Study: Efectos del turno de noche en las concentraciones plasmáticas de melatonina, LH, FSH y prolactina, y en la irregularidad menstrual.

Autor(es):
Miyauchi F
Palabras clave:
Categorías:
,
Publicación
Sangyo Igaku. 1992 Nov;34(6):545-50.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.1539/joh1959.34.545

Para examinar el efecto del turno de noche en la función ovárica, se encuestó a 122 profesores, 67 oficinistas, 377 enfermeras, 133 trabajadores de fábrica y 67 camareras.

La incidencia del ciclo menstrual irregular fue del 13,1% en las profesoras, del 14,9% en las oficinistas, del 24,9% en las enfermeras, del 36,8% en las obreras y del 40,3% en las camareras. La incidencia fue significativamente mayor en las mujeres que trabajaban de noche que en las que trabajaban de día. Se determinaron las concentraciones plasmáticas de melatonina, LH, FSH y prolactina a las 22.00 h y a las 02.00 h en 5 enfermeras que trabajaban de noche y en 6 enfermeras que descansaban en sus habitaciones. Las concentraciones plasmáticas de melatonina y prolactina a las 02.00 h fueron significativamente más bajas en las enfermeras del grupo de trabajo que en las del grupo de descanso, pero las concentraciones plasmáticas de LH y FSH no difirieron entre los dos grupos. Estos resultados indican que el turno de noche suprime la función ovárica al afectar al ritmo circadiano de la melatonina y la prolactina.

Scroll al inicio