Study: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y su capacidad neuroinvasiva: ¿Ha llegado la hora de la melatonina?

Autor(es):
Romero A
Categorías:
Publicación
Cell Mol Neurobiol . 2020 Aug 9;1-12.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.1007/s10571-020-00938-8

El mundo se enfrenta a un nuevo y excepcional problema de salud pública causado por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), posteriormente denominado enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque los síntomas clínicos se han caracterizado en su mayor parte, la comunidad científica aún desconoce cómo el SARS-CoV-2 consigue alcanzar y propagarse por el sistema nervioso central (SNC) induciendo lesiones cerebrales. La reciente detección del SARS-CoV-2 en el líquido cefalorraquídeo (LCR) y en secciones del lóbulo frontal procedentes de exámenes post mortem ha confirmado la presencia del virus en el tejido neural.

Este hallazgo revela una nueva dirección en la búsqueda de una estrategia neuroterapéutica en los pacientes COVID-19 con enfermedades subyacentes. Aquí se analiza el brote de COVID-19 en un contexto de neuroinvasividad y se sugiere el uso terapéutico de altas dosis de melatonina, que puede modular favorablemente la respuesta inmunitaria y la neuroinflamación causadas por el SARS-CoV-2. Sin embargo, deben fomentarse activamente los ensayos clínicos que diluciden la eficacia de la melatonina en la prevención y el manejo clínico en los pacientes con COVID-19.

Scroll al inicio