trastornos del espectro autista

Melatonina: de la farmacocinética al uso clínico en el trastorno del espectro autista

El papel de la melatonina se ha investigado ampliamente en condiciones fisiopatológicas, incluido el trastorno del espectro autista (TEA). Se ha descrito una secreción reducida de melatonina en el TEA, lo que ha dado lugar a numerosos ensayos clínicos con fórmulas orales de melatonina de liberación inmediata y prolongada. Sin embargo, los efectos de la melatonina en el TEA y la elección del tipo de formulación requieren más estudios.

Melatonina: de la farmacocinética al uso clínico en el trastorno del espectro autista Leer más »

Correlatos biológicos de la alteración de los ritmos circadianos, las funciones autonómicas y los problemas del sueño en el trastorno del espectro autista

El trastorno del espectro autista (TEA) es una enfermedad del neurodesarrollo caracterizada por un síndrome neuroconductual complejo y polifacético. En las últimas décadas, varios estudios destacaron una mayor prevalencia de problemas de sueño en el TEA, que estarían asociados a alteraciones del sistema autonómico y del ritmo circadiano.

Correlatos biológicos de la alteración de los ritmos circadianos, las funciones autonómicas y los problemas del sueño en el trastorno del espectro autista Leer más »

Asociación entre los metabolitos de la sangre del cordón umbilical en la vía del triptófano y el riesgo infantil de trastorno del espectro autista y trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Las alteraciones del triptófano y la serotonina se han implicado en diversos trastornos mentales; pero los estudios son limitados en discapacidades del neurodesarrollo infantil como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Asociación entre los metabolitos de la sangre del cordón umbilical en la vía del triptófano y el riesgo infantil de trastorno del espectro autista y trastorno por déficit de atención con hiperactividad Leer más »

Scroll al inicio