Study: Melatonina y Adyuvantes Fertoprotectores: Prevención del fallo ovárico prematuro durante la quimioterapia.

Autor(es):
Jang H
Categorías:
,
Publicación
Int J Mol Sci. 2017 Jun 7;18(6). pii: E1221.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.3390/ijms18061221

El fallo ovárico prematuro es uno de los efectos secundarios de la quimioterapia en pacientes premenopáusicas con cáncer. La preservación de la fertilidad es cada vez más importante para mejorar la calidad de vida de las pacientes de cáncer completamente recuperadas.

Entre las posibles estrategias para preservar la fertilidad, como la criopreservación de tejido ovárico, el tratamiento conjunto con un adyuvante farmacológico es muy eficaz y supone una carga menor para el organismo humano. La melatonina se produce generalmente en diversos tejidos y actúa como antioxidante de acción universal en las células. En la actualidad, la melatonina se utiliza más ampliamente en diversos procesos biológicos, como el tratamiento del insomnio y como coadyuvante durante la quimioterapia.

En esta revisión, resumimos la información que indica que la melatonina puede ser útil para reducir y prevenir el fallo ovárico prematuro en pacientes femeninas tratadas con quimioterapia. También mencionamos que se han desarrollado y utilizado muchos adyuvantes distintos de la melatonina para inhibir la infertilidad inducida por la quimioterapia. Esta información nos dará nuevas perspectivas sobre el uso clínico de la melatonina y otros agentes como adyuvantes fertoprotectores para las pacientes con cáncer.

Modelo esquemático de la regulación de la activación del folículo primordial a través de la vía de señalización PI3K. El cisplatino induce la activación de la vía PI3K / AKT / GSK / FOXO3a a través de una cascada de fosforilación, que conduce a la activación de los folículos primordiales estacionarios. La melatonina suprime la activación inducida por el cisplatino mediante la inducción de la actividad PTEN y la inhibición de la fosforilación de FOXO3a, lo que da lugar a la expresión de p27Kip1, un inhibidor de CDK, durante la quimioterapia. Flecha negra: activación; flecha roja: inactivación; línea T roja: supresión; línea T roja punteada: posible inhibición; flecha azul: transcripción. (Fuente: modificado según Jang H et al., 2017)
.

Scroll al inicio