trastornos del sueño

Un enfoque integrado para diagnosticar y tratar los trastornos del sueño en mujeres menopáusicas.

Los trastornos del sueño aumentan su prevalencia durante la transición menopáusica y constituyen un fenómeno complejo. El insomnio, principal trastorno del sueño, puede ser un trastorno primario o secundario a los sofocos, los trastornos del estado de ánimo, los factores psicosociales, las afecciones médicas y otras alteraciones del sueño, como la apnea obstructiva del sueño (AOS) o el síndrome de las piernas inquietas (SPI).

Un enfoque integrado para diagnosticar y tratar los trastornos del sueño en mujeres menopáusicas. Leer más »

Impacto de los Trastornos del Sueño como Factor de Riesgo de Demencia en Hombres y Mujeres.

El sueño es un proceso fisiológico esencial, especialmente para el correcto funcionamiento del cerebro mediante la formación de nuevas vías y el procesamiento de la información y la cognición. Por lo tanto, cuando el sueño es insuficiente, esto puede dar lugar a condiciones fisiopatológicas.

Impacto de los Trastornos del Sueño como Factor de Riesgo de Demencia en Hombres y Mujeres. Leer más »

Influencia de las fuentes dietéticas de melatonina en la calidad del sueño: Una reseña.

El sueño es un fenómeno biológico esencial, siendo un proceso fisiológico y conductual necesario para la calidad de vida. La melatonina es una hormona circadiana producida por la noche por la glándula pineal, regulada por el ciclo luz/oscuridad, bajo el control del núcleo supraquiasmático. La melatonina es una indoleamina, sintetizada a partir del aminoácido esencial triptófano a través de la serotonina. La melatonina también se encuentra en las plantas, donde ayuda a combatir el estrés oxidativo. Presentar una revisión sistemática sobre la capacidad de las fuentes alimentarias de melatonina para promover un sueño saludable.

Influencia de las fuentes dietéticas de melatonina en la calidad del sueño: Una reseña. Leer más »

Correlatos biológicos de la alteración de los ritmos circadianos, las funciones autonómicas y los problemas del sueño en el trastorno del espectro autista

El trastorno del espectro autista (TEA) es una enfermedad del neurodesarrollo caracterizada por un síndrome neuroconductual complejo y polifacético. En las últimas décadas, varios estudios destacaron una mayor prevalencia de problemas de sueño en el TEA, que estarían asociados a alteraciones del sistema autonómico y del ritmo circadiano.

Correlatos biológicos de la alteración de los ritmos circadianos, las funciones autonómicas y los problemas del sueño en el trastorno del espectro autista Leer más »

El papel del ritmo circadiano en la dislipidemia y la inflamación vascular que conducen a la aterosclerosis

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se encuentran entre las principales causas de muerte en todo el mundo. Muchas líneas de evidencia sugieren que las alteraciones del ritmo circadiano son responsables del desarrollo de las ECV; sin embargo, el desajuste circadiano aún no es un rasgo tratable en la práctica clínica. El ritmo circadiano está controlado por

El papel del ritmo circadiano en la dislipidemia y la inflamación vascular que conducen a la aterosclerosis Leer más »

Alteraciones circadianas y trastornos del sueño en la neurodegeneración

Las alteraciones de los ritmos circadianos y los ciclos del sueño son comunes entre las enfermedades neurodegenerativas y pueden producirse a múltiples niveles. Las pruebas acumuladas revelan una relación bidireccional entre las alteraciones de los ritmos circadianos y los ciclos del sueño y las enfermedades neurodegenerativas. Las alteraciones circadianas y los trastornos del sueño agravan

Alteraciones circadianas y trastornos del sueño en la neurodegeneración Leer más »

Scroll al inicio