Study: La melatonina previene el envejecimiento postovulatorio de los ovocitos y favorece el posterior desarrollo embrionario en el cerdo.

Autor(es):
Wang T
Categorías:
Publicación
Aging (Albany NY). 2017 Jun 26;9(6):1552-1564.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.18632/aging.101252

Se sabe que el estrés oxidativo es uno de los principales factores implicados en el envejecimiento de los ovocitos, que afecta negativamente a su calidad y desarrollo tras la fecundación. La melatonina es un eficaz eliminador de radicales libres y sus metabolitos AFMK y AMK son potentes desintoxicantes que eliminan los radicales libres.

En este estudio, utilizamos ovocitos porcinos para probar la hipótesis de que la melatonina podría eliminar los radicales libres producidos durante el envejecimiento de los ovocitos, manteniendo así su calidad. Se compararon los niveles de especies reactivas de oxígeno, los niveles de apoptosis, los ratios de potencial de membrana mitocondrial, los contenidos totales de glutatión y los niveles de expresión en ovocitos porcinos frescos, envejecidos y envejecidos tratados con melatonina, y se observó el porcentaje de formación de blastocistos tras la activación partenogenética.

Descubrimos que la melatonina podía mantener eficazmente la morfología de los ovocitos observada en los ovocitos control, aliviar el estrés oxidativo, disminuir notablemente los niveles de apoptosis temprana, retardar la disminución del potencial de membrana mitocondrial y promover significativamente el posterior desarrollo embrionario en ovocitos envejecidos durante 24 h in vitro.

Estos resultados sugieren fuertemente que la melatonina puede prevenir el envejecimiento postovulatorio de los ovocitos y promover el desarrollo embrionario posterior en el cerdo, lo que podría encontrar aplicaciones prácticas para controlar el envejecimiento de los ovocitos en otras especies de mamíferos, incluidos los seres humanos, para mantener la calidad de los ovocitos humanos al realizar la tecnología clínica de reproducción asistida.

Scroll al inicio