Objetivo
El objetivo de este estudio era investigar los efectos de la melatonina exógena sobre el ritmo sueño-vigilia en pacientes en hemodiálisis.
Métodos
El diseño del estudio es un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y cruzado de 3 x 6 semanas de melatonina 3 mg a las 22.00 h cada noche. Se pidió a los pacientes en hemodiálisis que rellenaran un cuestionario sobre el sueño y que llevaran un actómetro para registrar objetivamente sus problemas de sueño. Además, se tomaron muestras de las concentraciones de melatonina en saliva la noche siguiente a la hemodiálisis diurna y la noche consecutiva. Los actómetros, el cuestionario sobre el sueño y las concentraciones de melatonina se repitieron durante el estudio.
Resultados
En total, 20 pacientes (seis mujeres, mediana de edad de 71 años) completaron la investigación. En las noches posteriores a la diálisis diurna, la latencia objetiva de inicio del sueño disminuyó significativamente de una mediana de 44,5 (placebo) a una mediana de 15,5 min con melatonina (P < 0,01). La eficiencia del sueño aumentó del 67,3 al 73,1% con melatonina (p < 0,05). El tiempo real de sueño aumentó de 376 min (placebo) a 388 min con melatonina (P < 0,01), y la fragmentación del sueño disminuyó de 4,5 a 3,1 (P < 0,01). Además, los parámetros subjetivos del sueño también mejoraron. Los pacientes informaron de menos tiempo necesario para dormirse (P < 0,05) y menos períodos de vigilia (P < 0,05) en las noches con y sin diálisis diurna y un aumento del tiempo de sueño en la noche de diálisis diurna (P < 0,05). Además, se recuperó el aumento nocturno de melatonina.
Conclusión
El tratamiento con melatonina produjo una mejora de los parámetros subjetivos y objetivos del sueño, así como una recuperación del ritmo nocturno de melatonina.