Los relojes circadianos (de 24 horas) son osciladores biológicos autónomos de las células que orquestan diariamente muchos aspectos de nuestra fisiología. Se han observado numerosos ritmos circadianos en retinas de mamíferos y no mamíferos y se ha demostrado la presencia de un reloj circadiano endógeno. Sin embargo, aún se desconoce en gran medida cómo el reloj y los ritmos asociados se ensamblan en vías que apoyan y controlan la función de la retina. Nuestro objetivo aquí es revisar el estado actual de nuestros conocimientos y evaluar los avances recientes. Describimos muchos ritmos retinianos observados previamente, incluidos los ritmos circadianos de morfología, bioquímica, fisiología y expresión génica. Evaluamos las pruebas relativas a la localización y la maquinaria molecular del reloj circadiano retiniano, así como los hallazgos que sugieren la presencia de múltiples relojes. Sin embargo, nuestro objetivo principal es describir en profundidad los ritmos circadianos en las respuestas a la luz de las neuronas retinianas, haciendo hincapié en el control del reloj de las vías de los bastones y los conos. Examinamos las pruebas de que mecanismos bioquímicos específicos producen estos cambios diarios en la respuesta a la luz. También discutimos la evidencia de la presencia de múltiples vías retinianas circadianas que implican ritmos en la actividad de neurotransmisores, receptores de transmisores, metabolismo y pH. Nos centramos en las distintas acciones de dos sistemas de receptores de dopamina en la retina externa, un sistema de receptores de dopamina D4 que interviene en el control circadiano del acoplamiento de las uniones entre los conos y los bastones, y un sistema de receptores de dopamina D1 que interviene en la regulación no circadiana, adaptable a la luz y la oscuridad, del acoplamiento de las uniones entre las células horizontales. Finalmente, evaluamos el papel de la ritmicidad circadiana en la degeneración retiniana y sugerimos futuras direcciones para el campo de la biología circadiana retiniana.