Fondo
Las intervenciones farmacológicas para el sueño (agentes analgésicos, sedantes e hipnóticos) pueden tanto alterar como inducir el sueño y tienen muchos efectos secundarios negativos en la población de cuidados intensivos. Se ha estudiado el uso de terapias de medicina complementaria y alternativa para ayudar a conciliar el sueño, pero dada la variedad de modalidades y las limitaciones metodológicas no se han extraído conclusiones fiables.
Objetivo
Sintetizar los resultados de las investigaciones sobre la efectividad del uso de intervenciones de medicina complementaria y alternativa en los ámbitos de las prácticas mentales y corporales (técnicas de relajación, acupuntura) y los productos naturales de base biológica (hierbas, vitaminas, minerales, probióticos) sobre la calidad y cantidad del sueño en pacientes adultos de cuidados intensivos.
Método de revisión utilizado
Revisión sistemática.
Fuentes de datos
Se realizaron búsquedas en cinco bases de datos en agosto de 2018 y se actualizaron en febrero de 2019 y 2020.
Métodos de revisión
Las búsquedas se limitaron a ensayos controlados aleatorios revisados por pares, publicados en inglés que incluyeron poblaciones adultas en unidades de cuidados intensivos. Las intervenciones estaban relacionadas con los dominios de medicina complementaria y alternativa de prácticas de mente y cuerpo y productos naturales. Los estudios incluidos se evaluaron mediante la herramienta Cochrane de riesgo de sesgo.
Resultados
Se incluyeron diecisiete estudios. Las intervenciones utilizadas variaron: 4 investigaron la melatonina; 4 la música +/- otra terapia; 3 la acupresión; 2 la aromaterapia y 1 la relajación y la imaginería, la reflexología, la exposición a la luz brillante y el entrenamiento muscular inspiratorio. La medición de la cantidad y la calidad del sueño también fue variada: 5 estudios utilizaron medidas objetivas como la polisomnografía y el índice biespectral, mientras que los restantes utilizaron la evaluación subjetiva del paciente o del clínico (por ejemplo, el Cuestionario del Sueño de Richards-Campbell, el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh, la observación). Dadas las diferentes intervenciones, resultados y medidas utilizadas en los estudios, no fue posible realizar un metanálisis. En general, los resultados apoyan el uso de la medicina complementaria y alternativa para ayudar con el sueño, ya que 11 de 17 ensayos informaron resultados significativos para las intervenciones examinadas.
Conclusiones
Las intervenciones de medicina complementaria y alternativa, en particular, la melatonina y la música, han demostrado ser prometedoras para mejorar el sueño en adultos con enfermedades críticas; sin embargo, se necesitan investigaciones adicionales que aborden las limitaciones de los tamaños de muestra pequeños y las técnicas mejoradas para medir el sueño.