Study: Efecto mínimo del sueño en el riesgo de degeneración macular asociada a la edad: un estudio de aleatorización mendeliana

Autor(es):
Zhu RC, Li FF, Wu YQ, Yi QY, Huang XF.
Palabras clave:
Publicación
Front Aging Neurosci. 2023 Aug 21;15:1159711
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.3389/fnagi.2023.1159711

Objetivos: Los estudios observacionales han demostrado que el patrón de sueño está asociado con la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), pero sigue sin estar claro si el patrón de sueño es un factor causal de la DMAE. Este estudio pretende utilizar el análisis de aleatorización mendeliana (RM) para investigar la posible relación causal entre los rasgos del sueño y la DMAE.

Métodos: Se trata de un estudio de RM de dos muestras. Se seleccionaron los polimorfismos de un solo nucleótido asociados con la DMAE y la DMAE temprana como resultado de dos estudios de asociación de genoma completo (GWAS) diferentes: el GWAS de DMAE temprana con 14.034 casos y 91.214 controles, y el GWAS de DMAE con 3.553 casos y 147.089 controles. Se utilizaron como exposición los conjuntos de datos de duración del sueño, somnolencia diurna e insomnio, que comprendían casi 0,46 millones de participantes. Se utilizó el método de ponderación de la varianza inversa como resultado principal y se realizaron análisis de sensibilidad exhaustivos para estimar la solidez de las asociaciones identificadas y el impacto de la posible pleiotropía horizontal.

Resultados: A través del análisis de RM, se encontró que la duración del sueño se asoció significativamente con la DMAE (OR = 0,983, IC del 95% = 0,970-0,996, P-valor= 0,01). También encontramos pruebas sugestivas de la asociación de la duración del sueño predicha genéticamente con la DMAE temprana, que mostró una dirección consistente del efecto con una significación marginal (OR = 0,724; IC del 95% = 0,503-1,041; valor de P= 0,08). Los análisis de sensibilidad corroboraron la solidez de la relación causal entre la duración del sueño y la DMAE. Sin embargo, no pudimos determinar la relación entre el adormecimiento diurno o la falta de sueño y la DMAE (incluida la DMAE precoz)(valor de p> 0,05).

Conclusiones: La duración del sueño afecta al riesgo causal de DMAE; es decir, una mayor duración del sueño reduce el riesgo de DMAE, mientras que una menor duración del sueño aumenta el riesgo de DMAE. Aunque la influencia es mínima, se recomienda mantener una duración adecuada del sueño, especialmente en pacientes con DMAE intermedia o avanzada.

Scroll al inicio