Study: El ritmo circadiano y su asociación con los resultados del parto y del lactante: protocolo de investigación de un estudio prospectivo de cohortes.

Autor(es):
Kaur S
Publicación
BMC Pregnancy Childbirth. 2020 Feb 11;20(1):96.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.1186/s12884-020-2797-2

Fondo

El ritmo circadiano desempeña un papel importante como reloj interno de nuestro cuerpo que sincroniza el comportamiento y la fisiología según el ciclo externo de luz-oscuridad de 24 horas. Estudios anteriores han asociado la alteración del ritmo circadiano con un mayor riesgo de abortos espontáneos, partos prematuros y bajo peso al nacer. En este artículo se describe el protocolo de un estudio prospectivo de cohortes cuyo objetivo es determinar el ritmo circadiano en mujeres embarazadas, identificar su asociación con factores maternos durante el embarazo, el aumento de peso gestacional y los resultados del parto y del lactante.

Métodos

Se seleccionarán aleatoriamente diez clínicas gubernamentales de salud maternoinfantil de Kuala Lumpur (Malasia). Se hará un seguimiento de 438 mujeres embarazadas en el primer trimestre hasta el nacimiento del bebé. Se determinará la concentración salival de melatonina y cortisol en una submuestra mediante un ensayo inmunoenzimático. Se recopilarán datos sobre la calidad del sueño, el malestar psicológico y el cronotipo matutino/vespertino de las embarazadas mediante cuestionarios validados. Se utilizará un podómetro para medir los datos de actividad física durante 5 días. El aumento de peso gestacional total se determinará al final del embarazo. Se utilizará un registro de alimentos de 3 días para registrar el horario de las comidas y la ingesta de nutrientes. Todas las mediciones se realizarán en el segundo y tercer trimestre. Los resultados del parto se recogerán a través de los registros clínicos y el cuestionario neonatal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Se realizará un seguimiento de los lactantes a los 6 y 12 meses para obtener mediciones antropométricas.

Discusión

Cada vez se reconoce más el papel del ritmo circadiano materno, que induce ritmos circadianos fetales que posteriormente pueden tener consecuencias para la salud a largo plazo. El presente estudio identificará el efecto del ritmo circadiano sobre los resultados del embarazo y el crecimiento infantil en el primer año de vida.

Scroll al inicio