Study: La melatonina retrasa la proliferación celular induciendo la detención de las fases G1 y G2 /M en una línea celular osteoblástica humana hFOB 1.19.

Autor(es):
Liu L
Categorías:
Publicación
J Pineal Res. 2011 Mar;50(2):222-31.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.1111/j.1600-079X.2010.00832.x

Un reciente estudio prospectivo indica que los suplementos de melatonina pueden reducir la progresión de la escoliosis idiopática, la deformidad más común de la columna vertebral. Esta forma de escoliosis se produce durante el rápido crecimiento del esqueleto.

Sin embargo, hasta la fecha no existen pruebas directas de un efecto antiproliferativo de la melatonina a nivel de los osteoblastos. En el presente estudio, hemos investigado si la melatonina inhibe la proliferación celular en una línea celular osteoblástica fetal humana normal hFOB 1.19. La tinción con MTT mostró que a concentraciones de 1 mm, la melatonina inhibía significativamente la proliferación de osteoblastos de forma dependiente del tiempo.

La citometría de flujo demostró que la melatonina aumentaba significativamente la fracción de células en la fase G(0)/G(1) del ciclo celular, mientras que simultáneamente reducía la proporción en la fase G(2)/M en lugar de la fase S. Los análisis de Western blot y PCR en tiempo real confirmaron además que el efecto inhibidor de la melatonina se debía posiblemente a la regulación a la baja de la ciclina D1 y CDK4, relacionadas con la fase G(1), y de la ciclina B1 y CDK1, relacionadas con la fase G(2) /M. No se produjo una regulación a la baja de la ciclina E, la CDK2 y la ciclina A, que están relacionadas con la transición G(1) /S y la fase S.

Además, el ensayo de exclusión del colorante azul tripán demostró que la melatonina no alteraba la viabilidad celular en relación con las células de control. Estos hallazgos proporcionan pruebas de que la melatonina puede retrasar significativamente la proliferación de osteoblastos de una manera dependiente del tiempo y esta inhibición implica la regulación a la baja de la ciclina D1 y CDK4, relacionadas con la fase G(1), y de la ciclina B1 y CDK1, relacionadas con la fase G(2) /M.

Scroll al inicio