envejecimiento

Melatonina: acción como antioxidante y aplicaciones potenciales en enfermedades humanas y envejecimiento.

Esta revisión pretende describir las propiedades beneficiosas de la melatonina relacionadas con sus efectos antioxidantes. El estrés oxidativo, es decir, un desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y las defensas antioxidantes, está implicado en varias condiciones patológicas, como las enfermedades cardiovasculares o neurológicas, y en el envejecimiento. Por ello, se ha desarrollado la investigación de antioxidantes. Sin embargo, los antioxidantes clásicos no suelen mostrar efectos beneficiosos, especialmente en las enfermedades metabólicas.

Melatonina: acción como antioxidante y aplicaciones potenciales en enfermedades humanas y envejecimiento. Leer más »

¿Puede ser la melatonina una posible «bala de plata» en el tratamiento de los pacientes con COVID-19?

Se ha defendido el potencial terapéutico de la melatonina como agente citoprotector cronobiótico para contrarrestar las consecuencias de las infecciones por COVID-19. Debido a sus amplios efectos como compuesto antioxidante, antiinflamatorio e inmunomodulador, la melatonina podría ser única en el deterioro de las consecuencias de la infección por SARS-CoV-2.

¿Puede ser la melatonina una posible «bala de plata» en el tratamiento de los pacientes con COVID-19? Leer más »

Melatonina y Cáncer de Próstata: Funciones antitumorales y aplicación terapéutica

La melatonina es una indoleamina endógena que ha demostrado inhibir el crecimiento tumoral en modelos de laboratorio de cáncer de próstata. El riesgo de cáncer de próstata se ha asociado además a factores exógenos que interfieren con la actividad secretora pineal normal, como el envejecimiento, la falta de sueño y la luz artificial nocturna. Por

Melatonina y Cáncer de Próstata: Funciones antitumorales y aplicación terapéutica Leer más »

Círculo(s) de la vida: El reloj circadiano desde el nacimiento hasta la muerte

La mayoría de los seres vivos de la Tierra utilizan los llamados relojes circadianos endógenos para adaptarse a los ciclos de 24 horas de las exigencias ambientales impulsadas por la rotación del planeta alrededor de su eje. Las interacciones con el medio ambiente cambian a lo largo de la vida, al igual que la regulación

Círculo(s) de la vida: El reloj circadiano desde el nacimiento hasta la muerte Leer más »

Envejecimiento, alteración circadiana y neurodegeneración: Una interacción interesante

El sistema circadiano es una intrincada red molecular de relojes circadianos coordinados que organizan la sincronía interna del organismo en respuesta al entorno. Estos ritmos se mantienen mediante circuitos de retroalimentación transcripcional y traslacional autorregulados, positivos y negativos, programados genéticamente, que sostienen las oscilaciones de 24 horas en los componentes proteínicos y de ARNm del

Envejecimiento, alteración circadiana y neurodegeneración: Una interacción interesante Leer más »

Scroll al inicio