La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal, y tiene amplios efectos beneficiosos sobre diversos tejidos y órganos; sin embargo, aún se desconoce si la melatonina tiene algún efecto sobre la fibrosis cardiaca en la patogénesis de la miocardiopatía diabética (MCD).
En este trabajo, hemos descubierto que la administración de melatonina mejora significativamente la disfunción cardiaca y reduce la producción de colágeno mediante la inhibición de la señalización TGF-β1/Smads y la activación del inflamasoma NLRP3, como se manifiesta por la regulación a la baja de la expresión de TGF-β1, p-Smad2, p-Smad3, NLRP3, ASC, caspasa-1 escindida, IL-1β madura e IL-18 en el corazón de ratones tratados con melatonina con diabetes mellitus (DM). Se observaron efectos beneficiosos similares de la melatonina en fibroblastos cardíacos tratados con glucosa alta (HG). Por otra parte, también encontramos que el lncRNA MALAT1 (lncR-MALAT1) se incrementó junto con la disminución concomitante del microRNA-141 (miR-141) en ratones con DM y FCs tratados con HG. Además, establecimos NLRP3 y TGF-β1 como genes diana de miR-141 y lncR-MALAT1 como esponja endógena o ceRNA para limitar la disponibilidad funcional de miR-141. Por último, observamos que el knockdown de miR-141 anulaba la acción antifibrosis de la melatonina en las FC tratadas con HG. Nuestros hallazgos indican que la melatonina produce un efecto antifibrótico a través de la inhibición de la activación del inflamasoma NLRP3 mediada por lncR-MALAT1/miR-141 y la señalización de TGF-β1/Smads, y podría considerarse un agente potencial para el tratamiento de la MCD.