osteoporosis

Base científica para el uso potencial de la melatonina en enfermedades óseas: osteoporosis y escoliosis idiopática del adolescente.

El objetivo de este trabajo fue analizar los datos que apoyan el posible papel de la melatonina sobre el metabolismo óseo y su repercusión en la etiología y tratamiento de patologías óseas como la osteoporosis y la escoliosis idiopática del adolescente (EIA). La melatonina puede prevenir la degradación ósea y promover la formación de hueso a través de mecanismos que implican tanto acciones mediadas por el receptor de melatonina como acciones independientes del receptor.

Base científica para el uso potencial de la melatonina en enfermedades óseas: osteoporosis y escoliosis idiopática del adolescente. Leer más »

El sueño corto se asocia con baja densidad mineral ósea y osteoporosis en la Iniciativa de Salud de la Mujer.

La corta duración del sueño, reconocida como una epidemia de salud pública, se asocia con condiciones de salud adversas, sin embargo, poco se sabe acerca de la asociación entre el sueño y la salud ósea. Se analizaron las asociaciones del comportamiento habitual del sueño y la densidad mineral ósea (DMO) y la osteoporosis.

El sueño corto se asocia con baja densidad mineral ósea y osteoporosis en la Iniciativa de Salud de la Mujer. Leer más »

La melatonina potencia la osteoblastogénesis de las células estromales senescentes de la médula ósea a través de la remodelación de la cromatina mediada por NSD2

La osteoporosis asociada al envejecimiento se observa con frecuencia en los ancianos en la clínica, pero los tratamientos eficientes son limitados debido a una nosogénesis poco clara. El presente estudio tiene como objetivo investigar el papel de la melatonina en las células estromales de médula ósea senescentes (BMSC) y el mecanismo regulador subyacente.

La melatonina potencia la osteoblastogénesis de las células estromales senescentes de la médula ósea a través de la remodelación de la cromatina mediada por NSD2 Leer más »