noche biológica temprana y sus implicaciones para las exposiciones residenciales a la luz antes de dormir

La magnitud de la supresión nocturna de la melatonina depende del espectro, la cantidad y la duración de la exposición a la luz. La relación funcional entre la supresión de melatonina y el espectro y la cantidad de luz se ha descrito previamente. Sólo se necesitaba un parámetro dependiente de la duración para ampliar esta relación funcional y predecir la supresión nocturna de melatonina durante la noche biológica temprana a partir de una variedad de estudios publicados.

Predicciones de la supresión de melatonina durante la noche biológica temprana y sus implicaciones para las exposiciones residenciales a la luz antes de dormir Leer más »

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su capacidad neuroinvasiva: ¿Ha llegado la hora de la melatonina?

El mundo se enfrenta a un nuevo y excepcional problema de salud pública causado por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), posteriormente denominado enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su capacidad neuroinvasiva: ¿Ha llegado la hora de la melatonina? Leer más »

Evaluación estructural y fisicoquímica de la melatonina y sus propiedades de excitación en estado de disolución, con énfasis en su unión con nuevas proteínas de coronavirus

La melatonina es una hormona natural de la glándula pineal que regula el ciclo sueño-vigilia. Examinamos la estructura y las propiedades fisicoquímicas de la melatonina utilizando métodos de estructura electrónica y herramientas de mecánica molecular. Se utilizó la teoría del funcional de la densidad (DFT) para optimizar la geometría del estado básico de la molécula a partir de orbitales moleculares de frontera, que se analizaron mediante el funcional B3LYP.

Evaluación estructural y fisicoquímica de la melatonina y sus propiedades de excitación en estado de disolución, con énfasis en su unión con nuevas proteínas de coronavirus Leer más »

La melatonina es un coadyuvante potencial para mejorar los resultados clínicos en individuos con obesidad y diabetes con coexistencia de Covid-19

El coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) es un virus altamente patógeno recientemente descubierto que fue declarado pandémico en marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud. El virus afecta al sistema respiratorio, produce una tormenta inflamatoria que causa daño pulmonar y disfunción respiratoria. Infecta a seres humanos de todas las edades.

La melatonina es un coadyuvante potencial para mejorar los resultados clínicos en individuos con obesidad y diabetes con coexistencia de Covid-19 Leer más »

La melatonina dirigida al sistema de defensa del huésped y al rescate de mitocondrias comprometidas para aumentar la tolerancia frente a patógenos podría influir en el resultado de una infección vírica mortal pertinente para COVID-19

La lucha contra las enfermedades infecciosas, en particular las infecciones víricas, es una tarea exigente para la salud humana. Atacar a los patógenos o atacar al huésped son estrategias diferentes, pero con idéntico propósito, es decir, frenar la propagación del patógeno y curar la enfermedad. Parece que dirigirse a un huésped para aumentar la tolerancia contra los patógenos puede suponer una ventaja sustancial y es una estrategia utilizada en la evolución.

La melatonina dirigida al sistema de defensa del huésped y al rescate de mitocondrias comprometidas para aumentar la tolerancia frente a patógenos podría influir en el resultado de una infección vírica mortal pertinente para COVID-19 Leer más »

La melatonina se asocia significativamente con la supervivencia de los pacientes intubados COVID-19

La dificultad respiratoria que requiere intubación es la complicación más grave asociada a la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). En este estudio retrospectivo, utilizamos el análisis de supervivencia para determinar si la mortalidad después de la intubación se asoció o no con la exposición a hormonas en pacientes tratados en el New York Presbyterian/ Columbia University Irving Medical Center. Aquí, informamos del cociente de riesgos generales para cada hormona para la exposición antes y después de la intubación para pacientes intubados y ventilados mecánicamente.

La melatonina se asocia significativamente con la supervivencia de los pacientes intubados COVID-19 Leer más »

Enfoque de medicina en red para la investigación y validación poblacional de las manifestaciones de la enfermedad y la adaptación de fármacos para COVID-19.

La pandemia mundial de la Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), ha tenido consecuencias sociales y económicas sin precedentes. El riesgo de morbilidad y mortalidad por COVID-19 aumenta drásticamente en presencia de afecciones médicas coexistentes, mientras que los mecanismos subyacentes siguen sin estar claros. Además, no existen terapias eficaces probadas para la COVID-19. Este estudio pretende identificar la patogénesis del SARS-CoV-2, las manifestaciones de la enfermedad y las terapias para la COVID-19 utilizando metodologías de medicina en red junto con observaciones clínicas y multiómicas.

Enfoque de medicina en red para la investigación y validación poblacional de las manifestaciones de la enfermedad y la adaptación de fármacos para COVID-19. Leer más »

¿Puede ser la melatonina una posible «bala de plata» en el tratamiento de los pacientes con COVID-19?

Se ha defendido el potencial terapéutico de la melatonina como agente citoprotector cronobiótico para contrarrestar las consecuencias de las infecciones por COVID-19. Debido a sus amplios efectos como compuesto antioxidante, antiinflamatorio e inmunomodulador, la melatonina podría ser única en el deterioro de las consecuencias de la infección por SARS-CoV-2.

¿Puede ser la melatonina una posible «bala de plata» en el tratamiento de los pacientes con COVID-19? Leer más »

Scroll al inicio