Study: Alteraciones circadianas y trastornos del sueño en la neurodegeneración

Autor(es):
Shen Y, Lv QK, Xie WY, Gong SY, Zhuang S, Liu JY, Mao CJ, Liu CF.
Publicación
Transl Neurodegener. 2023 Feb 13;12(1):8.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.1186/s40035-023-00340-6

Las alteraciones de los ritmos circadianos y los ciclos del sueño son comunes entre las enfermedades neurodegenerativas y pueden producirse a múltiples niveles. Las pruebas acumuladas revelan una relación bidireccional entre las alteraciones de los ritmos circadianos y los ciclos del sueño y las enfermedades neurodegenerativas. Las alteraciones circadianas y los trastornos del sueño agravan la neurodegeneración y las enfermedades neurodegenerativas pueden, a su vez, alterar los ritmos circadianos y el sueño. Y lo que es más importante, la alteración circadiana y diversos trastornos del sueño pueden aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Por lo tanto, aprovechar los hallazgos de la biología circadiana de la investigación preclínica y traslacional en enfermedades neurodegenerativas es importante para reducir el riesgo de neurodegeneración y mejorar los síntomas y la calidad de vida de las personas con trastornos neurodegenerativos a través de enfoques que normalicen el circadiano en el contexto de la medicina de precisión. En esta revisión, analizamos las implicaciones de la alteración circadiana y los trastornos del sueño en las enfermedades neurodegenerativas resumiendo las evidencias de estudios tanto en humanos como en animales, centrándonos en los vínculos bidireccionales del sueño y los ritmos circadianos con formas prevalentes de neurodegeneración. Estos hallazgos aportan valiosos conocimientos sobre la patogénesis de las enfermedades neurodegenerativas y sugieren un prometedor papel de las intervenciones basadas en el ritmo circadiano.

Scroll al inicio