Study: El nivel de melatonina en sangre puede servir como biomarcador potencial de los carcinomas de próstata y hepatocelular

Autor(es):
Sartorelli L
Categorías:
Publicación
Melatonin Research. 4, 2 (Mar. 2021), 253-269
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.32794/mr11250094

Muchas funciones sistémicas muestran ritmos circadianos impulsados por un mecanismo endógeno que está regulado por genes relacionados con el circadismo y estas expresiones génicas controlan un reloj central en el cerebro y relojes subordinados en tejidos periféricos. Sin embargo, la vida moderna ha introducido factores ambientales que a menudo interfieren con los ritmos circadianos naturales. Es importante destacar que la alteración circadiana se ha identificado como un factor de riesgo independiente de los cánceres.

La melatonina es un importante regulador del ritmo circadiano. En los pacientes con cáncer, el ritmo de la melatonina suele estar alterado y su nivel también se reduce. Estas alteraciones de la melatonina perjudican sus funciones antioxidantes y reguladoras circadianas en las células y los tejidos, haciéndolos más susceptibles a las mutaciones y al inicio del cáncer. En este contexto, los objetivos de este estudio son evaluar la calidad del sueño y los niveles sanguíneos de melatonina en pacientes con cáncer de próstata (CP) o hepatocarcinoma (CHC) con la intención de utilizar sus niveles como biomarcador potencial de los cánceres.

En el estudio participaron 20 pacientes con CP y 18 con CHC, así como 26 voluntarios sanos. Todas las muestras de sangre se recogieron a primera hora de la mañana, a las 07:00 horas. Se comparó la calidad del sueño de los pacientes con CP, CHC y sujetos de control mediante un cuestionario, y se midieron la melatonina y la vitamina D mediante ensayos convencionales.

Los resultados revelaron que los pacientes con peor calidad del sueño también presentaban valores más bajos de melatonina y vitamina D en comparación con los sujetos de control. En particular, la expresión de enzimas sintetizadoras de melatonina y de genes reloj específicos (PER, CRY y BMAL1) se redujo significativamente y se asoció a un peor pronóstico en pacientes con CP y CHC. Estos hallazgos concuerdan con los resultados de estudios previos y sugieren que la alteración de los ritmos circadianos, asociada a cambios en el ciclo luz:oscuridad, tiene consecuencias para el mantenimiento de la salud sistémica.

Sugerimos que la suplementación con melatonina y vitamina D puede representar importantes estrategias terapéuticas para los pacientes con tumores sólidos con el fin de mejorar su calidad del sueño y su capacidad de recuperación.

Scroll al inicio