Study: Uso de la melatonina en el tratamiento del cáncer: ¿Dónde estamos?

Autor(es):
Wang L
Categorías:
,
Publicación
Int J Mol Sci. 2022 Mar 29;23(7):3779.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.3390/ijms23073779

El cáncer representa un amplio grupo de enfermedades responsables de casi 10 millones de muertes al año. Se han aplicado diversas estrategias terapéuticas, como la resección quirúrgica combinada con quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia. Sin embargo, los resultados siguen siendo en gran medida insatisfactorios.

La melatonina, como hormona endógena, está asociada a la moderación del ritmo circadiano. Se han identificado muchas funciones fisiológicas de la melatonina además del control del ciclo sueño-vigilia, como antioxidante, inmunomoduladora y antiinflamatoria. En los últimos años, un número creciente de estudios han descrito los efectos anticancerígenos de la melatonina. Esto ha llamado nuestra atención sobre el uso potencial de la melatonina para el tratamiento del cáncer en el ámbito clínico, aunque todavía existen enormes obstáculos antes de que se acepte su amplia administración clínica. Los mecanismos exactos que subyacen a sus efectos anticancerígenos siguen sin estar claros, y las características específicas impiden su investigación in vivo.

En esta revisión, resumiremos los últimos avances en los estudios sobre la melatonina, incluidas sus propiedades químicas, los posibles mecanismos de sus efectos anticancerígenos y los ensayos clínicos en curso. Es importante destacar que se discutirán los retos para la aplicación clínica de la melatonina, junto con nuestras perspectivas sobre su futuro desarrollo. Por último, se propondrán los obstáculos y las perspectivas del uso de la melatonina para el tratamiento del cáncer. El presente artículo proporcionará una base exhaustiva para la aplicación de la melatonina como agente preventivo y terapéutico para el tratamiento del cáncer.

Scroll al inicio