Study: Los Efectos de la Melatonina en el Sistema Inhibitorio Descendente del Dolor y los Marcadores de Plasticidad Neural en Pacientes con Cáncer de Mama que Reciben Quimioterapia: Ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo.

Autor(es):
Palmer ACS
Publicación
Front Pharmacol . 2019 Nov 22;10:1382.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.3389/fphar.2019.01382

Fondo

La quimioterapia adyuvante para el cáncer de mama (CMA) se ha asociado con fatiga, dolor, síntomas depresivos y trastornos del sueño. Y, estudios previos en pacientes sin cáncer mostraron que la melatonina podría mejorar el sistema modulador descendente del dolor (DPMS).

Se probó la hipótesis de que el uso de melatonina antes y durante el primer ciclo de la CABA es mejor que el placebo para mejorar la función del DPMS evaluada por los cambios en la Escala Numérica de Dolor 0-10 (NPS) durante la tarea condicionada de modulación del dolor (tarea CPM) (resultado primario). Los efectos de la melatonina se evaluaron en los siguientes criterios de valoración secundarios: umbral de dolor por calor (HPT), tolerancia al dolor por calor (HPTo) y estado de neuroplasticidad evaluado mediante el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) en suero, receptor B de tropomiosina quinasa y proteína S100B, y si los efectos de la melatonina sobre el dolor y el estado de neuroplasticidad se deben más a su impacto sobre la calidad del sueño.

Métodos

Treinta y seis mujeres, de edades comprendidas entre los 18 y los 75 años, programadas para su primer ciclo de CCA fueron aleatorizadas para recibir 20 mg de melatonina oral (n = 18) o placebo (n = 18). El efecto del tratamiento sobre los resultados se analizó mediante valores delta (Δ) (desde antes hasta el final del tratamiento).

Resultados

Los análisis multivariantes de covarianza revelaron que la melatonina mejoraba la función del DPMS. La media Δ (DE) en el NPS (0-10) durante la tarea CPM en el grupo placebo fue -1,91 [-1,81 (1,67) vs. -0,1 (1,61)], y en el grupo melatonina fue -3,5 [-0,94 (1,61) vs. -2,29 (1,61)], y la diferencia media (md) entre los grupos de tratamiento fue 1,59 [(IC 95%, 0,50 a 2,68)]. El efecto de la melatonina aumentó la HPTo y la HPT, mientras que redujo la (Δ)-media del marcador de neuroplasticidad sérica en placebo frente a melatonina. La Δ-BDNF es de 1,87 (7,17) frente a -20,44 (17,17), respectivamente, y la md = 22,31 [(IC 95% = 13,40 a 31,22)]; TrKB md = 0,61 [0,46 (0.17) frente a -0,15 (0,18); IC del 95% = 0,49 a 0,73)] y proteína S00B md = -8,27[(2,89 (11,18) frente a -11,16 (9,75); IC del 95% = -15,38 a -1,16)]. Sin embargo, el efecto de la melatonina sobre el dolor y el estado neuroplástico no se debe a su efecto sobre la calidad del sueño.

Conclusiones

Estos resultados sugieren que la melatonina oral, junto con el primer ACBC contrarresta la disfunción en el DPMS inhibitorio y mejora las medidas de percepción del dolor. Asimismo, se demuestra que los cambios en el estado de neuroplasticidad median el impacto de la melatonina sobre el dolor.

Registro de ensayos clínicos

www.ClinicalTrials.gov, identificador NCT03205033.

Scroll al inicio