El aumento mundial de la incidencia de la obesidad indica el fracaso de la batalla contra este trastorno. La obesidad y los problemas de salud asociados requieren urgentemente estrategias eficaces de tratamiento.
El descubrimiento de que los seres humanos adultos conservan una cantidad sustancial de tejido adiposo marrón (TAM) funcional constituye una posible diana para el tratamiento de la obesidad humana. El TAM es metabólicamente activo y elimina la energía sobrante mediante la generación de calor por desacoplamiento de la fosforilación oxidativa en las mitocondrias. La fisiología de la TAM se regula fácilmente mediante la melatonina, que no sólo aumenta el reclutamiento de adipocitos marrones, sino que también eleva su actividad metabólica en mamíferos.
Se especula que el efecto hipertrófico y la activación funcional del TAM inducidos por la melatonina pueden aplicarse probablemente al ser humano. Por lo tanto, la melatonina, una sustancia natural sin toxicidad, puede servir como un nuevo enfoque para el tratamiento de la obesidad. Por el contrario, debido a la disponibilidad de fuentes de luz artificiales, la exposición excesiva a la luz tras el inicio de la oscuridad en las sociedades modernas debería considerarse un factor potencial que contribuye a la obesidad humana, ya que la luz nocturna reduce drásticamente la producción endógena de melatonina. En el presente artículo se analizan las posibles asociaciones de melatonina, TAM, obesidad y sus implicaciones médicas.