Study: ¿Puede ser la melatonina una posible «bala de plata» en el tratamiento de los pacientes con COVID-19?

Autor(es):
Cardinali DP
Publicación
Diseases. 2020 Nov 26;8(4):44
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://dx.doi.org/10.3390%2Fdiseases8040044

Se ha defendido el potencial terapéutico de la melatonina como agente citoprotector cronobiótico para contrarrestar las consecuencias de las infecciones por COVID-19. Debido a sus amplios efectos como compuesto antioxidante, antiinflamatorio e inmunomodulador, la melatonina podría ser única en el deterioro de las consecuencias de la infección por SARS-CoV-2.

Además, hay pruebas indirectas que apuntan a una posible acción antivírica de la melatonina al interferir en la asociación SARS-CoV-2/enzima 2 convertidora de angiotensina. La melatonina también es un agente cronobiótico eficaz para invertir la alteración circadiana del aislamiento social y controlar el delirio en pacientes gravemente afectados. Como citoprotector, la melatonina sirve para combatir varias comorbilidades como la diabetes, el síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares isquémicas y no isquémicas, que agravan la enfermedad COVID-19. En vista de la evidencia sobre la aparición de secuelas neurológicas en pacientes infectados por COVID-19, surge otra aplicación putativa de la melatonina basada en sus propiedades neuroprotectoras. Dado que la melatonina es un medio eficaz para controlar el deterioro cognitivo en el deterioro cognitivo mínimo, debe considerarse su importancia terapéutica para las secuelas neurológicas de la infección por SARS-CoV-2. Por último, aunque no por ello menos importante, la melatonina exógena puede ser un adyuvante capaz de aumentar la eficacia de las vacunas anti-SARS-CoV-2. En esta revisión analizamos las pruebas experimentales que sugieren que la melatonina es una «bala de plata» potencial en la pandemia de COVID 19.

Scroll al inicio