Study: Melatonina en la cavidad oral: implicaciones fisiológicas y patológicas.

Autor(es):
Reiter RJ
Publicación
J Periodontal Res. 2015 Feb;50(1):9-17.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.1111/jre.12176

Antecedentes y objetivos

El objetivo de este artículo era resumir lo que se sabe sobre la función de la melatonina en la cavidad oral.

Material y métodos

Se realizaron búsquedas en bases de datos de la literatura publicada relevante hasta el 30 de noviembre de 2013. Se utilizaron los siguientes elementos de búsqueda en varias combinaciones: melatonina, encía, periodonto, inflamación, herpes, hueso alveolar, ligamento periodontal, implantes dentales, xerostomía, metacrilato, clorhexidina, cáncer. A continuación se resume la bibliografía descubierta.

Resultados

Los niveles de melatonina salival muestran un ritmo circadiano con valores más altos por la noche. La melatonina tiene acciones mediadas por receptores e independientes de receptores en las células de la cavidad oral. La melatonina es liberada en la saliva por las células acinares de las glándulas salivales principales y a través del líquido gingival. Es probable que las funciones de la melatonina en la cavidad oral estén relacionadas principalmente con sus actividades antiinflamatorias y antioxidantes. Estas acciones pueden suprimir la inflamación de la encía y el periodonto, reducir la pérdida ósea alveolar, derogar las lesiones herpéticas, mejorar la osteointegración de los implantes dentales, limitar el cáncer oral y suprimir los trastornos que tienen un componente de radicales libres. Los comprimidos sublinguales de melatonina o los sprays orales de melatonina y el gel tópico que contiene melatonina, si se utilizan de forma regular, pueden mejorar la salud bucal general y reducir las lesiones de la mucosa.

Conclusión

En conjunto, los resultados indican que la melatonina producida de forma endógena y la aplicada de forma exógena son beneficiosas para la cavidad bucal.

Scroll al inicio