Study: Mecanismos básicos implicados en los efectos anticancerígenos de la melatonina.

Autor(es):
Mediavilla MD
Categorías:
Publicación
Curr Med Chem. 2010;17(36):4462-81.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.2174/092986710794183015

Es comúnmente aceptado que la melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina), el producto secretor pineal más relevante, tiene propiedades oncostáticas en una amplia variedad de tumores y, especialmente, en aquellos identificados como hormonodependientes.

El objetivo del presente artículo es ofrecer una visión global e integradora de los mecanismos implicados en las acciones oncostáticas de esta indoleamina. Debido al amplio espectro de acciones de la melatonina, los mecanismos que pueden estar implicados en su capacidad para contrarrestar el crecimiento tumoral son variados.

Estos incluyen: a) efectos antioxidantes; b) regulación de la expresión y transactivación del receptor de estrógenos; c) modulación de las enzimas implicadas en la síntesis local de estrógenos; d) modulación del ciclo celular e inducción de la apoptosis; e) inhibición de la actividad de la telomerasa; f) inhibición de la metástasis; g) prevención de la alteración circadiana; h) antiangiogénesis; i) efectos epigenéticos; j) estimulación de la diferenciación celular; y k) activación del sistema inmunitario.

Los datos que apoyan cada una de estas acciones oncostáticas de la melatonina se resumen en esta revisión. Además, la lista de acciones descritas puede no ser exhaustiva en cuanto a la forma en que la melatonina modula el crecimiento tumoral.

Efectos de la melatonina sobre la actividad de las enzimas que metabolizan los andrógenos y los estrógenos, expresados en porcentaje para el control. (17-β HSD1: 17-β-hidroxiesteroide deshidrogenasa; EST: estradiol sulfotransferasa; STS: estradiol sulfatasa, Mel: melatonina)
(modificado de Gonzalez A et al., 2008)

Scroll al inicio