Los ritmos diarios generados por mecanismos circadianos endógenos y sincronizados con el ciclo luz-oscuridad han sido implicados en el momento del nacimiento en una amplia variedad de especies. Aunque la cronodisrupción (por ejemplo, el trabajo por turnos o las mutaciones del gen del reloj) se asocia a malos resultados reproductivos, se sabe poco sobre el ritmo circadiano durante el embarazo.
En este estudio se comprobó si los ritmos diarios cambian durante embarazos a término en ratones y mujeres. Se comparó la actividad de la rueda de correr de forma continua tanto en ratones C57BL/6NJ no preñados ( n = 14) como preñados ( n = 13) de 12 a 24 semanas de edad. También monitorizamos la actigrafía de muñeca en mujeres ( n = 39) durante 2 semanas antes de la concepción y después a lo largo del embarazo y medimos las horas diarias de inicio del sueño. Encontramos que en el tercer día de embarazo, las ratonas cambian su actividad a una hora más temprana en comparación con las madres no embarazadas. La hora de inicio de su actividad diaria se adelantaba al máximo en casi 4 horas hacia el séptimo día de gestación y luego volvía al estado no gestante aproximadamente una semana antes del parto. Los ratones también mostraron niveles reducidos de actividad locomotora durante la última semana de gestación. Del mismo modo, en las mujeres, el inicio del sueño fue más temprano durante el primer y segundo trimestre (semanas gestacionales 4-13 y 14-27) que antes del embarazo y volvió al estado anterior al embarazo durante el tercer trimestre (semanas 28 hasta el parto). Las mujeres también mostraron niveles reducidos de actividad locomotora durante todo el embarazo.
Estos resultados indican que el embarazo induce cambios en los ritmos diarios, alterando tanto el momento de inicio como la cantidad de actividad. Estos cambios se conservan entre ratones y mujeres.