embarazo

De la implantación al nacimiento: Comprensión de las funciones moleculares de la melatonina.

La melatonina es una hormona lipofílica sintetizada y secretada principalmente en la glándula pineal, que actúa como transductor neuroendocrino de la información fotoperiódica durante la noche. Además de esta actividad, la melatonina ha demostrado una función antioxidante y un papel clave como regulador de los procesos fisiológicos relacionados con la reproducción humana.

De la implantación al nacimiento: Comprensión de las funciones moleculares de la melatonina. Leer más »

La melatonina mejora la función endotelial in vitro y prolonga el embarazo en mujeres con preeclampsia de inicio precoz.

La preeclampsia sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. No se han producido avances materiales en el tratamiento de la preeclampsia desde hace casi 50 años. Combinando estudios in vitro y un ensayo clínico, nos propusimos determinar si la melatonina podría ser una terapia coadyuvante útil.

La melatonina mejora la función endotelial in vitro y prolonga el embarazo en mujeres con preeclampsia de inicio precoz. Leer más »

El embarazo induce un cronotipo más temprano tanto en ratones como en mujeres.

Los ritmos diarios generados por mecanismos circadianos endógenos y sincronizados con el ciclo luz-oscuridad han sido implicados en el momento del nacimiento en una amplia variedad de especies. Aunque la cronodisrupción (por ejemplo, el trabajo por turnos o las mutaciones del gen del reloj) se asocia a malos resultados reproductivos, se sabe poco sobre el ritmo circadiano durante el embarazo.

El embarazo induce un cronotipo más temprano tanto en ratones como en mujeres. Leer más »

Melatonina para la prevención de la mala perfusión placentaria y el compromiso fetal asociados con el estrés oxidativo inducido por la inflamación intrauterina en un modelo de ratón.

Se ha demostrado que la melatonina reduce el estrés oxidativo y mitiga la hipercoagulabilidad. Nuestra hipótesis es que la melatonina administrada por vía materna puede reducir el estrés oxidativo placentario y la hipercoagulabilidad asociada a la exposición a la inflamación intrauterina (IIU) y, en consecuencia, mejorar el flujo sanguíneo fetoplacentario y las secuelas fetales.

Melatonina para la prevención de la mala perfusión placentaria y el compromiso fetal asociados con el estrés oxidativo inducido por la inflamación intrauterina en un modelo de ratón. Leer más »

Reducción de la síntesis de melatonina en trabajadoras nocturnas embarazadas: Implicaciones metabólicas para la descendencia.

Varios estudios novedosos con animales han demostrado que la programación metabólica intrauterina puede modificarse en caso de reducción de la síntesis de melatonina durante el embarazo, lo que provoca intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina en la descendencia. Por tanto, se postula que las trabajadoras nocturnas durante el embarazo pueden exponer a la descendencia a amenazas no deseadas para su salud.

Reducción de la síntesis de melatonina en trabajadoras nocturnas embarazadas: Implicaciones metabólicas para la descendencia. Leer más »

El ritmo circadiano y su asociación con los resultados del parto y del lactante: protocolo de investigación de un estudio prospectivo de cohortes.

El ritmo circadiano desempeña un papel importante como reloj interno de nuestro cuerpo que sincroniza el comportamiento y la fisiología según el ciclo externo de luz-oscuridad de 24 horas. Estudios anteriores han asociado la alteración del ritmo circadiano con un mayor riesgo de abortos espontáneos, partos prematuros y bajo peso al nacer. En este artículo se describe el protocolo de un estudio prospectivo de cohortes cuyo objetivo es determinar el ritmo circadiano en mujeres embarazadas, identificar su asociación con factores maternos durante el embarazo, el aumento de peso gestacional y los resultados del parto y del lactante.

El ritmo circadiano y su asociación con los resultados del parto y del lactante: protocolo de investigación de un estudio prospectivo de cohortes. Leer más »

Uso de melatonina durante el embarazo y la lactancia: Una revisión exhaustiva de estudios en humanos

Objetivo: La prevalencia de los trastornos del sueño durante el periodo perinatal es alta y las grandes encuestas de bases de datos administrativas sanitarias han demostrado que el uso de melatonina exógena en poblaciones embarazadas es bastante común, alrededor del 4%. Gran parte de la preocupación sobre el uso de melatonina durante el embarazo y

Uso de melatonina durante el embarazo y la lactancia: Una revisión exhaustiva de estudios en humanos Leer más »

Scroll al inicio