Los efectos de la desalineación circadiana y el turno de trabajo sobre el perfil de estrés oxidativo de los trabajadores a turnos no han sido explorados en la literatura. El presente estudio tenía como objetivo evaluar el papel del trabajo por turnos (diurno y nocturno) y el jetlag social -una medida del desajuste circadiano- con los marcadores de estrés oxidativo.
Se realizó un estudio transversal con 79 hombres (21-65 años, 27,56 ± 4,0 kg/m2) que trabajaban en el turno de noche (n = 37) o de día (n = 42). Las variables analizadas incluyeron medidas antropométricas y determinación de niveles sistémicos de marcadores de daño oxidativo y defensa antioxidante. El jetlag social se calculó mediante la diferencia absoluta entre el punto medio de sueño en los días de trabajo y de descanso. El grupo nocturno presentó valores sistémicos más altos de sustancias reactivas del ácido tiobarbitúrico y peróxido de hidrógeno, y niveles más bajos de nitrito, capacidad antioxidante total y actividades de catalasa y superóxido dismutasa en relación con el grupo diurno. Sin embargo, el jetlag social no se asoció con los biomarcadores relacionados con el estrés oxidativo analizados en el grupo nocturno. Estos resultados sugieren que el trabajador nocturno presenta mayores niveles de daño por estrés oxidativo y menores niveles de defensas antioxidantes, mientras que el jetlag social no fue un posible factor responsable de esta condición.