Aunque el líquido seminal humano contiene melatonina y los espermatozoides poseen receptores de melatonina de membrana, no existen estudios experimentales que hayan determinado la relación entre la melatonina y la infertilidad masculina.
Este estudio evaluó si la 6-sulfatoximelatonina urinaria y la capacidad antioxidante total urinaria se correlacionan con distintos parámetros seminales, como la concentración, la movilidad y la morfología de los espermatozoides. También se investigaron los efectos in vitro de la melatonina sobre la motilidad del esperma humano.
Se obtuvieron muestras de semen de 52 hombres que habían recibido asesoramiento por infertilidad. La concentración de espermatozoides se determinó mediante el método del hemocitómetro, los parámetros cinemáticos de la motilidad se evaluaron mediante un sistema de análisis de semen asistido por ordenador, mientras que la morfología y la vitalidad se evaluaron mediante las tinciones vitales Diff-Quick y Eosina-Nigrosina, respectivamente. Para la cuantificación de la 6-sulfatoximelatonina urinaria se utilizó un kit ELISA comercial, y la capacidad antioxidante total urinaria se evaluó mediante un kit de ensayo colorimétrico.
Para los efectos in vitro de la melatonina, las muestras se incubaron durante 30 minutos en presencia o ausencia de 1 mm de melatonina. Tanto los niveles urinarios de 6-sulfatoximelatonina como la capacidad antioxidante total se correlacionaron positivamente con la concentración, motilidad y morfología del esperma, así como negativamente con el número de células redondas. Además, la exposición durante 30 minutos de los espermatozoides a 1 mm de melatonina mejoró el porcentaje de células móviles y progresivamente móviles y disminuyó el número de células estáticas, favoreciendo así la proporción de células rápidas.
Por lo tanto, la melatonina mejora la calidad del semen, lo cual es importante porque la suplementación con melatonina puede utilizarse potencialmente para obtener un resultado satisfactorio de la técnica de reproducción asistida.
– A concentración de sulfato de 6-hidroximelatonina (6-OHMS) en la urea;
– B valores diurnos y nocturnos de la capacidad antioxidante en la urea;
– C concentración de espermatozoides,
– D motilidad espermática,
– E morfología espermática y
– F número de espermatozoides redondos en el eyaculado.
* p < 0,05; ** p < 0,01; *** p < 0,001 frente a controles (Fuente: modificado según Ortiz A et al., 2011)