Study: Usos clínicos de la melatonina: evaluación de ensayos en humanos.

Autor(es):
Sánchez-Barceló EJ
Publicación
Curr Med Chem. 2010;17(19):2070-95.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.2174/092986710791233689

Durante los últimos 20 años, numerosos ensayos clínicos han examinado la utilidad terapéutica de la melatonina en diferentes campos de la medicina. El objetivo de este artículo es revisar, en profundidad, la ciencia relativa a los ensayos clínicos realizados hasta la fecha.

Se ha evaluado la eficacia de la melatonina como tratamiento de enfermedades oculares, enfermedades sanguíneas, enfermedades del tracto gastrointestinal, enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis reumatoide, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, enfermedades infecciosas, enfermedades neurológicas, trastornos del sueño, envejecimiento y depresión. La melatonina también se ha utilizado como tratamiento complementario en anestesia, hemodiálisis, fecundación in vitro y cuidados neonatales.

La conclusión de la presente revisión es que el uso de la melatonina como terapia coadyuvante parece estar bien fundamentado en la degeneración macular, el glaucoma, la protección de la mucosa gástrica, el síndrome del intestino irritable, la hipertensión arterial, la diabetes, los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes oncológicos o la hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal y, especialmente, en los trastornos del sueño de etiología circadiana (jet lag, síndrome de la fase retrasada del sueño, deterioro del sueño asociado al envejecimiento, etc.) así como en los relacionados con enfermedades neurológicas degenerativas (Alzheimer, etc.,) o el síndrome de Smith-Magenis.

También se ha confirmado la utilidad de la melatonina en procedimientos anestésicos. Se requieren más estudios clínicos para aclarar si, como sugieren los datos preliminares, la melatonina es útil para el tratamiento de la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las enfermedades infecciosas, las neoplasias o los cuidados neonatales. Los datos preliminares sobre la utilidad de la melatonina en el tratamiento de la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoide son ambiguos o negativos. Aunque en unos pocos casos la melatonina parece agravar algunas afecciones, la gran mayoría de los estudios documentan la muy baja toxicidad de la melatonina en una amplia gama de dosis.

Scroll al inicio