Objetivos del estudio
Determinar los efectos del sueño y de la privación de sueño sobre las concentraciones plasmáticas de melatonina en humanos y si estos efectos dependen de la edad.
Diseño
Al menos 2 semanas de horario regular de sueño y vigilia en casa, seguidas de 3 días de referencia en el laboratorio y al menos una rutina constante (privación de sueño).
Entorno
Centro General de Investigación Clínica (GCRC), Brigham and Women’s Hospital, Boston, MA.
Participantes
En el Estudio 1, un grupo (<10 lux estando despierto) de 19 hombres jóvenes (18-30 años) más un segundo grupo (<2 lux estando despierto) de 15 hombres jóvenes (20-28 años) y 10 mujeres jóvenes (19-27 años); en el Estudio 2, 90 hombres jóvenes (18-30 años), 18 mujeres mayores (65-81 años) y 11 hombres mayores (64-75 años). Todos los participantes gozaban de buena salud, según determinaron los exámenes médicos y psicológicos.
Intervenciones
De una a tres rutinas constantes con inversión intercalada del ciclo sueño/vigilia en aquellos con múltiples rutinas constantes.
Mediciones y resultados
Examen de las concentraciones plasmáticas de melatonina y de la temperatura corporal central. Estudio 1. Hubo un efecto pequeño, pero significativo, de la privación de sueño de hasta 50 horas sobre las concentraciones de melatonina (aumento del 9,81 +/- 3,73%, P <0,05, en comparación con la melatonina programada normalmente). También hubo un efecto del ángulo de fase circadiano con el episodio de sueño previo, de tal forma que si el inicio de la melatonina se producía <8 horas después de la hora de vigilia, la amplitud era significativamente menor (22,4% +/- 4,79%, P <0,001). Estudio 2. Al comparar las concentraciones de melatonina durante el sueño con las mismas horas durante la vigilia constante, en los hombres jóvenes la amplitud de la melatonina fue un 6,7% +/- 2,1% mayor (P <0,001) durante el episodio de sueño. En los hombres de más edad, la amplitud de melatonina fue un 37,0% +/- 12,5% inferior (P <0,05) durante el episodio de sueño y en las mujeres de más edad, la amplitud de melatonina fue un 10,9% +/- 8,38% inferior (P = 0,13) durante el episodio de sueño.
Conclusiones
Es probable que tanto el sueño como la privación de sueño influyan en la amplitud de la melatonina, y el efecto del sueño en la melatonina parece depender de la edad.