Se han estudiado las reacciones de N(1) -acetil-N(2) -formil-5-metoxiquinuramina (AFMK) y N(1) -acetil-5-metoxiquinuramina (AMK) con radicales (-) OH, (-) OOH y -OOCCl3 utilizando la teoría del funcional de la densidad.
Se han considerado tres mecanismos de reacción: formación de aductos radicales (RAF), transferencia de hidrógeno (HT) y transferencia de un solo electrón (SET). Se ha evaluado su importancia relativa para la actividad de barrido de radicales libres de AFMK y AMK. Se descubrió que AFMK y AMK reaccionan con -OH a velocidades limitadas por difusión, independientemente de la polaridad del entorno, lo que respalda su excelente actividad de eliminación de radicales -OH. Ambos compuestos resultaron ser también muy eficaces para eliminar -OOCCl3 , pero bastante ineficaces para eliminar -OOH. En cuanto a su actividad relativa, se observó que el AFMK es sistemáticamente peor eliminador que el AMK y la melatonina. En solución acuosa, se observó que el AMK reacciona más rápidamente que la melatonina con todos los radicales libres estudiados, mientras que en entornos no polares, la eficacia relativa del AMK y la melatonina como eliminadores de radicales libres depende del radical con el que reaccionan. En tales condiciones, se predice que la melatonina es mejor secuestradora de -OOH y -OOCCl3 que la AMK, mientras que se predice que la AMK es ligeramente mejor que la melatonina para secuestrar -OH.
En consecuencia, parece que la melatonina y su metabolito AMK constituyen un eficiente equipo de secuestradores capaces de desactivar una amplia variedad de especies reactivas del oxígeno, en diferentes condiciones. Por lo tanto, los resultados presentados apoyan la protección continua ejercida por la melatonina, a través de la cascada de eliminación de radicales libres.